El Alavés arrancará LaLiga sin la plantilla completa
Con ‘LaLiga’ a la vuelta de la esquina, el Alavés afronta su debut una vez más con fichajes y salidas pendientes de producirse
Las calurosas semanas veraniegas van avanzando y la jornada inaugural de LaLiga 2025-26 está a la espera de que el balón eche a rodar. Girona y Rayo Vallecano darán el pistoletazo de salida a la competición liguera el viernes día 15 a partir de las 19.00 horas.
El turno del Alavés llegará un día más tarde, el 16 de agosto, fecha en la que el equipo dirigido por Coudet se medirá en Mendizorroza al recién ascendido Levante. El encuentro contra los granotas será a partir de las 21.30 horas, tras la reciente modificación del horario por parte de LaLiga ante la solicitud del Alavés.
LALIGA cambia el horario del Alavés-Levante tras la petición albiazul
Sobre el papel ambos equipos serán rivales directos durante esta temporada, en la que tanto albiazules como granotas lucharán en primera instancia por evitar el descenso a la categoría de plata.
Para lograr el objetivo de la permanencia, Alavés y Levante han llevado a cabo varios fichajes y ventas con la idea de renovar la plantilla y crear en sus escuadras un equipo lo más competitivo posible.
Un renovado Levante se prepara para el estreno en Mendizorroza
No obstante, el conjunto vitoriano aún no ha cerrado su plantilla y la afición es consciente de ello. A la espera de cerrar alguna incorporación más en las demarcaciones con menos recursos y que más frágiles se presentan de cara a esta temporada, el Alavés tendrá que iniciar su curso liguero frente a los valencianos sin esos retoques finales en la plantilla.
Similitud al pasado
El hecho de que el Alavés inicie su temporada sin toda la plantilla cerrada es algo habitual, ya no solo en el club babazorro sino que también en el resto de clubes. La mayoría de equipos suele esperar a los últimos días del mercado estival, una vez LaLiga ya ha comenzado, para poder hacer los últimos retoques en la plantilla. Gangas de última hora o equipos que bajan sus pretensiones en el último momento son algunos de los motivos por los que esto suele ocurrir.
El Alavés y el Zaragoza oficializan la cesión de Adrián Rodríguez
Al echar la vista atrás en terreno alavesista, el mejor ejemplo se encuentra en la pasada temporada. El Alavés debutó en LaLiga también un 16 de agosto, perdiendo 2-1 en Balaídos ante el Celta. Tras ese partido, hasta el final de ese mismo mes el Alavés realizó un total de siete operaciones más en su plantilla –cuatro fichajes y tres salidas–, por lo que esta temporada podría pasar algo similar después del primer partido liguero.
Carlos Martín, Toni Martínez, Santiago Mouriño y Joan Jordán –este último casi en el cierre del mercado– fueron los nombres que se sumaron a la disciplina albiazul con la competición liguera ya iniciada.
El caso más llamativo de todos fue el de Toni, que tras ser anunciado un 27 de agosto, el jugador entró en la convocatoria ese mismo día para medirse un día después a la Real Sociedad en el feudo donostiarra. Toni debutó y marcó a los siete minutos de saltar al terreno de juego para dar la victoria a los albiazules en el derbi. Tan solo 24 horas como jugador del Alavés le bastaron al murciano para dar los tres puntos a los suyos.
En cuanto a las salidas, Panichelli, Rioja y Maras fueron los jugadores que abandonaron el equipo tras las primeras jornadas ligueras. Aquí sorprende el caso de Panichelli, cuya tardía cesión resultó clave tanto para el Mirandés como para el futuro del jugador lejos de Vitoria.
Maras fue el otro jugador que salió cedido en los últimos días del mercado estival del año pasado, hecho que perfectamente podría repetirse –ya sea como cesión o venta– en este mercado de 2025.
El filial ata cabos
En busca de los últimos retoques
La secretaría técnica del Alavés debe estar preparada para dar los últimos retoques a la plantilla en estos últimos días de mercado. Las posiciones de delantero centro, defensa central y extremo izquierdo se postulan como las principales a reforzar para un equipo que ha mostrado poca profundidad y no mucho gol durante la pretemporada. Con la entrada de Mariano y salida de Villalibre, el Alavés busca un delantero para cerrar una posición de nueve en la que también se encuentra la baza de Toni Martínez.
Novoa y Abde, otras carpetas abiertas en el Alavés
En cuanto a la zaga, la reciente renovación de Víctor Paradapuede suponer el inicio de una etapa fructífera como central en la zaga. El madrileño ha disputado la mayor parte de la pretemporada a un buen nivel en el centro de la defensa. No obstante, la llegada de un refuerzo en la zaga, así como en las bandas, no se debe descartar de aquí al día 1 de septiembre, fecha en la que el mercado ya habrá echado el cierre.