Amurrio presenta un proyecto fotográfico para promocionar el talento local
La iniciativa engloba obras de tres alumnas de la fotógrafa Maied Urrutia Parra, que penderán de edificios públicos hasta el 7 de noviembre
El Ayuntamiento de Amurrio, a través del área de Cultura, ha presentado este jueves el proyecto cultural Todas Somos Alguien-Denok Gara Norbait, una propuesta fotográfica liderada por la profesora del taller de fotografía Maied Urrutia Parra, y desarrollada por las alumnas de dicho taller Bruna Aldama, Ainara Robles e Iratxe Rotella, que ha venido a sustituir al tradicional Certamen Artístico que ha estado convocando esta localidad alavesa en los últimos 37 años, “respondiendo al debate impulsado desde el Plan de Cultura local, que busca cuestionar la efectividad de formatos tradicionales en la promoción de los artistas locales”, ha recordado la concejal de Cultura, Naiara Barallobre, que ha estado acompañada en la presentación de esta nueva iniciativa por la propia Urrutia, así como por el alcalde, Txerra Molinuevo, y el técnico del departamento.
De hecho, el proyecto -integrado por sendas obras que podrán verse expuestas, hasta el 7 de noviembre, suspendidas de las fachadas de la propia Casa Consistorial, la Casa de Cultura y La Casona- es fruto de una reflexión en torno a la capacidad de las propuestas tradicionales para alcanzar los objetivos de apoyo a la creación y exhibición de obras de artistas locales, que fueron establecidos en las líneas 1, 2 y 3 del eje 5 del citado Plan de Cultura de Amurrio. Así las cosas, con esta primera iniciativa “se pretende reforzar el apoyo a la creación contemporánea, fomentando la exhibición de obras y colaborando con agentes del entorno local”, han incidido.
En concreto, la propuesta artística Todas somos alguien-Denok Gara Norbait se centra en la fotografía, utilizando el espacio público y explorando la provocación inherente a lo artístico. Y no solo eso, ya que este proyecto, además “se alinea con los ejes transversales del Plan de Cultura, que promueven la igualdad de género y el desarrollo de una cultura igualitaria”, ha hecho ver Barallobre.
La comarca de Ayala volverá a beber agua del Gorbea la próxima primavera
Retratos de dignidad y admiración
No en vano, la propuesta “ha nacido de la idea de que cada persona, sin importar su relevancia social, tiene un valor intrínseco por el simple hecho de existir”, ha apuntado la coordinadora del proyecto, Maied Urrutia Parra; y, en este sentido, el proyecto invita a reflexionar sobre cómo cada individuo impacta en la vida de quienes le rodean, inspirando y conmocionando de forma única.
Jon Maia, Lúnasa, Odaiko y Fillas de Cassandra acudirán al Aitzina Folk
Para ello, Urrutia pidió a las tres fotógrafas emergentes que eligieran a una persona del propio Amurrio a quien admirasen profundamente. El resultado, han sido varios retratos, realizados en una sesión colaborativa, que buscan capturar la esencia de estas personas y transmitir una imagen digna y natural de quienes son en realidad.
Joxerra Melguizo recorre la última parte de su trayectoria creativa en Artium
Con todo, Todas Somos Alguien-Denok Gara Norabit no solo pretende resaltar la importancia de la creación artística y la promoción de artistas locales, sino también crear un espacio igualitario que refleje las diversas realidades de las mujeres en la sociedad. La iniciativa se convierte así en un espejo para la comunidad de Amurrio, invitando a la ciudadanía a contemplar el valor de cada persona en su entorno.
Carmen Morillo publica ‘Los ojos que nunca duermen’
Por lo que respecta a la coordinadora de este proyecto artístico, Maied Urrutia Parra, que también ha sido profesora de pintura infantil en la Kultura Etxea de su pueblo (el vecino Laudio), es diplomada en Magisterio Infantil y formada en la escuela de fotografía Blackkamera de Bilbao, donde hoy día también ejerce de profesora de fotografía, al igual que hace en la escuela artística Juan Aranoa de Amurrio. Asimismo, fue finalista en el certamen de mujeres fotógrafas Baffest en 2020 y en el Festival de arte In Situ ArtFestival de Gasteiz en 2022. Una de sus obras pudo contemplarse en abril de 2023 en el muro de la Avenida Zumalakarregi de Laudio donde la asociación Kulturzaleak esta llevando a cabo el proyecto Segunda piel, para visualizar a los creadores del municipio.