La Euroliga se plantea expandirse a 20 equipos
El máximo torneo continental explora la posibilidad de añadir dos clubes más a partir de la próxima temporada 2025-26
Si el comprimido calendario del Baskonia ya está siendo difícil de sobrellevar durante las recientes temporadas, puede volverse aún más duro a partir de la próxima campaña 2025-26, ya que está sobre la mesa la posibilidad de que la Euroliga añada dos equipos más a la competición.
Según informa el reconocido periodista Donatas Urbonas, el máximo torneo continental se está planteando expandirse desde los 18 equipos con los que cuenta en la actualidad hasta los 20, lo cual permitiría abrirse a nuevos mercados y asegurar la continuidad de clubes importantes del actual escenario.
Cabe recordar que, además de los 12 equipos que tienen su presencia en la Euroliga asegurada por su condición de propietarios (Real Madrid, Barcelona, Baskonia, Panathinaikos, Olympiacos, Armani Milán, Bayern de Múnich, Asvel, Fenerbahce, Anadolu Efes, Zalgiris y Maccabi),sólo hay seis plazas para clubes no propietarios, ocupadas actualmente por París Basketball, AS Mónaco, Partizan, Estrella Roja, Alba Berlín y Virtus Bolonia.
Hueco para nuevos clubes
Con el sólido proyecto del Valencia Basket y su nuevo pabellón llamando a la puerta, el previsible aterrizaje en el futuro del nuevo equipo de Dubái, la plaza que se concede vía Eurocup y la pujanza de clubes de nuevos mercados es difícil generar hueco para todos.
Confirmada la Final a Cuatro de la Euroliga en Abu Dhabi
En ese sentido, la ampliación a 20 equipos facilitaría el regreso del Valencia Basket y la continuidad, por ejemplo, del París Basketball, que ha causado un gran impacto en su primer año, pero que necesita clasificarse para el play off y terminar por delante del AS Mónaco para asegurar su presencia en el torneo en el curso 2025-26.
Además, el Partizan y el Estrella Roja, dos clubes con proyectos faraónicos y una masa social enorme, podrían consolidarse en el torneo en lugar de tener que renovar su licencia año a año.
La moneda sonríe al fin al Baskonia (88-86)
Esta expansión, eso sí, supondría sumar cuatro partidos más de liga regular al calendario, algo que, según la mencionada información, se podría conseguir pasando de 7 semanas de doble jornada de Euroliga a 9 y eliminando las ventanas de selecciones de noviembre y febrero, algo que seguiría incrementando las desavenencias con la FIBA.
La última expansión del máximo torneo continental tuvo lugar en la temporada 2019-20 al pasar de 16 a 18 equipos y seis años después la Euroliga parece haberse quedado de nuevo pequeña para todos los interesados en formar parte de ella.