El 'efecto Mannion', diluido en Milán
El exbaskonista, que catapultó al Armani Milán con su llegada al sumar siete victorias en ocho partidos, se ha contagiado de la irregularidad del conjunto italiano
El Baskoniase reencontrará este jueves a partir de las 20.30 horas con un viejo conocido como Nico Mannion por primera vez desde que dejara el club gasteiztarra de forma precipitada a mitad de la temporada 2023-24, en el mes de diciembre. El director de juego italiano se ha convertido en uno de los principales timoneles del Armani Milán y los exteriores azulgranas deberán estar pendientes de él, ya que aunque su rendimiento ha caído las últimas jornadas, ha demostrado en algunas de sus actuaciones tener talento y condiciones físicas de sobra para ser un jugador importante en la Euroliga.
El paso por Vitoria-Gasteiz del director de juego italiano dejó un sabor de boca amargo entre los aficionados azulgranas, ya que tras aterrizar en Zurbano como uno de los fichajes estrella del verano llamado a ser el base titular del equipo, sus prestaciones estuvieron muy lejos de las expectativas y toda la responsabilidad en la dirección cayó sobre Codi Miller-McIntyre, que fue el encargado de llevar al equipo a su espalda durante el curso 2023-24, ya que Chiozza y Theodore tampoco estuvieron a la altura.
Nico Mannion también brilla en el Armani
Lo que más indignó al baskonismo, en cualquier caso, fue la versión que mostró Mannion en el Pallacanestro Varese nada más dejar Vitoria. Si en el Buesa Arena había dado la sensación de ser un jugador sin confianza, lento en el manejo del balón y en una cuestionable condición física, en su llegada a Italia se desató y dejó desde su primer partido números anotadores estratosféricos e incluso penetraciones y mates espectaculares, propias de un jugador con un físico privilegiado muy distinto al que había defendido el escudo baskonista.
Su confianza, su liderazgo, sus triples y su asombrosa explosividad lo convirtieron en una de las estrellas anotadoras de la Lega en la segunda mitad de la pasada temporada y en el comienzo de la actual mantuvo sus sorprendentes números y convenció al club más poderoso de Italia, el Armani Milán, para pagar su cláusula de rescisión de 300.000 euros y extenderle un contrato hasta 2027 con la temporada ya comenzada, menos de un año después de su abrupta salida del Baskonia.
Pablo Laso: "Doy la misma importancia a la visita al Armani Milán que a cualquier otro partido"
Su impacto en el conjunto italiano fue instantáneo y enormemente positivo. El base le cambió la cara por completo al equipo, que había ganado sólo dos partidos en las siete primeras jornadas de la Euroliga, y le inyectó una dosis de energía y frescura que permitió a los de Ettore Messina cambiar de dinámica y sumar siete triunfos en las ocho jornadas siguientes, incluidas victorias de enorme valor contra el Real Madrid y el Estrella Roja o en las canchas del Fenerbahce, el Partizan y el Barcelona.
Sin embargo, con el paso de las jornadas, Mannion se fue contagiando de la mala dinámica del Armani Milán de las últimas temporadas, en las que, lastrado en ocasiones por las lesiones, se ha mostrado como un equipo irregular y frágil y que ha adolecido de alma competitiva en algunos momentos importantes.
"Me gustaría hacer más cosas sobre la cancha, pero no todos podemos ser anotadores en el Baskonia"
Durante aquella racha de triunfos, Mannion promedió 9,9 puntos, 5,5 asistencias y 9,75 créditos de valoración, logrando destacar en un conjunto en el que es difícil asumir galones por la numerosa nómina de estrellas como Leandro Bolmaro, Fabien Causeur, Shavon Shields, Zach LeDay, Nikola Mirotic o Josh Nebo. Desde entonces, sin embargo, sus números han caído a 7,94 puntos, 3,1 asistencias y 6,7 de valoración en las últimas 18 jornadas, en las que ha terminado con valoración negativa en cuatro ocasiones.
Tras atesorar un balance de 9 victorias y 6 derrotas que le colocaba como candidato al play off, el Armani Milán fue cayendo a medida que Mannion, al igual que otros de sus jugadores, se diluía, hasta el punto de quedarse fuera del play in con una jornada aún por disputarse.
Las escasas 7 victorias sumadas en las últimas 18 jornadas hablan de la debacle de un equipo construido a golpe de talonario que lleva tiempo estancado y del que Ettore Messina, con poder absoluto para confeccionar y gestionar la plantilla, no logra obtener el rendimiento esperado. Con todo ya decidido, las prestaciones que pude ofrecer Mannion contra su exequipo resultan aún más imprevisibles, pero la realidad es que últimamente se parece más al que se vio en Vitoria que al de Varese.