Las cábalas del Baskonia para entrar en la Copa del Rey
El conjunto azulgrana necesita hacer pleno en estas cinco últimas jornadas de la primera vuelta para alcanzar las 10 victorias y sacar su billete para el torneo del KO
Ya no hay margen de error posible. El Baskoniano puede permitirse ni un tropiezo más en estas cinco jornadas que restan hasta el final de la primera vuelta si quiere estar en la próxima edición de la Copa del Rey.
Relacionadas
El billete para la cita copera de Las Palmas para el conjunto azulgrana pasa por alcanzar los 10 triunfos, ya que con el 'average' tan negativo de -37 que presenta a estas alturas de la competición es inviable pensar que con nueve victorias pueda clasificarse para el torneo del KO, tal y como sucedió el pasado ejercicio.
Toca hacer un pleno. No le queda otra. Y más, habida cuenta del amplio número de equipos que aún tienen una mínima opción de clasificarse para la Copa. Si el Baskonia sueña aún que es posible ocupando la decimotercera plaza con un pobre balance de cinco partidos ganados y siete perdidos, lo mismo pueden hacer los equipos que le preceden en la tabla.
5 ya con el billete
Tal y como está ahora la clasificación, todo apunta a que el líder Valencia con 10 triunfos y 2 derrotas y Unicaja segundo con 9 partidos ganados y tres perdidos ya estarían dentro a falta de certificarlo de forma matemática en breve.
Una situación que tampoco tardarían en alcanzar el Real Madrid y el Tenerife, tercero y cuarto respectivamente con un balance de 8 triunfos y 4 derrotas. Mismo balance tiene también el Gran Canaria, quinto, este ya con el billete garantizado por su condición de anfitrión.
De este modo, tan solo faltarían por repartir tres plazas para la que en estos momentos pugnan ocho equipos, los que van desde el Barcelona, sexto, hasta el Baskonia, decimotercero. Entre ambos están el Zaragoza, Joventut, Manresa, Lleida, Murcia y Andorra.
El conjunto culé, la escuadra maña y la Penya parten con cierta ventaja en este sprint final hacia la Copa al contar los tres con siete victorias, mientras que el Manresa parte con cierta desventaja al llevar seis y un peldaño por detrás y ya contra las cuerdas están los cuatro equipos restantes, todos ellos con cinco.
Baskonia, el más desfavorecido
Además, el Baskonia es el que peor lo tiene de este cuarteto que marcha con cinco partidos ganados, ya que presenta un 'average' negativo de -37, mientras que el del Lleida es de -21, el del Murcia -27 y el del Andorra -31. Toca remar y mucho para poder estar en la Copa.
El Baskonia está obligado a enlazar cinco triunfos, cuando en la ACB tan solo ha sido capaz de encadenar dos en dos ocasiones
De momento, las cuentas para el Baskonia son claras. Ganar estos cinco partidos y esperar que alguno de los tres rivales que marchan ahora con siete –Barça, Zaragoza y Joventut– solo sume dos e incluso en el caso de que tan solo fallase solo uno de ellos, el Manresa, que lleva seis, sume como mucho tres victorias más y se quede en 9, ya que en caso de lograr cuatro y alcanzar las 10 acabaría por delante probablemente gracias a su 'average' general actual de +42.
El calendario de los de Laso
Complicado. Complicadísimo. Para empezar porque el Baskonia, que este curso tan solo ha sido capaz de enlazar como mucho dos victorias consecutivas, debe de encadenar ahora cinco. A todo ello, hay que añadir que el calendario que le resta por delante tiene algunas trampas.
La visita al Manresa y el duelo en el Buesa ante el Real Madrid son los principales escollos en esta recta final de la primera vuelta
Para empezar, la siguiente jornada. El Baskonia visita a un Manresa que también pelea por estar en la Copa y que este curso se está mostrando muy sólido en su fortín del Nou Congost, donde ha ganado cinco de los seis partidos que ha disputado, entre ellos al Barça, y tan solo ha caído frente al Andorra.
Además, los de Laso reciben en el Buesa a todo un coco como el Real Madrid, mientras que el resto de duelos se presentan algo más asequibles ya que en por el Buesa pasarán el recién ascendido Coruña y el Breogán, antepenúltimo, mientras que completan su calendario visitando al colista Girona.
Toca hacer pleno. Ganar todo y esperar. Y es que el Baskonia necesita que los rivales que le preceden sufran algún pinchazo y de estos ocho implicados por esas tres ultimas plazas, tan solo dos lleguen o superen esas diez victorias, cifra máxima a la que puede aspirar el Baskonia.
Resto de calendarios
De los tres equipos que marchan con siete victorias, el Barcelona es el que mejor lo tiene ya que cuenta a su favor con un average de +52, por lo que quizá con nueve triunfos le podría valer, para lo que tendría que ganar solo dos, un registro más que factible viendo su calendario.
Los de Peñarroya visitan al Real Madrid, Girona y Gran Canaria, mientras que en el Palau reciben al Joventut y Bilbao Basket.
A continuación, llega un Zaragoza con una diferencia de puntos de +26 y al que le restan en estas cinco jornadas el colista Girona en casa, además del Manresa, mientras que debe visitar al Tenerife, Unicaja y un Granada, que pelea por eludir el descenso. Todo apunta a que también tiene en su mano esas nueve victorias.
Después aparece el Joventut con +24. La escuadra de Badalona disputa tres partidos como local ante el recién ascendido Lleida, Gran Canaria y Andorra, mientras que visitará al Barça y Manresa. Tampoco parece descabellado pensar en que puedan ganar dos partidos más y alcanzar esos nueve triunfos.
Por detrás aparece un Manresa con un balance de seis victorias y otras tantas derrotas y un average de +42. Los del Bagés estarían obligados a ganar tres partidos para llegar a esos nueve triunfos y en su horizonte aparecen el Baskonia, Murcia y Joventut en el Nou Congost y Breogán y Zaragoza a domicilio.
Por último, la situación del Lleida, Murcia y Andorra, al contar todos ellos con una diferencia de puntos negativa, es idéntica a la del Baskonia, y no podrían permitirse perder ningún partido. Complicado y más aún viendo lo que tienen por delante hasta el ecuador de la ACB.
El Lleida visita a Joventut, Valencia y Murcia, mientras que recibe en casa a Girona y Granada. Por su parte, el Murcia disputa como local tres de los cinco partidos –Granada, Unicaja y Lleida– y dos como visitante –Manresa y Coruña–, mientras que el Andorra juega en casa ante el Breogán, Tenerife y Real Madrid y fuera frente al Bilbao Basket y Joventut. Lo tienen difícil. Muy, muy difícil. Su clasificación pende de un hilo. Como la del Baskonia.