Síguenos en redes sociales:

Pablo Laso: "Me queda la sensación de pena porque volví al Baskonia con mucha ilusión"

El técnico gasteiztarra comparte en una entrevista sus sensaciones tras su destitución como entrenador azulgrana

Pablo Laso: "Me queda la sensación de pena porque volví al Baskonia con mucha ilusión"

El exentrenador del Baskonia Pablo Laso, que fue destituido el pasado 8 de agosto tras una decepcionante temporada en Vitoria-Gasteiz, ofreció en la revista Gigantes su primera entrevista posterior a su marcha del conjunto gasteiztarra, en la que muestra su decepción por haber cumplido únicamente el primero de los tres años de contrato que firmó el pasado verano.

Volví a mi casa, a Vitoria, con la idea de un proyecto en el que creía y que desgraciadamente ha terminado pronto”, lamenta el técnico alavés, que asegura que la noticia de que no iba a continuar al frente del banquillo a principios de julio. “Según termina la ACB tengo una conversación con el presidente, Josean Querejea, y obviamente después de la temporada piensa que hay que cambiar algunas cosas. Pasa un tiempo y sé que Baskonia empieza a preguntar por otros entrenadores. En julio el propio presidente me dice que no cuentan conmigo para la próxima temporada, cosa que tengo que aceptar y que probablemente se alargó por tener que llegar a un acuerdo, porque yo tenía contrato para tres campañas”, relata Laso.

“Desde primeros de julio ya me anunciaron que no iba a seguir, pero había que llegar a un acuerdo para finalizar ese contrato. Me queda la sensación de pena porque volví a Vitoria con mucha ilusión”, añade.

A la hora de valorar su corto paso por el banquillo del Buesa Arena, Laso reconoce que “tal vez” no ha sabido “dar con la tecla o debía haber buscado otras maneras de hacer crecer al equipo”, aunque también destaca que hay “cosas que se han hecho bien”. “Sabíamos que el inicio de temporada iba a ser complicado por lesiones y pasaportes de algún jugador, y que estaba en riesgo nuestra entrada en la Copa del Rey. A partir de ahí el equipo compitió muy bien en Euroliga. Creo que nuestro número de victorias es alto en mitad de la tabla, y perdimos cinco o seis partidos en las últimas posesiones. Si los hubiéramos ganado, nuestra historia en Euroliga hubiera sido diferente”, defiende.

En la ACB, opina que el equipo se vio condicionado por el mal inicio de curso y en el play off recuerda “una jugada en el WiZink, en el primer partido, en el tercer cuarto, en el que se nos escapa un balón para ponernos casi 10 puntos arriba, y es el sentimiento que se te queda: tenerlo todo cerca, pero no haber sido capaces de dar ese paso adelante”.

La puerta de la selección

En cuanto a su futuro, el preparador vitoriano asegura que es “un orgullo que alguien piense que pudiera entrenar a la selección, es un premio a tu valía y a tu trayectoria”. Por ello, aunque no confirma el interés de la Federación Española en hacerse con sus servicios, abre la puerta a ponerse al frente del combinado nacional.

“Creo que nadie podría descartar ser seleccionador. El baloncesto español a todos los niveles es un referente. Vemos entrenadores españoles en todas las ligas, en la NBA, en la ACB. Los jugadores igual: la fama de competitivos está bien ganada”, sentencia.