La gran fiesta de la llamada música negra de la escena alavesa ya prepara su sexta edición. Soul, funk y hip hop están en la base de la propuesta que, un año más, viene a desarrollar el festival Aztarna Beltza, que repite con el Casco Viejo como escenario principal. En concreto, el certamen tendrá lugar del 26 al 28 de julio, tres jornadas que darán para mucho.

Según explican desde la organización, los japoneses Osaka Monaurail “son el plato fuerte de una edición que cuenta con una amplia nómina de bandas”. Se trata del primer grupo funk de Japón, una formación de ocho miembros que desde su nacimiento en 1992 ha querido tocar sonidos inspirados en James Brown, Curtis Mayfield, Isaac Hayes y en el sonido funk de finales de los años sesenta ya que es justo ese periodo el que Ryo Nakata considera como el mejor del género.

Además de los nipones, Eunice (Tributo a Nina Simone), Vulcanizadas, Kloy MC & Dj Nead, I Think Soul, Bubblin’ Sound System, Old Viejo, Pablo Solo, Mikel Makala eta Lidia Insausti Sound System, Los Misterios y Elkano Browning Cream serán los participantes en el certamen en la propuesta. Está previsto que sea la plaza Martin Ttipia el punto de encuentro tanto de músicos como de espectadores.

Más actividades

Mikel Makala eta Lidia Insausti Sound System Laurent Leger Adame

El evento, apoyado por “iconos del entramado cultural y económico local” como Zian Tatto Store, Vinylora, Zuloa y La Caravana del Surf, contará también con actividades “satélites” para los más pequeños y pequeñas, así como con puestos donde adquirir los productos de los establecimientos recién citados así como de algún artista local.

“Es, asimismo, reseñable el carácter sostenible de un festival que colabora con iniciativas como Precious Plastic –proyecto de reciclaje de ámbito internacional– o Slow Food Araba, además de puestos con comida y bebida de Km. 0 (El Eusko Alavés, Eaty Jet…)”, describen quienes sostienen la propuesta.

Además, en la cita también tomará parte La TaBalKa, “una cámara fotográfica gigante que se asienta también en los materiales reciclados, la ausencia de papel en el marketing offline, las lonas con materiales ciento por ciento reciclables o las camisetas del festival elaboradas con algodón orgánico”. De todas formas, todavía quedan más detalles por conocer de cara a este nuevo encuentro que va más allá de la música.