Las autoridades alertan: cuidado con el ‘timo del supermercado’ que arruina tus compras
Al realizar este hábito tan común en nuestro día a día, es importante tener en cuenta varios consejos para evitar contratiempos
Las autoridades han emitido una alerta ante el resurgimiento de una peligrosa estafa online conocida como el "timo del supermercado". A través de redes sociales, la Guardia Civil y la Policía Nacional han advertido a la ciudadanía sobre este fraude, en el que los delincuentes suplantan la identidad de algunos supermercados para obtener datos personales y bancarios de sus víctimas.
Relacionadas
¿Cómo funciona la estafa?
El "timo del supermercado" opera mediante el envío de correos electrónicos y mensajes fraudulentos en los que se informa a las víctimas de que han ganado un supuesto sorteo o promoción especial.
Para hacer el engaño más convincente, los estafadores copian los diseños y logotipos de los supermercados reales, logrando así que el mensaje parezca más creíble.
En el cuerpo del mensaje, se suele incluir un enlace que dirige a una página falsa, donde los usuarios son incitados a ingresar sus datos personales y bancarios. Una vez que los delincuentes obtienen esta información, acceden a las cuentas de sus víctimas y las vacían en pocos minutos.
Señales de advertencia
Para evitar caer en esta estafa, la Guardia Civil ha proporcionado una serie de claves que pueden ayudar a identificar estos mensajes fraudulentos:
Errores ortográficos y gramaticales
Es frecuente que estos correos contengan fallos en la redacción, lo que es un indicio claro de que no provienen de una fuente oficial.
Dirección de correo sospechosa
Es recomendable comprobar que la dirección del remitente coincida exactamente con la del supermercado auténtico. Si contiene caracteres extraños o variaciones mínimas, es probable que se trate de un fraude.
Enlaces dudosos
Se debe evitar hacer clic en enlaces incluidos en estos mensajes, sobre todo si conducen a sitios web desconocidos que solicitan información personal.
La estafa del test online que puede dejar tu cuenta bancaria a cero
¿Qué hacer si has sido víctima?
Si alguien ha caído en esta estafa, se debe actuar rápidamente para minimizar los daños. Las autoridades recomiendan los siguientes pasos:
Denunciar el fraude
Contactar de inmediato con la Guardia Civil o la Policía Nacional para presentar una denuncia formal. Esto ayudará a las autoridades a investigar el caso y posiblemente evitar que otras personas sean estafadas.
Avisar al banco
Notificar a la entidad bancaria sobre la situación para que puedan tomar medidas preventivas, como bloquear la tarjeta afectada y reforzar la seguridad de la cuenta.
Cambiar contraseñas
Modificar las claves de acceso a los correos electrónicos, banca digital y redes sociales para evitar posibles accesos no autorizados.
Vigilar movimientos bancarios
Es importante monitorear las transacciones bancarias para detectar cualquier actividad sospechosa y reportarla de inmediato.
Un problema en aumento
Las estafas online se han vuelto cada vez más comunes debido al avance tecnológico y a la creciente digitalización de la vida cotidiana. Aunque estos fraudes afectan a todo tipo de personas, los ciberdelincuentes suelen dirigirse a usuarios mayores o con poca experiencia en el uso de tecnologías, ya que son más vulnerables a este tipo de engaños.
Las autoridades reiteran la importancia de mantenerse alerta y no proporcionar información personal o financiera a través de canales no oficiales. La prevención y la denuncia son claves para frenar la propagación de estos delitos y proteger la seguridad digital.
Olvídate de las estafas telefónicas: el truco para que tu móvil sea "más seguro" según la Policía Nacional
¿Cómo evitar caer en estafas digitales?
Las estafas digitales son cada vez más frecuentes, pero con precaución y buenos hábitos de seguridad, es posible evitarlas. Aquí algunos consejos clave:
Desconfía de mensajes sospechosos
Si recibes correos electrónicos o mensajes de texto que prometen premios, sorteos o alertan sobre problemas urgentes en tus cuentas, comprueba siempre la fuente. No hagas clic en enlaces desconocidos ni descargues archivos adjuntos sospechosos.
Mira la autenticidad de las páginas web
Antes de ingresar datos personales o bancarios en un sitio web, revisa que la URL sea legítima y comience con "https://". Evita enlaces acortados y comprueba que el diseño y el lenguaje sean profesionales.
No compartas información sensible
Bancos y empresas legítimas nunca solicitarán contraseñas o datos financieros por correo o teléfono. Si tienes dudas, contacta directamente con la empresa a través de sus canales oficiales.
Mantén tu equipo protegido
Instala un buen antivirus, actualiza regularmente tu software y activa la autenticación en dos pasos en tus cuentas importantes.
Usa contraseñas seguras
Evita claves fáciles de adivinar y usa combinaciones de letras, números y símbolos. Cambia tus contraseñas periódicamente y no las reutilices en varios servicios.
Tener cuidado
A pesar de que existen multitud de recomendaciones en este tipo de situaciones, aún hay muchas personas que, o bien por desconocimiento o por falta de interés caen en estas estafas, Por lo tanto, es muy importante tener criterio propio y no fiarse de estas técnicas fraudulentas.