Ha habido que esperar unas jornadas, pero Trent Forrest (Dothan, 1998) demostró en el triunfo del pasado domingo contra el Barcelona estar capacitado para llevar la batuta del Baskonia y que, con confianza, puede convertirse en un jugador diferencial en la Euroliga. El director de juego norteamericano relata a DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA las interioridades de su adaptación al baloncesto europeo y su enfoque para seguir creciendo a lo largo de la campaña. 

Tuvo un comienzo de temporada con altibajos, pero ahora viene de completar una buena semana y ser uno de los héroes de la victoria contra el Barça. ¿Cómo se siente después de un partido así? 

Lo siento como parte del proceso. Definitivamente, no estaba jugando a mi mejor nivel al comienzo de la temporada, pero es mi primera campaña jugando en Europa, así que es normal que lleve un tiempo aclimatarse. Después de cada partido he estado trabajando viendo vídeos con los entrenadores para mejorar y siento que voy a ir creciendo con cada encuentro. En cualquier caso, siempre es positivo vivir una noche así.

Trent Forrest, jugador del Baskonia, posa para DNA en el Buesa Arena Alex Larretxi

¿Cree que la victoria en el Palau puede ser un punto de inflexión?  

Sí, tanto para mí como para el resto de la plantilla. Desde el comienzo de la temporada el equipo ha sido mejor cada partido y creo que la visita al Barcelona ha sido importante para nosotros para reafirmar el trabajo que estamos haciendo y empujarnos a seguir por el mismo camino.

"Sabía dónde me metía y no ha sido una sorpresa encontrar esta exigencia"

¿Se siente ya más adaptado al baloncesto europeo? 

Desde luego. Tengo amigos que han jugado en Europa que me contaron cómo iba a ser el cambio antes de venir, pero no es lo mismo escucharlo que vivirlo desde dentro. Ahora estoy empezando a sentirme más cómodo sobre la cancha.

“Estoy pasando por una de esas malas rachas en el tiro, pero seguro que mis porcentajes subirán”

¿Cuáles diría que son las mayores diferencias entre la NBA y Europa?

El físico es una de ellas seguro, aquí se juega un baloncesto más físico e intenso. También creo que es algo más táctico. No quiero decir que la NBA no sea táctica, que lo es, pero aquí los entrenadores marcan jugadas específicas con más asiduidad. Por último, destacaría el ambiente. Aquí los aficionados están en el partido de principio a fin, cada posesión importa y animan durante todo el encuentro. En Estados Unidos hay algunos pabellones en los que los seguidores no se hacen notar hasta los últimos minutos cuando se decide el encuentro.

¿A qué aspecto le está costando más adaptarse? 

Un poco de todo. El ritmo y la velocidad de juego, por supuesto, es uno de los aspectos en los que más he estado trabajando. También pensaba que iba a sufrir con los espacios, pero creo que eso no ha sido tan problemático hasta el momento. Por otro lado, sé que a los jugadores americanos les suele costar adaptarse a los árbitros, pero por ahora ha ido bien y no he tenido dificultades con las faltas.

"Sé que a los jugadores americanos les suele costar adaptarse a los árbitros, pero por ahora ha ido bien y no he tenido dificultades con las faltas"

En su primera experiencia en Europa, ¿ayuda que el entrenador, Pablo Laso, fuera base anteriormente? 

Sí, desde luego. Es de gran ayuda porque entiende mi posición y lo que debo hacer para poder aportar al juego del equipo. Es una suerte tenerlo de entrenador en mi primera temporada aquí.

¿Qué es lo que le pide? 

Sobre todo que dirija y ordene el equipo. Me pide que me asegure de que todos los compañeros están en la misma onda y entienden lo que hay que hacer en cada momento. Me exige mucho, pero no en el mal sentido de la palabra, simplemente quiere que maneje el partido y que salga a jugar a baloncesto.

Trent Forrest posa para la entrevista concedida a este periódico Alex Larretxi

¿En qué cree que tiene aún margen para mejorar? 

Sobre todo en el tiro. No empecé mal, pero últimamente no estoy lanzando como me gustaría. Así como no comencé bien la temporada en cuanto a mi juego y sabía que con el paso de los partidos me iba a ir encontrando mejor, siento que con el triple va a ser lo mismo.

