Una nueva modalidad de estafa está recorriendo WhatsApp y amenaza con poner en riesgo las cuentas de miles de usuarios. Andrés Millán, el abogado más famoso en redes sociales conocido como @Lawtips, ha alertado a sus seguidores sobre este peligroso fraude que utiliza la confianza entre contactos para robar información. 

La advertencia llega tras haber recibido un mensaje sospechoso que aparentaba ser de su propio padre. El mensaje en cuestión decía: "Hijo, te acaba de llegar un código, porfa, pásamelo que lo necesito". 

Según explica Millán, este tipo de solicitudes podría llegar de un familiar, amigo o incluso un conocido, pero en realidad no provienen de ellos. Es una táctica empleada por ciberdelincuentes que acceden a cuentas de WhatsApp mediante un código de seis dígitos.

Cómo operan los estafadores

La técnica detrás de esta estafa se basa en el acceso previo de los hackers a una cuenta de WhatsApp. Una vez tienen control sobre esta, los delincuentes revisan la lista de contactos de la víctima y seleccionan a un nuevo objetivo. 

Este es quien recibe el mensaje pidiendo el código de seis dígitos, que en realidad corresponde al sistema de verificación de WhatsApp para iniciar sesión en otra cuenta.

“Un contacto de tu agenda, del que previamente han hackeado su cuenta, te manda este mensaje diciéndote que te ha llegado un código de seis dígitos y que se lo pases”, explicó Millán en una publicación reciente. 

Al compartir este código, el receptor está entregando el control de su cuenta a los estafadores. Esto compromete los datos personales y conversaciones almacenadas y abre la puerta para que el ataque se propague a otros contactos.

@lawtips

Cuidado con esto.

♬ sonido original - Lawtips

Medidas de prevención: qué hacer si recibes un mensaje sospechoso

Ante la proliferación de este tipo de estafas, Andrés Millán ha ofrecido una serie de consejos para evitar caer en la trampa. En primer lugar, recomienda contactar directamente con la persona que solicita el código, pero utilizando otro medio, como una llamada telefónica o un mensaje en otra aplicación.

En el caso de confirmar que se trata de una estafa, el abogado aconseja denunciar el incidente ante la Guardia Civil o la Policía Nacional. Además, resalta la importancia de adoptar medidas preventivas para proteger las cuentas de posibles ataques futuros.

Entre las acciones sugeridas, destaca las siguientes.

Activar el doble factor de verificación

En todas las cuentas, sobre todo en aplicaciones como WhatsApp y correos electrónicos.

No compartir códigos de verificación

Bajo ninguna circunstancia, incluso si parecen provenir de personas de confianza.

Evitar hacer clic en enlaces sospechosos

Podrían redirigir a sitios fraudulentos diseñados para obtener datos sensibles.

Por qué esta estafa es tan efectiva

El éxito de este fraude radica en su enfoque basado en la confianza. Al provenir de un contacto conocido, la víctima tiende a bajar la guardia y asumir que la solicitud es legítima. Esta vulnerabilidad es explotada por los ciberdelincuentes para lograr sus objetivos.

La rapidez con la que los hackers pueden hacerse con el control de una cuenta también juega un papel clave. En cuestión de minutos, no solo logran acceder a la información privada de la víctima, ya que también aprovechan la lista de contactos para expandir el ataque.

La importancia de la ciberseguridad

El caso expuesto por Andrés Millán subraya la necesidad de estar atentos a las nuevas modalidades de fraude que circulan en las redes. Si bien las aplicaciones y plataformas tecnológicas han facilitado la comunicación y el acceso a la información, también han abierto la puerta a nuevos riesgos que requieren estar constantemente alerta.

La educación en ciberseguridad, combinada con medidas preventivas, es fundamental para proteger nuestras cuentas y datos personales. Siguiendo los consejos de expertos como Millán y adoptando una postura crítica frente a solicitudes inusuales, los usuarios pueden reducir significativamente el riesgo de ser víctimas de este tipo de estafas.

Con el auge de los delitos informáticos, la colaboración entre usuarios, autoridades y expertos es más importante que nunca. Denunciar los intentos de fraude y compartir información sobre tácticas empleadas por ciberdelincuentes son pasos esenciales para combatir este problema creciente. Como bien señala Millán, “nunca des códigos a nadie y no cliques en enlaces desconocidos”.