Tres vías abiertas para Mendizorroza
Querejeta afirma que "debemos tener la seguridad de que el dinero que vayamos a invertir sea para un estadio para 50 años" y recuerda que "nadie tiene ni la exclusividad ni el patrimonio del sentimiento del Alavés"
La incertidumbre sobre el futuro del estadio de Mendizorroza continúa. Los aficionados del Deportivo Alavés esperaban ansiosos a la comparecencia de Josean Querejeta para saber cuál sería el devenir del feudo babazorro, pero deberán seguir esperando aún algún tiempo para conocer qué va a pasar con el emblemático estadio albiazul que celebró recientemente el centenario.
Relacionadas
"Tenemos que ser responsables con el estadio. Tenemos que tener un proyecto para 50 años. No está nada cerrado. Tenemos que tener la seguridad de que el dinero que vayamos a invertir sea para un estadio para 50 años", ha recalcado Querejeta durante la presentación del proyecto Ondare.
De momento, no hay nada definido sobre el futuro de Mendizorroza. A estas alturas, la entidad del Paseo de Cervantes mantiene todas las opciones abiertas encima de la mesa.
Una de ellas es remodelar el actual Mendizorroza, otra pasaría por construir un nuevo estadio en su actual ubicación y una tercera es levantar uno nuevo fuera de donde está ahora.
"Nadie tiene ni la exclusividad ni el patrimonio del sentimiento del Alavés. Cada seguidor siente el Alavés de una forma diferente, nadie es imprescindible y todos son necesarios. Nos tenemos que dar cuenta de las cosas que nos unen y tendremos que hacer un esfuerzo en aquello que nos une. El respeto, cariño y la empatía tiene que ser bidireccional. A partir de ahí, seremos capaces de llevar a cabo el conjunto de proyectos de los que hemos hablado", recordó el dirigente.
"El Alavés necesita ese proyecto, porque los socios necesitan instalaciones mejores y el estadio es fundamental para el crecimiento"
El club sigue trabajando en todas las posibilidades y así se encargó de recordarlo Querejeta. Hace semanas se envió una encuesta a los socios albiazules para conocer sus preferencias, cómo le gustaría que fuese el estadio babazorro y en función de sus respuestas valorar qué camino seguir de cara a acondicionar el nuevo estadio; si levantar uno nuevo en dónde está o, en su defecto, hacerlo en otro sitio distinto al que ha estado desde su nacimiento.
Josean Querejeta: "El proyecto Etorkizuna es solo el embrión de lo mucho que haremos en el futuro"
El Alavés lleva un tiempo dándole vueltas al tema del estadio y estudiando al detalle todas las opciones posibles. El club ha contratado a empresas especializadas para que elaboren distintos estudios y ver cuál sería la mejor opción para Mendizorroza. "Estamos con un estudio de arquitectura e ingeniería con una empresa para mejorar y validar la financiación", ha destacado esta tarde el máximo mandatario de la entidad.
Querejeta tiene claro que el estadio de Mendizorroza es una pieza fundamental de su proyecto y por eso aseguró tajantemente que "lo sacaremos adelante. "El Alavés necesita ese proyecto, porque los socios necesitan instalaciones mejores y el estadio es fundamental para el crecimiento", añadió al respecto.
El proyecto elaborado en 2018 para remodelar el estadio actual se ha descartado ya que su coste se ha disparado al pasar de los 54 millones fijados de inicio a los 100
De momento, lo que queda claro es que el proyecto elaborado en 2018 para remodelar el estadio actual se ha descartado. El parón para acometer dicha obra por culpa del covid acabó por dar al traste con la reforma que se planteó a las distintas instituciones implicadas en las financiación.
El actual equipo directivo ha realizado una inversión de 8,7 millones de euros desde hace 13 años en una instalación que es municipal
Tras la pandemia los costes se dispararon y un presupuesto que estaba fijado en 54 millones de euros se disparó hasta los 100, haciéndolo inviable. El club entendió, por tanto, que las cifras no daban para embarcarse en dicha obra por culpa del aumento de los costes.
Acuerdo hasta 2029
Aparcado dicho proyecto, el Deportivo Alavés comenzó a estudiar otra serie de alternativas para el estadio. De momento, no ha concretado ninguna de ellas y su futuro está en el aire.
Hasta que se concrete una de ellas, la entidad albiazul podrá seguir disfrutando del uso de Mendizorroza hasta el año 2029 tras la prórroga del convenio con el Consistorio gasteiztarra .
La cesión de uso de Mendizorroza al Alavés se prorroga por cinco años más
Para ello, el Deportivo Alavés deberá seguir pagando el canón de 2 millones de euros al año al Ayuntamiento de Vitoria por el uso de un campo que, cabe recordar, es de propiedad municipal.
Eso sí, pese a no ser el dueño de la instalación, el club babazorro ha realizado una importante inversión de 8,7 millones de euros en Mendizorroza durante estos 13 años en los que el grupo comandado por Josean Querejeta lleva los designios del Alavés.
El Alavés invertirá 96 millones para ejecutar su ambicioso plan de crecimiento
Un gasto que se podría ahorrar en el caso de que en un futuro los rectores de la entidad del Paseo de Cervantes se propongan construir un estadio en propiedad, bien sea en su actual ubicación o en otra distinta. La incertidumbre sigue ahí.
Eso sí, de lo que no hay dudas es de que el traslado del estadio no es del agrado de la afición y así lo ha hecho ver en más de una ocasión y esta tarde de nuevo a la entrada del edificio Ondare.
En la entrada del edificio se han visto varias pancartas que mostraban el rechazo a la construcción de un nuevo estadio fuera de la actual ubicación y en la que se podía leer "reforma sí, deslocalización no", "Gure etxean jaio, hazi eta hilko gara" y "Gure Arbasoen etxea defendituko dugu".