Nació Torremocha en 1857. Claro que a Alfonso Martínez Rico la vida le llevó por no pocos lugares hasta asentarse de manera definitiva en Balmaseda. Desde la localidad vizcaína, acude este viernes a la capital alavesa una de sus biznietas. Lo hace para asistir como público al concierto que la Banda Municipal va a ofrecer en el Jardín Secreto del Agua, una actuación en la que se interpretará Vitoria.
Se trata de una composición que es "un tesoro" tanto por la música que transmite como por el "valor histórico" de su hallazgo y la posterior investigación realizada. Así lo afirma la concejala de Cultura, Sonia Díaz de Corcuera, antes de un recital que se producirá este día 14 de junio a las 19.00 horas. La entrada es gratuita, hasta completar el aforo.
Todo un hallazgo
Vitoria. Pasodoble flamenco fue escrita en 1897, aunque no fue descubierta hasta hace no mucho tiempo en un almacén ubicado en Musiketxea, en la sede de la Banda. En un sobre, escrita "sin tachones" y de manera muy legible, se encontró esta música, algo que desembocó en una investigación comandada por Ricardo Brea, músico-archivero de la formación, y José Mari Bastida, Txapi.
Ambos, por cierto, van a estar presentes en el concierto del viernes para dar unas breves explicaciones al público de la historia de esta partitura. A través de sus palabras se realizará ese viaje vital que desde la mencionada localidad extremeña llevó a Martínez Rico hasta tierras vascas, un camino marcado por el Ejercito, al que entró en 1872, y por las Guerras Carlistas, que le trajeron a Gasteiz en 1875, permaneciendo una primera etapa de cinco años.
Su senda discurrió después lejos, aunque dejadas las labores miliares atrás, volvió al País Vasco puesto que en su primera estancia se había casado con una vizcaína. Así, en la época de la composición, él tenía su plaza en la primera Banda Municipal de Música de Vitoria, que abandonó después para trasladarse a Balmaseda, donde llegó a ser director de la Banda de esta localidad. Falleció en 1936.
Ahora, su obra descubierta en la capital alavesa no solo ha sido estudiada y recuperada. Va a ser interpretada este viernes, pero también ha sido digitalizada para que esté a disposición de otras agrupaciones y pueda ser escuchada por más personas.
Más composiciones
De todas formas, Vitoria. Pasodoble flamenco es solo una de las piezas que, bajo la batuta de Luis Orduña, se va a interpretar en un concierto que se ha querido bautizar como La historia en partituras. Una actuación en la que se han seleccionado otras obras propias de las bandas de la época y realizadas por compositores de finales del siglo XIX y principios del XX.
En concreto, el público también podrá disfrutar de Orient et Occident, op.25 de Camille Saint-Saëns, Una copla de la Jota de Emilio Serrano, Suspiros de España de Antonio Álvarez Alonso, Colonial Song de Percy Grainger y Second Suite in F, op.28 de Gustav Holst.
Se lanza así una mirada a la "música europea" del momento, partiendo de la base, como apunta Orduña, que para vivir el hoy de la Banda y mirar a su futuro, es indispensable no perder de vista el pasado. "En la música y en todo" es bueno no perder de vista esto.