Me siento cómodo en muchas posiciones. Me viene bien todo lo que sea jugar entre líneas, en un puesto donde pueda dar el último pase y llegar desde atrás, también ayudando al equipo a que el balón circule. Así ha explicado Carles Aleñá, presentado este viernes en Mendizorroza, lo que puede aportar al Deportivo Alavés de Eduardo Coudet. Sin olvidar, por supuesto, “la aportación en defensa”, fortalecidas en sus años en Getafe.

Durante su comparecencia, el de Mataró ha contado que las negociaciones para acabar cedido en el club babazorro fueron “bastante rápidas”. Tras “dos o tres mensajes” con Sergio Fernández ya tuvo claro que el Glorioso era el “sitio indicado” en esta etapa de su carrera.

El proyecto que le presentaron le hizo “mucha ilusión” y solo tuvo que esperar a que la entidad madrileña “diera pie” a su salida, que no fue hasta los últimos días.

Importante a la hora de convencerle también fue el Chacho, según ha admitido Aleñá. El técnico argentino apoyó su incorporación y su idea de juego, que “poco a poco” va viéndose en el Alavés, pensó que le podía beneficiar.

“Lo que me está pidiendo va de la mano con lo que son mis fortalezas. Esa intención de valorar el balón, ser muy intensos y trabajadores, buscar protagonismo sobre el césped, crear ocasiones…”, ha explicado.

En la misma línea, el futbolista catalán ha comentado que lleva tiempo siguiendo al Glorioso y que este le parece un equipo “difícil de derrotar” y que “sabe lo que hace y a lo que juega”.

Aún, sin embargo, “falta darle rodaje” a lo que se está trabajando desde la llegada del entrenador argentino. Esto “es un proceso”, como se ha visto desde aquel derbi en El Sadar hasta la derrota de hace unos días en el bastión del Barcelona.

Sergio Fernández ha afirmado que no era la primera vez que intentaba hacerse con los servicios de Carles Aleñá DNA

LA CLÁUSULA DEL MIEDO

Aleñá, eso sí, no podrá debutar este domingo (14.00 horas), en la visita del Getafe a Mendizorroza. Le “hubiera gustado jugar y competir”, pues será un “partido bonito y a vida o muerte”, pero entiende que el club azulón le haya puesto la cláusula del miedo.

Mientras tanto, seguirá trabajando, intentando adaptarse “lo más rápido posible”. En esto último le está “ayudando mucho” el vestuario gasteiztarra, que le ha “acogido muy bien”.

Su objetivo personal en estos más de cinco meses como alavesista es “dar un paso hacia adelante”, mejorando sus registros “tanto de asistencias como de goles”. Ahora bien, lo más importante para él es lo colectivo.

Ha venido a Vitoria-Gasteiz con el reto de “salvar la categoría”. Se ha mostrado muy convencido de que “se conseguirá”. Ve que la plantilla tiene mimbres -conoce a muchos compañeros- y que hay ganas para ello.

A la pregunta sobre si la gran competencia en el centro del campo le motiva, Aleñá ha respondido afirmativamente. Ahí tendrá que convivir con Carlos Protesoni, Antonio Blanco, Ander Guevara, Joan Jordán y Jon Guridi.

“Ya sabía de la calidad que había antes de llegar, pero eso solo es positivo para el equipo. Cuantos más problemas le demos al míster a la hora de elegir, mejor nos irá a todos en busca del objetivo”, ha manifestado.

"SOLO NECESITA SUERTE, PORQUE TRABAJO YA ESTÁ MOSTRANDO"

A su lado, Sergio Fernández no ha escatimado en elogios. El director deportivo albiazul ha afirmado que no era la primera vez que intentaba hacerse con los servicios del futbolista de Mataró, además de destacar que cuenta con la “vitalidad, experiencia y talento” que necesita el Alavés en estos momentos. “Solo necesita suerte, porque trabajo y motivación ya está mostrando”, ha añadido, dejando claro que le ve “jugando por dentro”.