El Ayuntamiento de Iruña Oka ha aprobado, en el pleno de noviembre, facultar al alcalde para realizar una oferta de compra de una parcela rústica en la localidad de Trespuentes que serviría para ampliar el aparcamiento del Jardín Botánico de Santa Catalina.
No en vano, desde que el espacio natural volvió a abrir sus puertas el pasado mes de mayo, casi 11.000 personas han pasado por sus instalaciones, confirmando el interés que sigue despertando este recurso turístico del municipio, al que aún le restan dos semanas (de jueves a domingo, de 11.00 a 15.00 horas) antes de dar por concluida esta primera temporada de visitas, tras la reapertura.
Regreso en primavera
De cara a la siguiente, los responsables municipales ya trabajan en nuevas propuestas que amplíen la oferta turística y cultural del espacio natural, que tras el citado parón invernal reabrirá sus puertas con la llegada de la próxima primavera.
"El balance de esta temporada es muy positivo, ya que el Jardín no solo ha recuperado su actividad, sino que se ha consolidado como uno de los referentes turísticos y medioambientales de la provincia de Álava”
De hecho, junio ha sido el mes de mayor afluencia, con 3.031 visitantes, dada la buena climatología, sumada a la expectación generada por la reapertura y la oferta de actividades, que incluyó dos conciertos de música en vivo, así como visitas guiadas para empresas, centros educativos y colectivos sociales. Entre ellas, destacan las realizadas por los centros de mayores de Vitoria-Gasteiz y las que han llevado diversos colegios, con contenidos orientados al aprendizaje sobre biodiversidad, sostenibilidad y conservación del patrimonio natural.
Amigos y bonsáis
Dignas de mención son también las 25 actividades, entre visitas teatralizadas, talleres, charlas y fiestas, que ha organizado la Asociación de Amigos, pues han sido secundadas por unos 800 participantes, consolidando el jardín no solo como un lugar de paseo, sino también como un espacio de educación ambiental.
También ha ayudado a ello la muestra permanente de la Asociación Bonsái Araba, con quien ya el pasado mes de octubre todos los grupos políticos con representación municipal acordaron por unanimidad prorrogar el convenio para que siga haciéndose cargo del mantenimiento y cuidado de esta exposición dedicada al arte del bonsái.
En definitiva, un balance de temporada “muy positivo, ya que el Jardín no solo ha recuperado su actividad, sino que se ha consolidado como uno de los referentes turísticos y medioambientales de la provincia de Álava”, han subrayado desde el Ayuntamiento de Iruña Oka.