Un nuevo Bernaola Zikloa está a punto de comenzar. En total, 13 van a ser los conciertos dedicados a la música contemporánea de nueva creación y su interacción con la danza y las nuevas tecnologías. Vitoria y Araia van a ser los escenarios en territorio alavés, aunque, como en otras ocasiones, se harán también recitales en Bilbao. Así va a suceder en la vigésimo primera edición de la propuesta, que se va a desarrollar entre el día 26 de este mes y el 1 de febrero.
Según los responsables de la iniciativa, se "presenta una ambiciosa programación con grandes artistas internacionales de primer nivel. Desde Italia llegan el Ensemble Icarus formado por jóvenes músicos y el prestigioso Quartetto Maurice. De Reino Unido y Alemania vienen las estrellas de la libre improvisación John Butcher y Thomas Lehn. La japonesa Ryoko Aoki fusiona el canto tradicional Noh con la música contemporánea. Por último, la música tailandesa vendrá de la mano del Bun Leng Project". Así se configura un cartel cuyo diseño, por cierto, es un nuevo homenaje al fallecido Alfonso García de la Torre, pieza fundamental del proyecto de Espacio Sinkro y sus diferentes derivadas, como el Bernaola Zikloa.
A ellos se unirá una larga lista de artistas cercanos. Todo ello en el marco de un ciclo en el que, como siempre, el acceso a los conciertos será gratuito hasta completar el aforo. Será una nueva oportunidad de encontrarse en escenarios como el Conservatorio Jesús Guridi, Artium, la iglesia de San Pedro de Araia y el Conservatorio Juan Crisóstomo de Arriaga de Bilbao.
Primeros pasos
A las 19.30 horas del 26 de octubre se pondrá todo en marcha desde el Jesús Guridi con la presencia de Ensemble Kuraia. En este recital se estrenará Minuti, uno, due, tre de Fiammetta Pasi, y se interpretarán piezas de Javier Torres Maldonado, Félix Ibarrondo, María Eugenia Luc y la gasteiztarra Zuriñe F. Gerenabarrena.
Noviembre arrancará con una nueva colaboración con el programa danzÁlava. Así, el 9 en Artium se encontrarán con el público Guillermo Weickert y Zuriñe Benavente (Altraste Danza) para compartir la pieza El grito del elefante, en la que también toman parte Ignacio Monterrubio (música) y Ania Rodríguez (iluminación). De nuevo en el Jesús Guridi, el 16, se producirá una cita tradicional en el Bernaola. Será el momento de disfrutar de Akusma, una propuesta que involucra al público en un espectáculo especial de música acusmática, de luz y sonido. Así pasará de la mano de Zuriñe F. Gerenabarrena (difusión electroacústica), Ander Sevilla (sonorización) y, de nuevo, Ania Rodríguez (iluminación).
El 23 se cerrará el mes con Quartetto Maurice, de nuevo en el conservatorio vitoriano. En esta ocasión se escucharán piezas de Iannis Xenakis, Fausto Romitelli, Giacinto Scelsi y Francesca Verunelli.
Un diciembre intenso
Con diferencia, va a ser el último mes de este 2024 el que más actuaciones va a congregar. En concreto, van a ser cinco los conciertos a realizar, siendo todos ellos en el Jesús Guridi, salvo el del día 15 que se llevará a cabo en Araia.
Bun Leng Project será el encargo de poner el motor en marcha el día 7 con un programa que contará con creaciones de Piyawat Louilarpprasert, Attakorn Sookjaeng y Wisuwat Pruksavanich. Ya el 10 se producirá otra cita clásica en el ciclo como es el recital protagonizado por estudiantes solistas del Conservatorio Jesús Guridi.
De ahí se pasará a lo que sucederá los días 14 y 15, siendo la primera cita en Vitoria y la segunda en Araia. El coro alavés Dzast Ahotsak, bajo la dirección de Jabolo Sagastume, será el protagonista de ambas propuestas. La segunda, en la mencionada iglesia de San Pedro, será a las 13.30 horas en el marco del Fin de Año Musical de Araia. Ya el 21, Ryoko Aoki y Aldo Mata pondrán el broche al año de la mano de obras de Bruno Dozza, Tomás Garrido, Zuriñe F. Gerenabarrena, Ramón Lazkano y Mikel Urquiza.
En 2025
Se estrenará enero con otra doble cita, que se vivirá el 11 en la capital alavesa y dos jornadas después en Bilbao. En ambos casos, las miradas estarán centradas en el percusionista Jabi Alonso, quien, junto a Guillermo Lauzurika (electrónica), estrenará Resonances de Aitor Bartolomé y Herren de Jon Esnaola, sin perder de vista que también interpretará piezas de José Manuel López López, Alfonso García de la Torre (a quien el Bernaola dedicó su edición del año pasado) y el propio Lauzurika.
Saxofón y sintetizador electrónico dialogarán el 18 en el Jesús Guridi gracias a John Butcher y Thomas Lehn. Tras ellos, el 1 de febrero, en colaboración con Kuraia, se ofrecerá el último recital de esta edición contando con la presencia de Icarus Ensemble. La agrupación ofrecerá obras de Gabrio Taglietti, Giuseppe Colardo, Paolo Rotili, Salvatore Sciarrino, André Jolivet, Luigi Abbate y Nicola Strafellini. Todo ello sucederá con la organización de Espacio Sinkro y el Jesús Guridi, y la colaboración de la Fundación SGAE, Fundación Vital, el Ayuntamiento de Vitoria y el Gobierno Vasco.