Tiene Vitoria en su llanada bellos parajes que hacer soñar, pueblos alegres, montes y valles, y unas fiestas y unas músicas sin igual, dice la versión de la canción Del solar alavés, de Alfredo Donnay. Esas han sido las palabras con las que Roberto Ugarte, pregonero de las fiestas de La Blanca 2025, ha invitado esta noche de sábado a los vitorianos a sumergirse “en paz” y “sin agresiones” en esos seis días en los que la capital alavesa bombea música sin descanso en cada una de sus arterias.
“Vitoria es música, nuestras fiestas son música”. Ese el mensaje que el músico gasteiztarra y actual director de la Euskadiko Orkestra ha trasladado sobre el escenario de la Plaza Nueva, en un multitudinario pregón que desde el principio ha estado acompañado de las suaves notas de un piano de las que emergían melodías típicas del cancionero vitoriano.
Y es que si algo está presente en La Blanca “desde primera hora de la mañana” y de forma “ininterrumpida”, es la música en todos sus formatos. En las Dianas, en los pasacalles de la comparsa de Gigantes y Cabezudos, en los conciertos de la Banda Municipal de Música, en el folklore en la plaza del Machete, en las cuadrillas de Blusas y Neskas, en los conciertos de Fueros o las verbenas; entre otros escenarios.
“Cuando comencé a preparar este pregón, tuve claro que mi aportación debía versar sobre la música, pero especialmente sobre esa que nos ha acompañado a muchas generaciones a lo largo de los años, en estos días festivos que estamos a punto de comenzar y sobre las personas que lo hicieron y hacen posible, sobre sus autores, sus intérpretes, las agrupaciones musicales de todo tipo que las interpretan y sus directores”, ha indicado tras agradecer el incondicional apoyo de sus familiares.
Mención a Luis Aramburu y Carmelo Bernaola
Asimismo, ha recordado a quienes para él fueron figuras imprescindibles en sus inicios en la música, como Luis Aramburu, su primer maestro. “Si ha habido un compositor que haya dedicado obras a la Virgen Blanca, la patrona de nuestra ciudad, ese fue don Luis”, ha relatado el pregonero.
De igual forma, ha querido hacer especial mención al compositor vasco Carmelo Bernaola, “a quien los músicos de mi generación, sin duda, le debemos nuestra carrera y trayectoria”. Asimismo, el músico en la especialidad de guitarra ha recordado al Coro Araba, que el año pasado puso fin a su trayectoria iniciada en 1986 y del que Ugarte fue director musical.
En ese vínculo con la música, no podía no destacar grandes acontecimientos de la ciudad, como son el Festival de Jazz, el Azkena Rock y otros como el Ciclo de Música Antigua o Aitzina Folk. Así, entre notas de piano, ha invitado al público a cantar la popular canción de Celedón. “Una melodía que nos agita el oído y el alma, que invita a la fiesta y que al escucharla, inmediatamente nos mueve y nos motiva”, ha señalado Ugarte.
En este sentido, concluía con el deseo de vivir unas fiestas “felices” y “sin violencia” para los gasteiztarras y, con un sonoro Gora Gasteizko Jaiak! Gora Gasteiz!, el músico ha puesto el broche final a su discurso. Tras el fin de la lectura, el compañía Kukai Dantza ha protagonizado un original espectáculo de creación contemporánea a partir de la danza tradicional.
En el Machete
No solo la Plaza Nueva ha sido escenario de actos de prefiestas. El Machete ha hecho lo propio, ya que a las 20.00 ha abierto sus puertas la txosna que gestiona la asociación GEU, en favor del euskera, y que ambientará la zona hasta que Celedón regrese a la torre de San Miguel.
Poco más tarde, este enclave de Gasteiz ha acogido el espectáculo Andrigina Drag Show y el concierto de Xiberoots. No muy lejos, en la plaza de la Burullería, el grupo The Agapornis funk se ha ganadi al público con su concierto, programado para las 22.30 horas.
Platos fuertes de este domingo
Este 3 de agosto, día en el que la ciudad ya respira entusiasmo, se abre paso con la XVII edición del Día de los Auroros que organiza la Cofradía de la Virgen Blanca. Una jornada que arrancará en la Balconada de San Miguel a las 9.00 horas y en la que más tarde los auroros recorrerán las calles del Casco Viejo para anunciar con cantos y música la llegada de las fiestas.
Entre los actos destacados para la tarde, figuran la VIII Bajada de la Zuridonna, con la participación de Aldakan, en las calles Rioja y José Erbina. Una cita alternativa que trae teatro a pie de calle, danzas, música, monólogos y conciertos.