La cuadragésimo séptima edición del Festival de Jazz de Vitoria ya está en plena cuenta atrás. El programa oficial discurrirá del 15 al 21 de julio, aunque más allá de estas fechas y de los escenarios del Principal y Mendizorroza van a ocurrir muchas más cosas. Solo falta que el público termine de respaldar las diferentes propuestas planteadas.
A lo ya conocido se suman ahora diferentes novedades en el certamen vitoriano. Así, el 12 ya se producirá un primer concierto en la plaza de la Virgen Blanca. A las 19.30 horas actuará Kink Folk.
El día 13 será el momento de ese aperitivo que se sirve en el parque del Prado y que se ha consolidado en estos últimos años. Monday's Club, Stilt, FEMMM, Iñaki Arakistain & José Luis Kaele Group, Raül Vera Quartet, María Mansilla Quintet, Vic Mirallas, Vicen García y Patax serán los protagonistas entre las 11.30 y las 22.30 horas.
Eso sí, no será la única oferta ese sábado 13. A las 13.30 horas estará Nuria Culla en la calle Postas. A las 19.30 horas Rupanco pedirá paso en la plaza de Correos.
Además, el 14, los jardines del Agua de Nanclares de la Oca recibirá a Urdina Trío.
Secciones oficiales del 16 al 20
En lo que se refiere a las secciones oficiales que van más allá de Mendizorroza y el Principal, el Jazz de Medianoche discurrirá del 16 al 20 en el Ciudad de Vitoria. Este año, siempre a partir de las 00.00 horas, la música estará en manos de Champlan Fulton Trío. En sus manos estarán también las jam session.
El Jazz en la Calle discurrirá del 17 al 20. Sunset Rhythm Kings. Actuará en lugares como la plaza de la Virgen Blanca, la plaza de la Provincia y la avenida Gasteiz.
A lo largo de la semana
Del 16 al 19, Hibridalab acogerá tres conciertos-conferencias que, al mediodía, contará con la presencia de Pablo Martín Caminero, Clara Peya y Ramón Prats. Además, este mismo lugar acogerá el 16 la presentación del disco Música imaginativa de Baldo Martínez.
Además, más allá de que Artium acoge este mes el ciclo de proyecciones Jazzinema, la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa recibirá el 20 una conferencia de Dani Alonso sobre el swing.
Del 15 al 17, la cuesta de San Vicente recibirá a Bing Band Berri, Vulcanizadas y Sonia Vera. A la misma hora, las 19.30 horas, el 19 llegará la Banda Municipal de Música de Vitoria al Jardín Secreto del Agua.
Por si fuera poco, del 19 al 21, la asociación Swingverguenza ofrecerá una programación especial a pie de calle.
Lunes 15
CDC Quartet abrirá la jornada a las 13.30 horas en el paseo de la Unesco. Además, en las piscinas de Mendizorroza actuará a las 19.30 horas Toni Santamaría Quintet.
Será Christie Dashiell quien ponga en marcha el cartel en el Principal. Lo hará a las 20.30 horas. La cantante acudirá a la capital alavesa dentro de la gira de presentación de su segundo disco. Journey In Black incluye siete composiciones originales y dos arreglos que exploran temas como la libertad, el legado, el dolor o la alegría.
Martes 16
En esta segunda jornada oficial, las miradas seguirán centradas en el espacio de la calle San Prudencio, de nuevo a las 20.30 horas. Tomará el relevo la pianista Myra Melford. Su último proyecto, exclusivamente femenino, Hear the Light Singing, reúne a la guitarrista Mary Halvorson, la saxofonista Ingrid Laubrock, la violonchelista Tomeka Reid y la baterista Lesley Mok.
Miércoles 17
En este día se pondrán en marcha ya todas las secciones oficiales, incluyendo la de calle y de medianoche. En lo que se refiere a los escenarios de referencia, el Principal pasará sus actuaciones a las 17.30 horas. Esta vez, las miradas se centrarán en Sylvie Courvoisier, quien presentará su nuevo proyecto Chimaera, que estrena este verano en gira europea. Este nuevo grupo está formado por Wadada Leo Smith en la trompeta, además de Christian Fennesz en la guitarra electrónica, Nate Wooley en la trompeta, Drew Gress en el contrabajo y Nasheet Waits en la batería.
