Síguenos en redes sociales:

Refuerzo en Amurrio a la atención a las víctimas de violencia machista

Es fruto de un nuevo convenio entre Ayuntamiento y ente foral, que tendrá vigencia hasta 2030

Refuerzo en Amurrio a la atención a las víctimas de violencia machistaCedida

El Ayuntamiento de Amurrio y el Departamento de Políticas Sociales de la Diputación Foral de Álava han suscrito un nuevo convenio de colaboración que refuerza y actualiza la coordinación entre ambas instituciones en la atención social integral a víctimas de violencia machista en el municipio.

El punto lila contra la violencia de género es omnipresente en los comunicados oficiales del Ayuntamiento de Amurrio

El acuerdo, que da continuidad a una colaboración iniciada en 2006 y renovada periódicamente, incorpora las actualizaciones normativas derivadas de la Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres y Vidas Libres de Violencia Machista contra las Mujeres —texto refundido de 2023— y de la Ley Orgánica 10/2022 de garantía integral de la libertad sexual. Ambas normas refuerzan el derecho de las víctimas a recibir una atención accesible, especializada, multidisciplinar y coordinada.

El nuevo acuerdo, con vigencia hasta 2030, garantiza que todos los servicios se presten con carácter público, gratuito y confidencial

El documento establece las bases para la coordinación permanente entre los servicios sociales de atención primaria del Ayuntamiento de Amurrio y los servicios de atención secundaria del Instituto Foral de Bienestar Social (IFBS).

Entre las medidas que se desarrollarán destaca el refuerzo del Servicio Foral Hegoak en Amurrio, que ofrecerá atención socio jurídica y psicosocial especializada a mujeres, menores y víctimas indirectas de violencia machista; así como la prestación de atención psicológica, jurídica y social a todas las víctimas de violencia sexual a través del Centro Tximeletak, disponible las 24 horas.

Asimismo, engloba el acceso garantizado a la red foral de recursos de acogida y al servicio municipal de urgencias sociales, cuando sea necesario; la puesta en marcha o continuidad del Servicio de Intervención Socioeducativa y Psicosocial (SISEP) para apoyar la recuperación y autonomía de las víctimas; y la coordinación y seguimiento conjunto mediante una comisión técnica anual, con posibilidad de reuniones adicionales cuando la situación lo requiera.

Piso de acogida 

Por su parte, el Ayuntamiento se compromete a facilitar los espacios para la prestación de estos servicios, gestionar las citas, mantener el piso de acogida municipal y liderar el desarrollo del protocolo municipal de actuación y coordinación interinstitucional en violencia machista.

El convenio tendrá una vigencia inicial de 2026 a 2030, prorrogable hasta otros cuatro años, y garantiza que todos los servicios se presten con carácter público, gratuito y confidencial. Su firma se ha producido en un contexto de especial relevancia social y política, tras la jornada del pasado martes en la que instituciones y ciudadanía se movilizaron para denunciar la violencia machista y recordar a todas las mujeres asesinadas o agredidas.

"Este convenio refuerza nuestra capacidad para actuar con rapidez, coordinación entre profesionales y sensibilidad ante una realidad que sigue siendo insoportable, y ofrece una atención más cercana, ágil y adaptada a cada situación“

Laura Fernández . Concejala del Área de Acción Social y Salud en Amurrio

“Este convenio refuerza nuestra capacidad para actuar con rapidez, coordinación y sensibilidad ante una realidad que sigue siendo insoportable. Cada recurso mejorado y cada mecanismo de protección que ponemos en marcha contribuye a que ninguna mujer se sienta sola. En este sentido, desde el Ayuntamiento queremos subrayar la importancia de seguir avanzando en modelos de atención integrales, multidisciplinares y centrados en las necesidades de las víctimas”, ha destacado Laura Fernández, concejala del Área de Acción Social y Salud en Amurrio.

Asimismo, Ixone Saratxaga, concejala de Igualdad, ha destacado que el nuevo convenio “refuerza la capacidad de respuesta del municipio, mejora la coordinación entre profesionales y permite ofrecer una atención más cercana, ágil y adaptada a cada situación”. Asimismo, ha subrayado que “la violencia machista requiere una intervención sostenida en el tiempo, con recursos especializados y con una mirada integral que abarque prevención, protección y reparación”, insistiendo en que Amurrio “mantendrá su compromiso firme con políticas públicas que pongan en el centro la seguridad, la autonomía y los derechos de las mujeres”, ha apostillado.