¿Espera que los porcentajes suban o no es un aspecto de su juego en el que se centre especialmente? 

Pienso que van a subir. Todos los tiradores pasan por rachas en las que simplemente no consiguen que la pelota entre en el aro y la única manera de salir de ahí es seguir lanzando hasta que el balón vuelva a entrar y recuperes la confianza. Yo ahora estoy pasando por una de esas malas rachas, pero estoy seguro de que los porcentajes subirán si sigo insistiendo.

"Veo vídeos con los técnicos para mejorar tras los partidos y siento que voy a ir creciendo"

Cuando un jugador pasa por una de esas rachas que menciona, ¿cambia de alguna manera la forma de trabajar?  

No, simplemente continúas haciendo lo mismo una y otra vez. Es una parte del proceso de mejoría, yo confío en mi rutina y en mi forma de trabajar y no creo que necesite cambiar nada, sé que si sigo trabajando, la racha cambiará en algún momento.

Cuando llegó a Europa, ¿esperaba un nivel tan alto en la ACB y la Euroliga? A los jugadores norteamericanos cada vez les cuesta más destacar aquí...

Sí, yo ya sabía que me iba a encontrar con una liga de enorme nivel. Bogdan Bogdanovic era uno de mis amigos más cercanos cuando estaba en Atlanta y me contó lo competitivo que es el baloncesto aquí y en concreto en Serbia, donde ha vivido muchas historias. Sabía dónde me estaba metiendo y no ha sido una sorpresa para mí encontrarme con esta exigencia.

¿Le supone una presión añadida saber que tiene que haber un descarte en la ACB entre Howard, Baldwin y usted? ¿Qué opina de esa norma? 

No conocía esa regla antes de venir aquí y cuando me lo contaron me pareció muy interesante. Parece que es una norma hecha para los americanos, porque en el equipo no tenemos ningún jugador nacido en España, son todos de distintos países y para ellos no existe ese límite. Me pareció que no tenía mucho sentido, pero bueno, es lo que es.

¿Está contento con la decisión de fichar por el Baskonia? 

Sí, hasta ahora ha sido todo fantástico, tanto el jugar en el Baskonia como el baloncesto europeo en general. Nunca antes había estado en Europa, así que es genial poder conocer distintas ciudades y culturas, probar diversas gastronomías, conocer nuevas personas... Estoy satisfecho con la decisión y feliz de estar aquí junto a mis compañeros y el cuerpo técnico.

"Aquí los aficionados están en el partido de principio a fin. En Estados Unidos muchas veces no se hacen notar hasta los últimos minutos"

Se ha visto que no es un jugador egoísta... ¿Disfruta más anotando o asistiendo a los compañeros? 

Disfruto con las dos. Ambas son importantes, aunque si me tuviera que quedar con una sería con las asistencias. Me gusta implicar a mis compañeros y hacer que se sientan bien, y cuando veo a uno libre de marca quiero que le llegue el balón. También me encantan las acciones de alley oop, son muy excitantes, aunque nunca le diría que no a la posibilidad de anotar yo (risas).

¿Qué le parecen sus compañeros dentro y fuera de la pista?

Son fantásticos. Tenemos jugadores realmente buenos, que trabajan duro y empujan a los demás a hacer lo mismo. Fuera de la cancha también son ejemplares, son todos buenas personas y también hay varios que son muy graciosos y con los que es divertido estar.

“Laso entiende mi posición y lo que debo hacer para ayudar al equipo, es una suerte tenerlo de entrenador”

¿Quiénes son esos jugadores divertidos? 

Uf... Hay varios, eso seguro. Nikos (Rogkavopoulos) es muy cómico, Kamar (Baldwin) nos hace reír mucho, Ousmane (Ndiaye) también es muy divertido... Ah, y se me olvidaba Chima (Moneke), hay que concederle como mínimo el segundo puesto (risas). Creo que todos los jugadores del equipo a su manera son divertidos, pasamos buenos ratos.

¿Qué tal su química con Donta Hall y Khalifa Diop? Se han visto buenas conexiones en los partidos, aunque también algunas faltas de entendimiento. 

