Síguenos en redes sociales:

Una áspera hoja de ruta en la ACB

El Baskonia aún debe medirse a tres ‘gallitos’ (Tenerife, Valencia y Barça) y tres rivales directos (Joventut, Zaragoza y Murcia) en pos de una plaza en el ‘play off’ por el título

Una áspera hoja de ruta en la ACBDNA

El Baskonia respiró de alivio el pasado sábado por la noche tras su laboriosa victoria ante el Manresa, pero la escuadra alavesa tiene todavía un largo camino que recorrer en la ACB si quiere cumplir el objetivo mínimo de alcanzar el play off por el título.

Pese a que el éxito ante el conjunto del Bagés supuso matar dos pájaros de un tiro al tener ya ganado el basket average a un rival directo que sigue por delante, las apreturas clasificatorias se mantienen intactas. 

Desde que se dio el pistoletazo de salida a la campaña a finales de septiembre del año pasado, el Baskonia todavía no ha pisado la zona noble. Ese es un dato hasta cierto punto sonrojante para uno de los clubes con mayor solera y prestigio a nivel doméstico y continental.

Tras quedarse fuera de los ocho mejores en la pasada edición liguera, el conjunto de Pablo Laso afronta ya una contrarreloj de diez partidos para tratar de imponer la lógica y desbancar a alguno de los equipos que le preceden.

Mientras que en la Euroliga conviene realizar un ejercicio de fe casi mesiánico para poder alcanzar un play in ciertamente inalcanzable, el panorama es mucho halagüeño en la ACB dentro de la dificultad. Incluso puede ser factible la posibilidad de escalar varios puestos dada la cercanía de equipos como el Gran Canaria y el Manresa, que tan solo aventajan en una victoria al Baskonia, o el Joventut, en dos.

La escuadra azulgrana, eso sí, deberá hilar muy fino en las diez jornadas restantes para hacer realidad su objetivo. El calendario no es precisamente asequible teniendo en cuenta que le resta por medirse al, con permiso del Real Madrid y Unicaja, los dos mejores equipos de la fase regular (Tenerife en casa y Valencia Basket en la Fonteta), así como otros partidos de indudable complejidad. 

Entre ellos, recibir al imprevisible Barcelona de Joan Peñarroya en el Buesa Arena y tres enfrentamientos ante rivales directos por el play off como el Murcia y el Joventut –ambos a domicilio– o el Zaragoza en la cancha de Zurbano.

Jornadas propicias para ganar

Dentro de la hoja de ruta azulgrana hasta el final de la fase regular quedarían otras cuatro jornadas aparentemente asequibles ante el Girona y el Bilbao Basket en el Buesa Arena o las salidas ante el Breogán y el Leyma Coruña.

La importancia del ‘average’ Es decir, el Baskonia deberá recurrir a su mejor basket para salir indemne de los baches que le esperan por el camino. El consuelo es que, de confirmarse matemáticamente en próximas fechas la eliminación en la Euroliga, la tropa vitoriana verá aligerado su calendario y desde mediados de abril tan solo tendrá que afrontar un partido a la semana. 

Algo que una plantilla bastante corta y mermada en la actualidad por la baja de larga duración en el timón de Kamar Baldwin –al base nacionalizado georgiano le esperan alrededor de seis semana en el dique seco tras fracturarse el dedo de una mano– agradecerá sobremanera.

Otro factor a tener en cuenta en lo que resta de fase regular será el basket average. Mientras que el Baskonia se verá favorecido de cualquier doble, triple o incluso cuádruple empate en el que se vea involucrado con el Manresa, con el Gran Canaria ya lo ha perdido tras su insuficiente victoria en el reciente duelo que ambos mantuvieron en Vitoria.

Queda por ver lo que sucederá ante el Barcelona, el Joventut, el Zaragoza y el Murcia. Los alaveses se impusieron en la ida a blaugranas (89-93) y pimentoneros (95-92), mientras que frente a verdinegros (79-82) y manos (86-85) todavía hay esperanzas de subsanar la derrota de la primera vuelta. En definitiva, todo sigue en las manos de un Baskonia que, pese a lo mucho que ha llovido hasta la fecha y los errores de bulto cometidos, depende de sí mismo para colarse entre los ocho elegidos que opten al reinado liguero.