La dificultad aumenta. Si el pasado domingo el Baskonia tuvo que hacer frente a un exigente reto ante el Unicaja por el alto ritmo que imprime el cuadro malagueño, en esta ocasión el conjunto alavés tiene ante sí un desafío aún mayor si cabe, ya que enfrente se encuentra nada más y nada menos que un Mónaco que puede presumir de ser uno de los equipos más físicos de la Euroliga, quizá el que más y eso que para este duelo no podrá contar con Jordan Loyd por lesión.

El músculo de jugadores como Diallo, Brown, Blossomgame, Motiejunas y Okobo, cuyo concurso está en duda por problemas en el talón, pondrá a prueba la capacidad de resistencia de un Baskonia al completo tras la vuelta de Nikos y Samanic.

Queda claro que habrá que poner toda la carne en el asador durante los 40 minutos, ya que si el Baskonia acusa alguno de sus habituales apagones, el Mónaco le pasará por encima sin piedad.

Ya se vio en el partido de la primera vuelta, aquel que acabó con un rapapolvo de Laso a sus jugadores en los vestuarios al término del mismo, lo que retrasó la comparecencia del técnico vitoriano ante la prensa en una hora, tras una primera parte en la que el conjunto del Principado aprovechó una tibia puesta en escena del Baskonia para encarrilar el choque del Buesa (24-47)

No valen medias tintas. Si el Baskonia no se emplea con el máximo de sus energías corre el riesgo de ser arrollado por un rival que no perdona. Ya se ha visto a lo largo del curso. Primero con Obradovic y ahora con Spanoulis, el Mónaco es un serio candidato para jugar la 'Final Four'.

AL ACECHO DEL LIDERATO

De momento, los resultados así lo confirman ya que la escuadra monegasca es de las pocas que es capaz de seguir el paso de Olympiacos y Fenerbahce, los dos equipos que comandan la tabla. El Mónaco ocupa a estas alturas la tercera plaza a dos triunfos del liderato y asaltar su fortín se antoja como una empresa de lo más complicada. 

Más aún para un Baskonia que no sabe aún lo que es ganar en su propio pabellón al cuadro monegasco. Sus tres visitas al Principado hasta la fecha se han saldado con otras tantas derrotas. Ajustadas todas ellas, pero derrotas al fin y al cabo. 

33

En imágenes: El Baskonia suma su cuarta derrota seguida en Europa Josu Chavarri

Esta vez, el conjunto vitoriano tratará de romper su mala racha en la Salle Gaston Médecin y sumar un triunfo que le permita mantenerse al acecho de un 'play in' del que le separan a estas alturas tres victorias a falta tan solo de diez jornadas.

No parece el rival apropiado, ni el pabellón ni el momento en el que se encuentra el cuadro dirigido por Spanoulis para lograrlo. Y es que el Mónaco ha conseguido salir de su peor momento de la temporada.

El cuadro monegasco, que atravesó una minicrisis de resultados hace un mes tras enlazar tres derrotas de forma consecutiva en la EuroligaBarça en casa (84-98) y Bayern (95-94) y Estrella Roja (88-82) a domicilio– ha vuelto a levantar el vuelo tras imponerse hace dos jornadas a la Virtus en Bolonia (80-86) y al Real Madrid ante el amparo de su afición (77-73).

CUATRO DERROTAS EN SU CAMPO

Al menos, no todos los datos son negativo para un Baskonia que por tercera ocasión en lo que va de temporada podrá contar con sus 14 efectivos. Y es que este curso el Mónaco no se está mostrando excesivamente fiable en su campo. Buena prueba de ello, es que hasta la fecha ha perdido un tercio de los partidos disputados como local.

El conjunto del Principado ha caído en cuatro de los doce compromisos en casa. Tan solo han conseguido asaltar su fortín el París (80-87), Estrella Roja (90-98), Olympiacos (80-89) y el Barcelona (84-98).

Ese es el camino a seguir para la tropa de Laso. Un reto de máxima intensidad y en el que sin lugar a dudas tendrán que tener un especial cuidado con un viejo conocido como Mike James. El exbaskonista es el brazo ejecutor de un Mónaco con dinamita en todos los frentes.

El killer estadounidense, que promedia 15,2 puntos, 2,9 rebotes y 5,5 asistencias, vuelve a ser su principal peligro. Sin embargo, tampoco habría que olvidar a jugadores como Calathes, un cerebro pausado, los puntos en la pintura de Papagiannis (7) Motiejunas (7,1) y el imponente Jaiteh (7,1), o la aportación de exteriores todoterreno como Blossomgame (8,3) y Diallo (11,4).