Es la primera vez que jugamos juntos aquí, así que aún estamos construyendo esa conexión y midiendo cada vez mejor los tiempos. Con Donta es algo más fácil porque lo conozco desde el instituto y jugamos el A.A.U. (Amateur Athletic Union) juntos. Con Khalifa también voy entendiéndome cada vez mejor y cuando fallamos ellos pueden hablar conmigo y yo con ellos sin ningún problema para solucionarlo.

¿Qué me dice de Baldwin y Jaramaz? Forman un trío de bases con características muy distintas.

Es bueno que sea así porque nos podemos ayudar los unos a los otros. Cada vez que vamos al banquillo durante los partidos hablamos sobre lo que está sucediendo sobre la cancha y lo que vemos desde dentro y desde fuera para intentar hacerlo mejor. Siempre hay cosas que uno ve y los otros no, y es muy enriquecedor poder tener esa interacción.

“Me encanta recorrer los parques de Vitoria con mi perro Chief”

VÍDEO: Descubrimos al Trent Forrest más personal

VÍDEO: Descubrimos al Trent Forrest más personal Unai San Pedro Camacho

Trent Forrest es un apasionado del deporte y de la naturaleza. De carácter tranquilo, ha encajado como anillo al dedo en su nuevo hogar en Vitoria. Aunque sólo lleva dos meses aquí, demuestra con sus palabras que ya conoce bien la ciudad después de recorrérsela en incontables ocasiones junto a su inseparable perro Chief.

Viene de una familia llena de deportistas. Sus padres eran jugadores de baloncesto, tiene familiares que jugaban a softball... ¿Por qué tanta pasión por el deporte? 

No sé, es algo que ha estado con nosotros desde siempre. Mis tíos practican deporte, mi padre, mi madre... Ambos lados de la familia son muy deportistas, así que he estado siempre rodeado de atletas, nos damos consejos los unos a los otros y nos animamos. Estamos hechos para ello de algún modo.

¿Por qué lleva el dorsal 11 en la camiseta? 

Es el número que llevaba durante mi etapa en el instituto. Al llegar a la universidad tuve que cambiarlo porque no estaba disponible y hasta ahora no había tenido la oportunidad de volver a elegirlo, así que no lo dudé.

¿Qué le gusta hacer cuando no está jugando a baloncesto? 

En mi tiempo libre estoy normalmente con mi perro, paso mucho tiempo con él. Luego también me gusta subir algunos vídeos a TikTok, explorar la ciudad, jugar a videojuegos... Eso es lo principal.

"Ambos lados de la familia son muy deportistas, así que he estado siempre rodeado de atletas, nos damos consejos los unos a los otros y nos animamos. Estamos hechos para ello de algún modo"

Cuénteme un poco más sobre su perro, tiene muchos vídeos con él en TikTok

Me lo llevo a todos los lados conmigo, sí... (risas). Se llama Chief y es un pastor alemán de diez meses. Es un perro muy grande y cuando lo saco a la calle mucha gente se asusta, pero realmente no es más que un gran cachorro. Tiene un montón de energía, le gusta ir al parque y jugar. Creo que le encanta Vitoria, se lo está pasando muy bien desde que está aquí e intento llevarlo a parques para que se junte con otros perros.

Dice que suele salir a explorar la ciudad. ¿Qué es lo que más le gusta de Vitoria?  

Toda la naturaleza que tiene, hay muchos parques a los que poder llevar a Chief y he conocido varios con él. También me gusta la gente de aquí, es muy acogedora y cuando han venido familiares a visitarme lo que más me han destacado es lo mucho que les han ayudado los vitorianos con cualquier duda y lo agradecidos que estaban. Por último, la comida es fantástica, me gusta ir probando distintos restaurantes. Destacaría algunos platos de pasta y la carne que he probado.

¿Cuál diría que es su lugar favorito en Vitoria hasta el momento? 

De los parques que he conocido me quedo con Salburua, es precioso, y también hay otro parque junto al Boulevard, Arriaga, a donde van muchas personas con su perro y que está igualmente bien. En cuanto a restaurantes, el Sagartoki es el mejor en el que he comido hasta el momento.