Es una noche de diciembre de 1944. La II Guerra Mundial todavía no ha terminado. En el tramo guipuzcoano del ferrocarril Vasco-Navarro se está produciendo una persecución vertiginosa. Así arranca Un nazi en Sobrón (Uzanza Editorial), la nueva novela de Kepa Menéndez. Realidad y ficción se dan la mano en una obra que ya está disponible y que, por cierto, tiene su chispa en DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA

En mayo de 2019, este periódico publicó un artículo sobre la existencia de la tumba de un soldado alemán en el cementerio de Sobrón Alto. Aquella historia relatada por Julio Corral y Marian Tarazona resonó, sobre todo durante el confinamiento de 2020, en la cabeza de Menéndez. “Ellos dejaban muchas preguntas en el aire”, por lo que, terminadas las restricciones más duras de 2020, “me puse a investigar”, lo que incluyó, por supuesto, una primera visita a la tumba. Delante de ella “pensé que de ahí tenía que salir una historia”.

“Solamente en Sobrón se llegaron a alojar más de 800 nazis. De hecho, había tantos que los tuvieron que desviar a Bergüenda”

En 2023, el autor se reunió con los vecinos y las vecinas de Sobrón Alto. “Me mostraron fotografías de la época, de lo que era el balneario. Además, me remitieron a don Jesús Martínez, que es quien de pequeño tuvo más contacto con aquellos soldados. Incluso aparece en una foto del entierro de Johann Mungenast. Es el que más testimonios me aportó”, aunque no llegó a ver la novela terminada. Falleció en el proceso de edición de un libro que está dedicado a su recuerdo.

¿Era solo un soldado?

Con todos estos datos –“hay cosas de las que me contaron que no me he atrevido a incluir”– y las dudas de Corral y Tarazona sobre si la persona enterrada en la localidad alavesa era un soldado o, en realidad, un jerarca nazi que se había camuflado entre los aduaneros que habían llegado a Sobrón, Menéndez estructuró esta novela. Eso sí, del argumento poco se puede decir más.

En la localidad alavesa que da nombre al libro, este se presentará el 19 de este mes, mientras que en Vitoria el acto será el 22 de noviembre

En el libro “hay mucha realidad ficcionada”, que parte de hechos comprobados y de otros que es verosímil que podrían haber sucedido. “Por supuesto, busco entretener al público, pero también dar a conocer un pasado que mucha gente no conoce. Quiero mostrar una historia que incluso para un apasionado de la II Guerra Mundial como yo es desconocida”, apunta el autor. De hecho, explica que “solamente en Sobrón se llegaron a alojar más de 800 nazis. Había tantos que a algunos los tuvieron que desviar a Bergüenda. Y todos iban con el uniforme, que era con lo único que habían cruzado la frontera”.

Una larga investigación

“Con este libro he acabado muchísimo más agotado que con los anteriores. Incluso busqué a la familia del soldado” para acceder a su versión y documentos, lo cual consiguió. Fue parte de un proceso que le llevó a adentrarse en la historia de muchos miembros del ejercito alemán que terminaron en España, donde teóricamente eran detenidos y llevados a campos de concentración como el de Miranda de Ebro.

Kepa Menéndez con un ejemplar de 'Un nazi en Sobrón' Alex Larretxi

Ahora es el turno del público que se asome a la quinta novela del autor. “La gente espera que vaya subiendo el listón”. Va a poder comprobar las reacciones en presentaciones como la que el 19 se hará en Sobrón o la del 22 de noviembre en la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa.