Un Willy Hernangómez con dos caras se cruza en el camino del Baskonia
El pívot madrileño deslumbra en ataque, pero está sufriendo por culpa de sus ya conocidos problemas defensivos
Su talento permitió a Willy Hernangómezdesembarcar en la NBA con tan solo 22 años. El pívot aterrizó en 2016 en la liga estadounidense tras ser 'drafteado' en 2015 por los Philadelphia 76ers y consiguió permanecer en la mejor liga del mundo siete temporadas antes de regresar a Europa este pasado verano tras firmar un contrato millonario con el Barcelona.
Relacionadas
En su aventura americana, el interior madrileño pasó con más pena que gloria por las filas de tres franquicias (New York Knicks, Charlotte Hornets y New Orleans Pelicans).
Willy, pese a su calidad en ataque, no consiguió convertirse en un jugador demasiado relevante en ninguno de estos equipos pese a llegar a jugar una media de 14,5 minutos en los que promediaría unos números más que correctos de 7,2 puntos y 5,5 rebotes.
1,35 millones de euros en el Barça
Sin peso en las rotaciones, el ex del Real Madrid fue uno de los nombres propios del pasado mercado de fichajes estival y al final fue el cuadro culé quien se hizo con sus servicios gracias a un contrato que rondaría los 1,35 millones de euros por temporada hasta 2026.
El mayor de los Hernangómez, harto de tanto banquillo en la rutilante NBA, decidió ya cumplidos los 29 años volver a Europa en busca de un protagonismo que consideraba que por su juego también habría merecido en Estados Unidos.
Oro y MVP del Eurobasket 2022
Ni sus buenas actuaciones con la selección española le sirvieron para ganar más peso en sus últimos años en la NBA. Y es que hay que recordar que en el último Eurobasket fue el pívot titular de la ÑBA y, además de llevarse el oro en el verano de 2022, fue designado MVP del torneo, con 9 partidos jugados (22,4 minutos; 17,2 puntos; 6,9 rebotes).
Pues bien, pese a firmar números de estrella con España, volvería a caer al ostracismo en la liga norteamericana. De nuevo en un segundo plano. Lejos de los focos. ¿Por qué? Todo apunta a su fragilidad defensiva ante los muy físicos jugadores que dominan la pintura en la liga estadounidense. Sobrepasado.
La defensa siempre ha sido el talón de Aquiles del poste madrileño pese a su poderoso físico (213 centímetros) y en la NBA salía habitualmente mal parado en las refriegas en la zona. Tras su regreso a Europa,el jugador confiaba en ser un jugador dominante en los dos aros. Pues bien, de momento no lo está consiguiendo.
Buenos números en Euroliga y ACB
Willy Hernangómez muestra una cara en ataque y otra bien distinta en defensa. Delante sus números siguen siendo brillantes. En los 17:05 minutos que promedia en Euroliga anota 12,1 puntos con unos notables porcentajes del 58,4% en tiros de 2, 30% en triples, a lo que añade 5 rebotes, 0,3 asistencias, 3,6 faltas recibidas para una valoración de 13,2 puntos.
El jugador culé mejora sus estadísticas en la competición doméstica tras anotar 13 puntos en los 19:18 minutos que disputa en la ACB, con un acierto del 61,4% en tiros de 2 y del 50% en triples, 0,6 asistencias y 4,5 faltas recibidas para alcanzar los 16,1 créditos de valoración.
Sin embargo, el flamante fichaje de la escuadra blaugrana no acompaña sus buenas estadísticas en ataque con solidez defensiva. Son habituales sus lagunas atrás. Despistes con sus pares que provocan canastas fáciles, problemas en el desplazamiento lateral o incluso falta de contundencia en las inmediaciones del aro para imponerse a pívots incluso en ocasiones menos físicos.
El sufrimiento del jugador
Son más los quebraderos de cabeza defensivos que padece un Willy Hernangómez al que además le cuesta también salir a defender lejos de la pintura a los pívots móviles de hoy en día con buen lanzamiento desde el arco.
Sufre también para no quedarse enganchando en los bloqueos y si consigue superarlos y cambia de hombre en defensa, los problemas van en aumento si se queda emparejado con un pequeño de mayor movilidad al que es incapaz de frenar.
"Sabemos que lo está pasando mal y necesitamos al mejor Willy, al que ha estado dominando el baloncesto FIBA"
Sufrimiento. De hecho, hasta sus propios compañeros han reconocido al inicio de temporada que el madrileño lo estaba pasando mal por no poder brillar tal y como él esperaba. “Willy Hernangómez es un tío que se exige muchísimo y quiere darlo todo siempre. Cuando no salen las cosas, muchas veces puedes entrar en un bucle negativo”, apuntó Álex Abrines, a principios de octubre. “Sabemos que lo está pasando mal y necesitamos al mejor Willy, al que ha estado dominando el baloncesto FIBA”, añadió al respecto el capitán del Barça.
Sus problemas en defensa tienen la culpa. Es el lado oscuro de Willy. La cara que no brilla.