"Cuidemos lo nuestro", la reflexión de Kepa Arrieta sobre la elección de Ibaia como subsede del Mundial 2030
El presidente de la Federación de Fútbol de Álava destaca que esta designación "es el resultado de un trabajo muy intenso y coordinado con el Deportivo Alavés"
Cuando uno dio el paso de empezar a gestionar el fútbol alavés desde julio de 2020 junto con un grupo de personas a mi lado, fundamentales en todas las situaciones vividas y con una dedicación extraordinaria, siempre busqué poder aportar a Álava, en su conjunto, nuevos proyectos que fomenten un mejor fútbol y, por ende, una mejor sociedad para nuestra provincia.
Relacionadas
Muchos de estos proyectos son complicados que den un resultado instantáneo pero, poco a poco y piedra a piedra, intentamos conseguir esos resultados perseguidos: un fútbol inclusivo, más formativo, con unas instalaciones adecuadas, una gestión económica que posibilite una estabilidad en el tiempo a los diferentes clubes que forman el fútbol alavés.
Estos días hemos recibido una gran noticia para nuestra ciudad y para la provincia. El viernes 19 de julio se hicieron públicas las sedes y subsedes para el mundial 2030 que se organizará en España, Portugal y Marruecos. Entre esas sedes y subsedes aparece IBAIA, ciudad deportiva de nuestro Deportivo Alavés, que será opción como centro de entrenamiento y residencia de alguna de las selecciones internacionales que estén presentes en el mundial de fútbol 2030.
Vitoria-Gasteiz será subsede del Mundial 2030
Es el resultado de un trabajo muy intenso y coordinado con el Deportivo Alavés y que ha dado ese sensacional premio tanto para el club, como para el fútbol alavés en su conjunto y toda la provincia.
Clubes gestionados por nuestra gente
En este sentido, me gustaría incidir y recalcar el valor de lo nuestro porque tanto en Álava como en Euskadi contamos con proyectos empresariales y deportivos en nuestros clubes profesionales de referencia que están dando un valor enorme a la marca Euskadi, clubes gestionados por nuestra gente, sin capitales externos, y que trabajan con intensidad por el bien de cada territorio dejando el nombre de ciudades, provincias y de la propia Euskadi en un lugar preferente a nivel estatal e internacional.
En todo ese trabajo de las instituciones como Gobierno Vasco, Diputaciones, Ayuntamientos y las propias Federaciones territoriales junto con la Federación Vasca, colaboramos para que esa referencia internacional sea cada vez más relevante.
Por tanto, hablemos de nuestro fútbol con orgullo, con mucha satisfacción y acompañemos y apoyemos todos juntos esos proyectos que nuestros gestores deportivos están dirigiendo con tanto éxito.
¡Cuidemos lo nuestro!