Síguenos en redes sociales:

Bildu pide medidas fiscales contra la especulación en materia de vivienda

Presenta al gobierno foral sus propuestas de cara a la negociación presupuestaria de 2026 para Álava

Bildu pide medidas fiscales contra la especulación en materia de viviendaAlex Larretxi

EH Bildu de Álava afirma tener disponibilidad absoluta para negociar los presupuestos del territorio con el gobierno foral, aunque ve “carencias” en el proyecto presupuestario presentado por socialistas y jeltzales. Para ello, ha presentado a la Diputación una batería de propuestas a negociar antes del 4 de diciembre que acaba el plazo de enmiendas.

No obstante, emplaza al diputado general, Ramiro González, a elegir entre los populares o reeditar el acuerdo presupuestario con la coalición soberanista.

“Esperamos llegar a un acuerdo los próximos días, pero socialistas y jeltzales no pueden normalizar al PP. O avanzamos de la mano de EH Bildu o retrocedemos de la mano del PP”, indica Eva López de Arroyabe.

La propuesta de la coalición abertzale se concreta en 14 iniciativas que giran en torno a seis ejes fundamentales: vivienda, cuidados, industria, transición ecosocial, equilibrio territorial y lucha de valores.

La Diputación de Álava presentó hace unos días un proyecto presupuestario de 727 millones de euros para 2026, un 3,5% más. El ejecutivo de Ramiro González (PNV-PSE) debe ahora encontrar un socio entre EH Bildu, PP o Elkarrekin para tener mayoría suficiente y poder sacar las cuentas adelante.

El año pasado, el gobierno foral pactó las Cuentas de Álava con EH Bildu. Por eso, el diputado general pidió hace unos días a la coalición soberanista que al menos facilite los presupuestos del territorio absteniéndose en la votación final.

Eva López de Arroyabe y Ramiro González, en las Juntas Generales.

Medidas fiscales en vivienda

En cuanto a las peticiones de EH Bildu, en materia de vivienda plantea mejorar y aumentar la línea de financiación para los municipios para la promoción de vivienda social y para jóvenes, además de medidas fiscales para frenar la especulación en la compra venta de pisos y evitar los elevados alquileres.

En concreto, solicita incrementar la tasa en el impuesto de transmisiones en la compraventa de vivienda no habitual, gravar a quienes cobren por encima del índice de precios de referencia y beneficiar a quienes cobren por debajo. “Hay que premiar a quien cobre un precio justo y gravar a quienes tengan malas prácticas”, subraya López de Arroyabe.

Imagen de archivo de una vista de Amurrio desde el campanario.

En políticas sociales, la coalición soberanista reclama eliminar el ánimo de lucro en la prestación de servicios de cuidados, sobre todo a las personas mayores, con más plazas públicas en residencias y menos en manos privadas y, además de poner en marcha una residencia pública en Campezo, dotar de estos centros a todas las cuadrillas alavesas.

En el apartado industrial, EH Bildu pide crear un plan específico que permita la reindustrialización y la descarbonización de Aiaraldea, con dos líneas fundamentales: una para la renovación de los polígonos y otra para la creación de un fondo que evite la deslocalización y permita promover nuevos proyectos industriales.

El cuarto eje hace referencia a la transición ecosocial. López de Arroyabe plantea un plan estratégico para la descarbonización de Araba y una línea de financiación que ayude a las entidades locales a avanzar en ese camino.

Asimismo, en materia de movilidad, solicita la gratuidad de la tarjeta de transporte de AlavaBus para los menores de 15 años. Y en el primer sector, la puesta en marcha de proyectos para la reconversión y crear una agencia para la gestión de la tierra. Por último, exige un impulso a las políticas de igualdad con más dinero y la creación de una dirección propia.