El grupo de teatro de Llodio, Oihala Zabaltzen (OZ), volverá a subirse al escenario hoy para retomar, tras la pandemia, lo que ellos mismos denominan “la historia de una ilusión” que dio comienzo allá por 1988. Lo van a hacer en el Casino del Parque Lamuza, en doble sesión de 18.00 y 20.30 horas -como acostumbran, con entrada libre hasta completar aforo- y con una adaptación de la célebre comedia francesa de 1993, La cena de los idiotas, de Francis Veber.
Una obra que no es nueva en su repertorio, ya que ya la representaron en 2009, y que como su presidente, Aitor Urquijo, define “es una sonrojante comedia que revela nuestras miserias, pero también nuestra vulnerabilidad y bondad, con la que esperamos volver a lograr que sea cierta la frase de el arte no está en lo que se mira sino en los ojos de quien mira”.
Él mismo se meterá en la piel del protagonista, Pierre Brochant, un editor parisino que celebra cada miércoles con sus amigos (todos ellos importantes hombres de negocios de París) lo que ellos llaman “la cena de los idiotas”. Un encuentro en el que cada uno de los asistentes debe ir acompañado de un personaje extraño o esperpéntico, del que todos puedan reírse. El argumento es de sobra conocido gracias, en buena parte, a la adaptación cinematográfica que el propio autor del texto dirigió en 1998, protagonizada por Jacques Villeret y Thierry Lhermitte, con gran éxito de crítica. No en vano, en los premios César de 1999 estuvo nominada en nueve categorías y logró tres, la de mejor actor, mejor guión y mejor actor de reparto.
En cambio el remake estadounidense, Dinner for Schmucks, que dirigió Jay Roach en 2010Dinner for Schmucks, protagonizado por Steve Carell y Paul Rudd, no alcanzó el éxito de la cinta original. Volviendo al teatro, en España se han hecho varias adaptaciones de esta desternillante pieza de humor, tan surrealista como vigente, aunque una de las más conocidas y exitosas fue la protagonizada por Josema Yuste, David Fernández y Félix Álvarez Felisuco. A Llodio, en cambio, llegará la versión del texto que han adaptado los propios OZ; es decir, además del ya citado Aitor Urquijo, pisarán el escenario Edorta Arana, Jesús Carrasco, Begoña Cosgaya, Ana Sánchez, Mari José Cid, Charo Gandarias, Elías Fernández, María Fraga y María Carmen Pérez, que contarán con la ayuda de Iker Duarte en equipo técnico, y varios temas de Michael Jackson como ambientación musical.
La pieza será la forma de celebrar los 34 años transcurridos desde que OZ se fundara como una actividad extraescolar de alumnos del antiguo colegio La Salle (actual centro de FP Laudioalde), que fue impulsada por un profesor de Literatura. En 1997 tuvieron que desvincularse del centro educativo y, lejos de suponer un punto y final en su actividad, decidieron dar un paso al frente y caminar en solitario. Su amor por el teatro ha superado todo tipo de escollos y dificultades y hoy en día pueden presumir de una dilatada trayectoria artística en la que han preparado cerca de 70 obras. Algunas piezas originales y escritas por ellos como La sombra del atardecer o La herencia, y muchas otras adaptaciones de todo tipo, entre las que figuran la propia La cena de los idiotas, Los árboles mueren de pie, Muerte accidental de un anarquista, o Perfectos desconocidos, su último estreno, en 2019.