La Diputación Foral de Álava ha iniciado los trámites para la retirada de distinciones, nombramientos, medallas y títulos institucionales que supongan una exaltación o enaltecimiento del golpe militar de 1936, la Guerra Civil y la dictadura franquista.
Con esta iniciativa, la Diputación foral de Álava desarrollará la Ley 9/2023, de 28 de septiembre, de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi, en lo relativo a la retirada de honores institucionales, según ha explicado el propio Ejecutivo foral en un comunicado.
Para ello, el Departamento de Igualdad, Euskera y Gobernanza encargará la realización de una investigación de carácter histórico que recopile la información existente y delimite qué distinciones oficiales otorgadas en el pasado por la institución foral incumplen la ley de Memoria Histórica de Euskadi, para proceder a su derogación.
Contenido de la ley
Según establece dicha ley, se consideran contraria a la memoria histórica y a la dignidad de las víctimas las menciones en conmemoración, exaltación individual o colectiva del golpe de Estado de 1936 y de la dictadura franquista, de sus dirigentes, y de las organizaciones que sustentaron el régimen dictatorial y las unidades civiles o militares que colaboraron con el régimen.
La ley, en concreto, hace alusiones a las personas participantes, instigadoras o legitimadoras de la sublevación militar de 1936 y de la dictadura franquista, y las que "desmerezcan" a la legalidad republicana y a quienes la defendieron.
Algunas de las distinciones honoríficas otorgadas en Álava fueron al propio dictador Francisco Franco y a alguno de los máximos protagonistas de la sublevación militar, como el general Emilio Mola, ambos enaltecidos en su momento con el título de 'Padre de la Provincia'.
Con toda la información histórica recopilada, la Diputación Foral creará un registro de medallas, galardones, distinciones y nombramientos honoríficos otorgados por la institución durante, al menos, el periodo comprendido entre el inicio del siglo XX hasta la actualidad.
Las Juntas Generales de Álava han aprobado este lunes una moción instando a la Diputación Foral a la creación de un registro de este tipo.