Novedades en el Paseo de Cervantes en lo que respecta al límite salarial. LaLiga, como hace habitualmente por estas fechas, publicó este martes la lista con los techos de gasto de sus 42 clubes –teniendo en cuenta los de Primera y Segunda División–; y, en la misma, pudo apreciarse una importante variación sobre lo presentado por el Deportivo Alavés el pasado mes de septiembre, al término del mercado de fichajes estival.
En esta ocasión, habiendo cerrado la ventana de invierno el pasado 3 de febrero, la entidad babazorra cuenta con un límite salarial de 46.130.000 euros, lo que supone un incremento de más de siete millones y medio sobre el de hace unos meses. En consecuencia, el Glorioso escala hasta la decimocuarta posición de la élite en este ranking. Por detrás se quedan Sevilla, Espanyol, Leganés, Getafe, Las Palmas y Rayo Vallecano.
Cabe recordar, en relación con lo anterior, que el LCPD es la cantidad total que cada integrante de LaLiga puede gastar en su plantilla, incluyendo la parte “inscribible” y la “no inscribible”. La primera hace referencia al desembolso en jugadores y cuerpo técnico del primer equipo; mientras que la segunda agrupa la inversión en cantera y otras secciones de la entidad, según recoge el Artículo 38 de las Normas de Elaboración de Presupuestos.
Este aumento se debe, principalmente, a los traspasos de Stoichkov y Maroan Sannadi en el mercado de enero, si bien la cuantía recibida en esos dos casos se reparte en varias temporadas, dependiendo también de las plusvalías. Es decir, no se puede invertir inmediatamente lo recibido.
No sorprende ver al Real Madrid en lo más alto de la tabla. No ha subido ni bajado, pero los 754,894 millones de euros que tiene en este cierre de febrero de 2025 lo colocan en la primera posición, por delante de un Barça que es segundo y que con el hecho de cuadrar las cuentas ha pasado de 426.427 'kilos' a 463,642. El tercero en el podium es el Atlético de Madrid, que ha crecido un mínimo, situándose actualmente en 314,281.
El nuevo Límite de Coste de Plantilla Deportiva (Lcpd) ha sufrido un incremento del 2,7% respecto al aprobado en septiembre del pasado año.
En total, los clubes de Primera y Segunda División podrán destinar 2.878 millones de euros al desembolso de gasto en jugadores, primer entrenador, segundo entrenador y preparador físico del primer equipo, mientras que el importe anterior estaba fijado en 2.801 millones de euros.
Del total, los clubes de LaLiga EA Sports congregan el 92% del capital aprobado, con 2.671 millones de euros, un 2,4% más que en septiembre. Por su parte, los de LaLiga Hypermotion, contarán con 207 millones de euros, un 7,2% más.