Síguenos en redes sociales:

La escultura española de vanguardia, en una exposición

El Museo del ICO reúne obras de Oteiza, Chillida, Tàpies, Plensa o Barceló

madrid. Obras de los más importantes artistas que han marcado la evolución de la escultura de la vanguardia española del siglo XX permiten reconstruir la historia en la exposición Un siglo creando espacio, que se exhibe en el Museo de Colecciones ICO.

Julio González, Picasso, Dalí, Torres García, Gargallo, Martín Chirino, Tapies, Oteiza, Chillida, Jaume Plensa o Miquel Barceló son algunos de los nombres presentes en la muestra, cuyo título hace referencia al papel de la escultura moderna como configuradora del espacio. Las esculturas van acompañadas por dibujos de los mismos autores, que no se pretenden mostrar como bocetos, sino como obras independientes que, en diálogo con las primeras, ayudan a comprender mejor la producción artística de cada creador. Gonzalo Doval, comisario de la muestra, ha querido confrontar esculturas y dibujos, por considerar que éstos son el germen de la obra de arte, destacando su papel en el proceso creativo del escultor.

120 obras de 38 artistas reconstruyen el panorama completo de todo un periodo histórico en el que la escultura española vive un momento de gran esplendor caracterizado por la innovación, aunque, por otra parte, no pretende ser exhaustiva. La Colección del ICO, que se expuso por última vez en España en 2003, permite estudiar la evolución de la escultura de vanguardia española del siglo XX, definida por su ruptura con el clasicismo anterior. Como afirma Francisco Calvo Serraller en el catálogo, en el siglo XX "no solo se multiplican los escultores en nuestro país, sino que algunos hacen aportaciones esenciales a la plástica de vanguardia, la cual sería distinta sin la intervención de figuras como Picasso o Julio González", pero también sin la de los otros artistas presentes en la muestra.