Tras imponerse al Barcelona en la semifinal por un contundente 3-0, el Real Madrid espera rival para la eliminatoria por el título de la ACB, que saldrá del emocionante duelo que mantienen el Unicaja y el UCAM Murcia que se resolverá en el quinto partido, programado para este miércoles a las 20.30 horas en el Martín Carpena.
El conjunto merengue, subcampeón de la Euroliga, sigue siendo el principal favorito a pesar de no haber terminado en primera posición la fase regular, aunque resulta una sorpresa que su oponente en la ronda final no vaya a ser otro equipo de la Euroliga, algo difícil de ver en el panorama actual del baloncesto europeo y que demuestra la mayor competitividad y exigencia de la ACB respecto a otras ligas domésticas.
El sobresaliente rendimiento del Unicaja de Ibon Navarro, primer clasificado en la fase regular, propició que el Real Madrid y el Barcelona, los dos gigantes de la Liga Endesa, se enfrentaran antes de llegar a la final y sólo uno de los dos pudiera llegar al partido por el título.
Eso, unido al pobre desempeño de los otros dos equipos de la Euroliga –el Baskonia se quedó fuera del play off y el Valencia Basket cayó eliminado en cuartos de final ante el sorprendente UCAM Murcia–, ha facilitado que por primera vez desde la final de la temporada 2010-11 a la que llegó el Bilbao Basket, un equipo diferente al Madrid, el Barcelona, el Baskonia y el Valencia Basket vaya a disputar el título de campeón.
Resto de ligas
La situación atípica que se ha dado en la ACB esta campaña es complicado encontrarla en el resto de competiciones domésticas de Europa, donde los equipos que también participan en la Euroliga dominan con mano de hierro gracias a sus mayores presupuestos y plantillas más profundas que las de sus rivales.
En la Serie A italiana, por ejemplo, la Virtus Bolonia y el Armani Milán se disputan el título de campeón a partir de este jueves tras haber superado sin excesivas dificultades en las semifinales al Reyer Venecia y al Brescia respectivamente por unos contundentes 3-1 y 3-0.
Algo similar ocurre en la liga griega, en la que los dos históricos de la competición que participan en la Euroliga, el Olympiacos y el Panathinaikos, se van turnando en el trono temporada tras temporada. Ambos han tenido un camino plácido hasta la final, en la que el reciente campeón de Europa, el Panathinaikos, parte con ventaja al tener el factor cancha a su favor. La serie, que se espera que sea de máxima tensión, arranca este miércoles.
Tampoco se va a quedar atrás el ambiente de la final de la liga serbia, en la que los dos grandes equipos de Belgrado, el Estrella Roja y el Partizan, se ven las caras en lo que supone la reedición de la final de la Liga Adriática, que también tuvo los mismos protagonistas. De momento, el conjunto rojiblanco también se ha llevado la victoria en el primer encuentro de la serie por un ajustado 89-88 y se propone conseguir el triplete –también ganó la Copa Korac– y dejar en blanco a su eterno rival.
También habrá derbi en la final de Turquía, con los dos equipos de Estambul que juegan en la Euroliga, el Anadolu Efes y el Fenerbahce, peleando por el título a partir de este jueves tras despachar por la vía rápida al Karsiyaka y al Besiktas en semifinales por sendos 3-0.
Escasas sorpresas
Una de las únicas ligas que no estará monopolizada por dos equipos de la Euroliga es la LNB francesa, aunque a efectos prácticos sí que serán dos equipos del máximo torneo continental quienes se disputen el título. El AS Mónaco no ha tenido problemas para alcanzar la última ronda, pero su rival no será el Asvel, sino el París Basketball, que logró eliminar al club presidido por Tony Parker en una ajustada semifinal que se resolvió por 3-2. Sin embargo, no hay que olvidar que el París se ha proclamado campeón de la Eurocup este curso y será también la próxima temporada equipo de Euroliga.
En la Bundesliga alemana es donde puede darse la mayor sorpresa junto a la de la ACB, ya que el Bayern de Múnich ya está clasificado, pero el Alba de Berlín, el otro equipo alemán de la Euroliga, está contra las cuerdas. Debe remontar un resultado adverso de 1-2 contra el Chemnitz y puede caer eliminado si pierde esta misma tarde en el cuarto partido.
Por último, cabe mencionar que el Zalgiris Kaunas y el Maccabi Tel Aviv, únicos representantes de Lituania e Israel respectivamente en la Euroliga, avanzan con paso firme hacia el título de sus torneos domésticos. Los primeros se enfrentarán al Rytas en la final, mientras que el Maccabi no debería tener problemas para imponerse al Hapoel Jerusalem en la semifinal.