Fueron varias las propuestas anteriores que ayudaron a dar forma y fondo al Bernaola Zikloa, que esta temporada cumple su vigésima edición. Una entrega marcada por el recuerdo y el homenaje al intérprete, compositor y gestor cultural vitoriano Alfonso García de la Torre, fallecido en septiembre de 2022. Este fin de semana arrancará un programa que se desarrollará hasta principios de 2024 y que tendrá en Vitoria su sede principal, aunque también viajará a Araia y Bilbao.
Además, el Conservatorio Jesús Guridi será sede de una exposición fotográfica que quiere ser un guiño a esos dos factores que marcan este año. Por un lado, el recuerdo a García de la Torre y, por otro, la celebración del vigésimo aniversario del Bernaola y sus antecedentes, como las recordadas jornadas sobre electroacústica. Todo para poner en valor la música contemporánea.
Este sábado 14 a las 19.30 horas se dará inicio al certamen con la actuación que Ensemble Sinkro ofrecerá en el Conservatorio Jesús Guridi y que repetirá el 15 a las 13.30 horas en la sala Andra Mari dentro del Fin de Año Musical de Araia. En ambos casos, la agrupación gasteiztarra seguirá presentando parte de las obras creadas por jóvenes compositores dentro del trabajo desarrollado en París entre la formación local y la Université Paris 8. Además, se incluirán dos piezas encargas de manera específica para la ocasión a Jon Sáenz Rubio y David Enrique Hernández, formados en Musikene.
Además, el 22, de nuevo en el conservatorio, el cartel cruzará su camino con el ciclo de música de cámara del Jesús Guridi. Esta actuación será la única de pago (7 euros). Estará protagonizada por el Ensemble Sinkro que ofrecerá un programa que incluirá la Sonata para dos pianos y percusión de Bela Bartók.
Ya el 28 de este mismo mes, volverá al evento el Ensemble Kuraia, que ofrecerá en el Jesús Guridi un programa dedicado de manera especial a la figura de Félix Ibarrondo (Medalla de Oro de las Bellas Artes), compositor que este año celebra su 80 cumpleaños. Sin moverse del lugar, pero ya es 4 de noviembre será el turno de Iñaki Estrada y Enigma, que ofrecerán un "radiodrama" basado en El corazón de las tinieblas, del escritor polaco Joseph Conrad.
Presencia internacional
De ahí se pasará al concierto que el 11 de noviembre protagonizarán Anthony Pateras & Drumming Gp, siendo la percusión la que marque la actuación a celebrar en el conservatorio. Ya en diciembre, Bernaola Zikloa -que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Vitoria, la Diputación alavesa, el Gobierno Vasco, SGAE, Fundación Vital y Musikagileak- se encontrará el 2 de diciembre con Katharina Gross, quien contará con la presencia de Aurelio Edler Copes para "transformar" hasta los gestos de la violonchelista en sonidos electrónicos y hacerlo en directo.
La danza no faltará la cita del ciclo. Tampoco Artium. De hecho, el museo acogerá el 9 de diciembre a María Scaroni, quien actuará junto a Zuriñe Benavente, Ignacio Monterrubio y Ania Rodríguez. Será en el encuentro del programa con danzÁlava. 2023 se despedirá, de vuelta en el conservatorio, el 12 de la mano de jóvenes intérpretes que se están formando en el Jesús Guridi.
En el inicio de 2024
Tras el cambio de año, el cartel afrontará su recta final y lo hará marcado por el homenaje a García de la Torre. Así los días 13 (en el Jesús Guridi) y el 15 (en el conservatorio bilbaíno Juan Crisóstomo de Arriaga), el Ensemble Sinkro ofrecerá dos actuaciones en las que las composiciones del vitoriano estarán más que presentes, uniendo obras creadas para la ocasión por autores cercanos como Paco Ibáñez Irribarria.
También en el conservatorio vitoriano pero el día 20, de nuevo Ensemble Sinkro seguirá recordando a García de la Torre con nuevas piezas tanto del fallecido autor como de otros colegas. Así se llegará al 3 de febrero, cuando se cerrará el cartel con una propuesta ya tradicional en este ciclo, Akusma, una actuación en la que no hay intérpretes para descubrir nuevos sonidos sin ver de dónde vienen.