Síguenos en redes sociales:

Aiaraldea se cita el domingo en Okondo con motivo del Día comarcal del Euskera

Amurrio, Laudio y Artziniega acogen una agenda de actos especiales desde este viernes

Aiaraldea se cita el domingo en Okondo con motivo del Día comarcal del EuskeraAraceli Oiarzabal

El municipio de Okondo va a albergar este próximo domingo el Día comarcal del Euskera de Aiaraldea. Un encuentro en el que se asumen públicamente compromisos para fomentar el uso de la lengua vasca, que comenzó a celebrarse, en 2016 en Amurrio, y que desde entonces rota de forma itinerante por los nueve municipios de la comarca, ya sean los cinco alaveses (Laudio,Amurrio, Artziniega, Ayala y Okondo) o los cuatro vizcaínos (Orduña, Orozko, Arakaldo y Arrankudiaga-Zollo). 

En líneas generales, se trata de una fiesta de jornada completa -se extenderá de 09.30 a 18.00 horas, entre la casa de cultura y el frontón- que engloba marcha de montaña, área de hinchables y juegos infantiles, y mercado de asociaciones, todo ello acompañado de propuestas culturales que, en esta edición, vendrán de la mano del grupo de teatro Aimara de Amurrio, una disko festa y la monologuista Kaitin Allende

Cartel del Dia comarcal del Euskara de Aiaraldea

Tampoco faltará la música pues habrá romería con el grupo Eingo, seguida del Dj Jon Ozaeta; ni oferta gastronómica, en forma de almuerzo y caldo, a las 11.00 horas, y de comida popular (los tickets están a la venta por todo el valle, al precio de 8 euros el cubierto infantil, y de 15 euros el adulto), tras el acto principal para adquirir compromisos con el Euskara, previsto para las 13.45 horas.

La jornada se cerrará con el ya tradicional Memealdia 4.0 (concurso de memes) y el no menos famoso sorteo Euskaraktibatu.

Artziniega

La celebración de esta cita comarcal no quita para que, desde cada Ayuntamiento, se organicen programaciones especiales con el Euskara como protagonista. Así, en Artziniega, que acogió el evento comarcal en 2023, tendrán a las 18.00 horas de este viernes en la casa de cultura, una cita con Iholdi Beristain y su monólogo teatral Ni eta Nitarrak; para continuar el sábado en el frontón, de 10.00 a 18.00 horas, con la creación del mural colectivo Hitz Kuttuna, una excursión con el club de montaña local Ganzorrotz para conocer la historia y naturaleza del entorno, juegos infantiles, triki poteo, comida popular, bingo y desafío musical, y romería con Zuzterrak. Ya el 3 de diciembre (día internacional del Euskara) se presentará a la tarde el nuevo grupo de trabajo por el Euskara, acompañado de merienda.

Programa Día Internacional del Euskera en Artziniega

Amurrio

También en Amurrio tendrán a lo largo de toda la mañana de este viernes, al alumnado de los colegios locales inmerso en una lectura compartida de textos de literatura en Euskera en la plaza Juan Urrutia; y el sábado a la tarde, scape room y concierto con Olatz Salvador en el teatro municipal que, el domingo y el lunes, proyectará la película Gaua de Paul Urkijo.

Ya el 3 de diciembre llevarán a cabo el tradicional encendido de velas por la buena salud del Euskara, acompañada de chocolatada y pasacalles musical con el Ochote Ugarte; el jueves 4, Amurrio Antzoki albergará la final del concurso comarcal de video-copla; y para el sábado 6, se fletarán autobuses para acudir a la Azoka de Durango (tickets a 10 euros en la casa de cultura, hasta el día 4).

Laudio

Un servicio de transporte también disponibleen Laudio (tickets en el Ayuntamiento), cuya agenda del Día del Euskara viene igualmente cargada. De hecho, este viernes, de la mano de la Asociación Bai Euskarari, se visitarán varias empresas teniendo en cuenta los premios Lazarraga, a modo de ejemplo e impulso para otras empresas; y, a las 19.00 horas llegará al Casino del Parque Lamuza un recital de bertsolarismo con Aitor Bizkarra, Ane Zuazubiskar, Xabat Galletebeitia y Andoni Egaña, con Iñaki Cabeza marcando los temas.

Programa Día Internacional del Euskera en Laudio

Por su parte, el sábado se celebrarán los "Euskara jokoak" en la plaza Aldai, y se entregará la Euskararen Makila a las y los escritores vascos del municipio. Además, las y los más pequeños, a partir de 5 años, tendrán talleres por la tarde en el centro cultural de Gardea; y el domingo, las calles estarán animadas por la coral Santa Lucía, en la franja matinal, para continuar a las 19.00 horas en el Casino, con la proyección del documental “Akelarre: marearen kontra” dirigido por Xabier Zabala Agirrezabal y Carlos Iglesias Serrano, en su único estreno en Álava

A través de esta obra audiovisual, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento, el mítico grupo musical euskaldun cerrará una etapa de más de 30 años sobre los escenarios, repasando el origen y los momentos más representativos de su prolífica carrera musical. 

Akelarre, formado en la década de los 70 aún con Franco de cuerpo presente, mezcló sus propias composiciones con versiones en euskera de canciones de rock en inglés.

El grupo llegó a la mayoría de plazas de Euskal Herria y cesó su actividad en 2005, después de publicar 16 discos. Ahora vuelven a la pantalla con sus clásicas "Eperra", "Akelarre", "Torkemada", “1, 2, 3, 4 ispiluen aurrean” o "Mendian gora", para alegría de su legión de seguidores. 

"El compromiso por el euskera se construye a lo largo de todo el año: en la escuela y en casa, en la calle, en iniciativas culturales y en pequeñas acciones cotidianas. Todos ganamos haciendo euskera"

Nagore Gomara . Concejala de Políticas Lingüísticas en Laudio

Ahí no terminará la cosa, ya que durante la primera semana de diciembre, Laudio acogerá un acto de presentación del plan de promoción del euskera en Álava, con la participación de representantes de la Diputación y el Ayuntamiento (1 de diciembre); se llevará a cabo una nueva edición de las jornadas "Xare", para el fomento de la cultura digital en Euskera entre la juventud (2 de diciembre); y se leerá la declaración institucional del Día Internacional del Euskera (3 de diciembre), de la mano de los colegios, euskaltegis y representantes políticos de la localidad.

Ese mismo día también se otorgará un premio a la pescadería Aldama y a la peluquería Jana por su trayectoria en la promoción del euskera, y la coral Bi Hotsak animará con sus voces las calles del centro urbano. 

"El compromiso por el euskera se construye a lo largo de todo el año: en la escuela y en casa, en la calle, en iniciativas culturales y en pequeñas acciones cotidianas. Todos ganamos haciendo euskera", ha subrayado Nagore Gomara, la concejala de Políticas Lingüísticas en Laudio que, con este programa, volverá a ver inundados de Euskara todos sus rincones.