Síguenos en redes sociales:

Álava resiste a la primera nevada del año

La nieve afecta a la circulación en toda la red viaria alavesa y cierra varios puertos durante gran parte de la jornada. En Vitoria no se han registran incidentes graves tras activar el Plan de Nevadas

Las primeras nieves del otoño cubren OpakuaJorge Muñoz

17

La primera nevada del año en Álava y Vitoria ha dejado este viernes una fina capa de nieve en buena parte del territorio. Álava amaneció cubierta por un manto blanco y, en concreto, los copos llegaron a la capital alavesa poco antes de las siete de la mañana, en la primera nevada otoñal en cuatro años, que cubrió jardines, coches y tejados de la ciudad.

Desde primera hora se realizaron varios recorridos por puntos críticos –sobre todo los accesos a hospitales y los túneles de Juan de Garay y otros puntos sensibles–, sin incidencias reseñables.

Además, se movilizaron tractores para retirar nieve en varios concejos, como Berrosteguieta, Castillo y Ullibarri de los Olleros, y no se notificaron problemas.

INFORMACIÓN ACTUALIZADA DEL ESTADO DE LOS PUERTOS ALAVESES


Agurain amanece cubierta por un manto blancoJorge Muñoz

21

En los puertos del territorio, sin embargo, la actividad fue más intensa. El temporal complicó desde primera hora la circulación en las carreteras alavesas.

Los puertos de Herrera, Mandubia, Opakua, Orduña y Zaldiaran se cerraron al tráfico de todo tipo de vehículos a las 12.00 horas del viernes por nieve, mientras que los de Azazeta, Vitoria y Lizarrusti no se permitió circular a camiones y vehículos articulados, si bien los turismos debían transitar con cadenas o neumáticos de invierno.

También fueron necesarias las cadenas o neumáticos de invierno para circular por los puertos de Arantzazu y Elosua, mientras que Otsaurte se quedó cerrado al paso de camiones y vehículos articulados y se recomienda precaución a los turismos debido a que está nevando.

La nieve regala una preciosa estampa en BernedoDNA

12

Despliegue de medios

En total, durante el turno entre las 6.00 de la mañana y las 14.00 del mediodía, la Diputación Foral de Álava desplegó un operativo formado por 52 efectivos, apoyados por 19 equipos quitanieves y 20 unidades adicionales de las cuadrillas de Álava, destinadas a trabajar en carreteras de prioridad II y III. El dispositivo se completó con tres patrullas de Miñones, movilizadas según las necesidades del temporal.

En Vitoria, entre las 11.30 y las 12.30 se registró la mayor intensidad de nieve, con copos más gruesos. Eso sí, la cota amaneció en 400-500 metros y, a partir del mediodía, subió hasta los 700-800. Las precipitaciones fueron más intensas en la Sierra de Codés, especialmente en el monte Ioar, aunque el manto blanco afectó mucho menos a las localidades del sur de Montaña Alavesa.

Precisamente los que no han salido limpiar las carreteras y caminos han sido los tractoristas que prestan sus servicios en la Cuadrilla de la Montaña Alavesa en desacuerdo con las condiciones que les ofrece la Diputación Foral para realizar estas tareas.

La capa de nieve cubrió los tejados de Santa Cruz de Campezo, aunque la situación en las carreteras fue buena. Asparrena fue una de las zonas donde más nevó durante la noche del jueves al viernes: en las áreas habitadas del municipio se acumularon entre 10 y 20 centímetros, aunque desde el amanecer no volvió a precipitar. Los alguaciles y quitanieves trabajaron en la limpieza de calles y accesos a servicios públicos esenciales.

La primera nevada del otoño no cuaja en Vitoria a primera horaJorge Muñoz

43

Normalidad en Vitoria

En la capital alavesa, la imagen en algunos colegios –especialmente durante el recreo– fue la de estudiantes jugando con la poca nieve acumulada en coches y mobiliario urbano. Una estampa que contrastaba con el trabajo desarrollado por los servicios de emergencia para preparar el territorio ante las previsiones.

A primera hora de la mañana de este viernes, los servicios municipales realizaron varios recorridos de control por los puntos críticos de la ciudad como los accesos a hospitales y los túneles de Juan de Garay sin detectar incidencias relevantes.

La actividad de los tractores quitanieves se mantuvo en varios concejos, como Berrosteguieta, Castillo y Ullibarri de los Olleros, donde tampoco se registraron problemas.

En el Casco Medieval, la cuesta del cantón de las Carnicerías permaneció cerrada al tráfico durante unos minutos y fue reabierta pasadas las 9:00 horas.

Asimismo, el eje de Portal del Rey, especialmente la bajada junto a los Arquillos, fue objeto de varias revisiones sin que se apreciaran complicaciones. Aunque no se disponen de cifras concretas, el personal conductor ha reportado un notable incremento en el uso de los autobuses urbanos durante la mañana.

Se mantiene el aviso amarillo

El Gobierno Vasco activó el Plan de Vialidad Invernal en “Fase de Seguimiento e Información”, lo que implica tener dispuestas 215 quitanieves, siete grúas pesadas para retirar vehículos de gran tonelaje y 130 vehículos de apoyo.

El aviso amarillo por nieve se mantendrá hasta las 9.00 horas de este sábado, aunque por la noche se esperan menos precipitaciones y espesores muy inferiores a los registrados este viernes.

La madrugada del viernes al sábado la cota se mantendrá en los 700-800 metros e irá subiendo durante la jornada hasta llegar a los 1.500 metros por la tarde.

Las precipitaciones durante la próxima madrugada serán débiles y dispersas y podrá haber heladas débiles en el interior, que serán moderadas en puntos de Álava.