Tras la buena acogida obtenida por Querer, que fue reconocida con hasta tres Premios Feroz, otros tres Forqué, dos premios de la Unión de Actores y Actrices y, a nivel internacional, el Grand Prix en el certamen galo Series Mania, la baracaldesa Alauda Ruiz de Azúa ya prepara la que será su segunda serie, de nuevo de la mano de Movistar Plus+.
La nueva ficción, aún sin título concreto, estará coescrita por Eduard Sola, que ya dio forma al guion de Querer. En la presentación de los nuevos proyectos de la plataforma, Ruiz de Azúa daba algunas pistas sobre lo que ofrecerá la nueva serie comentando que con ella quieren “explorar el universo de las plataformas tipo OnlyFans donde muchas personas crean su propio contenido sexual para luego venderlo a terceros, suscriptores, fans... Se trata de un fenómeno que crece exponencialmente y que desafía la percepción tradicional de la pornografía y la sexualidad on line. Sentimos que ahora mismo hay muchas más preguntas que respuestas en torno a este tipo de transacciones y de relaciones, y nos interesa plasmarlas a través de la ficción. Nuestra idea es mostrar cómo es la vivencia de las modelos o creadoras de contenido para adultos en estas plataformas”.
Este nuevo original de Movistar Plus+ se realizará en colaboración con la productora Kowalski Films, que ya estuvo detrás de Querer, además de otros títulos como Santuario o La zona, tras la que también estuvo Feelgood Media, que también participa en este nuevo proyecto.
Otros proyectos
Junto a la nueva serie de Alauda Ruiz de Azúa, la plataforma de la que Jorge Pezzi es el nuevo director de Ficción, ha desvelado otras dos series originales en proyecto con el objetivo de “seguir apostando por proyectos increíbles, diferenciales y con mucho riesgo”.
Uno de ellos es la ficción Matar a un oso, de los hermanos Jorge y Alberto Sánchez Cabezudo (La zona), que comenzará a rodarse el próximo agosto. Protagonizada, entre otros, por Eduard Fernández, María Rodríguez Soto (Las de la última fila), Pol López (Nos vemos en otra vida), Nora Navas (Yo, adicto), Álex Monner (La ruta) y Pep Ambrós (Cuéntame cómo pasó), parte del caso de “la muerte del oso Cachou en el Valle de Arán, que desencadena una investigación criminal nunca vista por la muerte de un animal”.
El tercer proyecto es lo nuevo de Isabel Peña y Eduardo Villanueva (Antidisturbios) y estará basado en el libro El proxeneta, de Mabel Lozano. Situándonos a finales de los años 90, cuenta que “diez chulos que han empezado a comprar y explotar a mujeres extranjeras y se están haciendo millonarios” desde los puntos de vista de esta mafia, de las mujeres engañadas y de la unidad de policía que lo investiga y que es bastante desconocida.