El último tramo de 2024 sigue completando su propuesta expositiva en Artium. Hace pocos días, el museo de arte contemporáneo abrió las puertas a su muestra en torno a Eduardo Chillida dentro de los actos del centenario del nacimiento del artista guipuzcoano. En breve, el espacio de la capital alavesa sumará otra propuesta. En este caso, será una retrospectiva dedicada al artista belga Joëlle Tuerlinckx, un trabajo realizado junto al Kanal Centre Pompidou de Bruselas. Pero en medio de ambos nombres, el protagonismo ahora se centra en el creador gasteiztarra Joxerra Melguizo.

Desde los inicios del camino de Artium, Melguizo ha estado siempre presente en la vida del museo. Para empezar porque es parte de la colección. Pero también, porque sus obras han formado parte de diferentes propuestas, desde muestras pensadas para la familia como Un invierno con mucho arte hasta producciones itinerantes como Sin quietud, que pasó por el MEIAC de Badajoz y el Museo del Chiado de Lisboa. Eso sí, faltaba una exposición individual, que es justo lo que se abre ahora con Joxerra Melguizo. Refugios-diarios (Lerro galduak). "Es una muestra que tiene mucho que ver con el proceso. Por eso es como un diario", apunta el autor.

Durante el último decenio pero no solo

Según explican desde el museo de la capital alavesa, esta exposición busca recorrer el trabajo del artista nacido en Vitoria en 1968 realizado en el último decenio. Se trata de "una producción que pone el acento en la idea de proceso y adquiere la forma de rastro del trabajo cotidiano en el taller, de maneras de hacer y de pensar a través del dibujo y el color, configurando una suerte de diario, un alfabeto de símbolos, formas abstractas, imágenes y textos".

Joxerra Melguizo Cedida

El núcleo central de esta exposición lo configura una gran pieza mural, una instalación que se acerca al millar de dibujos y pinturas sobre tabla en formato cuadrado y un patrón que organiza las diferentes medidas. "Estas elaboraciones huyen de la idea de representación, del paisaje y ubican su trabajo en la reflexión sobre la práctica del arte", dicen desde Artium.

La propuesta, que va a estar abierta hasta el próximo 9 de febrero de 2025 y que está comisariada por Beatriz Herráez y Enrique Martínez Goikoetxea, incluye además la instalación de un conjunto de tubos de ensayo que muestran los residuos del trabajo cotidiano en el taller de Melguizo. Una segunda instalación exhibe las cintas de enmascarar utilizadas al pintar. "Las cintas inciden en la calidad material, el automatismo y la repetición, trasladando a los muros de la sala algo de poético y obsesivo en el proceso", describen desde el centro de la calle Francia.

Este recorrido por la obra de Joxerra Melguizo se completa con una de las piezas clave en la trayectoria del artista, La medida del espacio III, de 1997, en la que confronta la naturaleza con la escala humana. Además, se presenta parte del Archivo de CM2, un espacio que el gasteiztarra puso en marcha y gestionó entre 1992 y 1996 junto a su compañera de estudio Carmen López Castillo y a su hermano Emilio Melguizo.

Amplia trayectoria

Melguizo es autor de varias obras pertenecientes a los fondos que conserva Artium, entre ellos la videoinstalación Sujeto y predicado (ensayos de percepción), una visión crítica de la violencia con referencias a la historia del arte. En sus intervenciones e instalaciones, presenta un trabajo crítico de experimentación y diálogo con la historia del arte, el lenguaje, la condición del saber y la naturaleza que recoge en formatos fotográficos y audiovisuales.

Es autor de obras pertenecientes a la colección alavesa como la instalación fotográfica Paisaje (1995), una fotografía intervenida titulada La medida del espacio (línea de tierra) (1996) y la videoinstalación Sujeto y predicado (ensayos de percepción) (2001-2002). Eso sí, hacía tiempo que el creador no protagonizaba una muestra de este tipo. Ahora, sale de su taller de Ozaeta para encontrarse con Artium y el público.