En lo que se refiere a Mendizorroza, se abrirán las dobles sesiones a las 20.30 horas con el regreso a casa del contrabajista vitoriano Pablo Martín Caminero. En esta ocasión, revivirá su colaboración con la NDR Bigband, un conjunto de jazz de la radio pública de Hamburgo. Después, será el turno para la baterista, compositora, productora y cantante Terri Lyne Carrington, quien estará desgranando New Standards Vol.1, una declaración de intenciones para acabar con el patriarcado también en la música al proponer nuevos estándares compuestos por mujeres.
Jueves 18
Repitiendo esquema, en el Principal hará acto de presencia la pianista y compositora Clara Peya, que pedirá paso con su premiado último disco Corsé, una exploración audaz e introspectiva de la identidad, la libertad y el empoderamiento contra la tiranía de la perfección.
En el polideportivo, el primero en aparecer será el vibrafonista Joel Ross. El músico y educador estadounidense acaba de lanzar su cuarto álbum en Blue Note, nublues, una colección de baladas y blues. Junto a él estará Cécile McLorin Salvant, quien llegará acompañada del pianista Sullivan Fortner. La cantante norteamericana presentará su último disco, Mélusine.
Viernes 19
El guitarrista mexicano Eddie Mejía llegará al Principal con su cuarteto para dar a conocer su proyecto musical, fruto de su experiencia en Barcelona, donde cursó estudios superiores. La formación la completan Bill McHenry, Masa Kamaguchi y Ramon Prats.
En Mendizorroza, el primer concierto será el del trío gallego Sumrrá y el cantante multidisciplinar Niño de Elche, que se han unido para explorar las posibilidades artísticas de ambos. Después, seguirán Michel Camilo y Tomatito, que presentarán su nuevo trabajo Spain forever Again. El pianista dominicano y el guitarrista andaluz coincidieron en un escenario hace ya tres décadas y desde entonces colaboran asiduamente.
Sábado 20
A las 13.00 horas en el parque de la Florida, Bilbao Lindy Band hará de las suyas.
El cierre en el Principal llegará con el pianista y compositor francés Baptiste Trotignon. Su último álbum Brexit Music es toda una declaración de su fascinación por la música pop rock del Reino Unido, desde The Beatles y The Police hasta Radiohead, interpretada por su trío de jazz.
En el pabellón, la violinista cubana Yilian Cañizares será la primera en hacer acto de presencia. Además de su virtuosismo con el violín, destaca por su energía, su personalidad y también por su originalidad como compositora para fusionar su voz, con el jazz, la música clásica y los ritmos afrocubanos. La última doble sesión de este año contará además con Chucho Valdés y la banda de jazz latino Irakere. Han pasado 50 años desde que Valdés fundara Irakere, el grupo que revolucionó la música afrocubana al fusionarla con el jazz, el rock, la música clásica y los ritmos populares cubanos.
Domingo 21
El parque de la Florida acogerá a las 13.00 horas un concierto marcado por el swing, aunque, de momento, el grupo que actuará es sorpresa.
El broche vendrá marcado por el hip hop. Siguiendo la estela de Kase O, el rap regresa a Mendizorroza y lo hace de mano de Trueno, que será quien esta vez acuda a la capital alavesa.
El cantante y freestyler argentino presentará su cuarto disco E.U.B., que rinde homenaje a la cultura de la que ha sido parte desde pequeño: el hip hop y su 50 aniversario.
Abrirá la tarde el grupo WRTH. Es una formación que pretende visibilizar la escena del hip hop en Vitoria, con xbeats como Dj Shintoma, Kloy MC, Facun Flez, JaviDier, como MC y Eolo y Nico Andino, saxo y trompeta, respectivamente.
En bares y pubs
Aunque sea fuera del cartel oficial, cabe recordar que también durante esos días habrá conciertos en Abisnia, Extitxu, Urria, Victoria, Dublín, Círculo Vitoriano, Kora Green City, Canciller Ayala, El Toloño, La Musa, Café Principal, HF y Cocolounge, entre otros.