Síguenos en redes sociales:

Álava invertirá 1,9 millones para convertirse en destino turístico inteligente

Este proyecto, financiado por la Unión Europea, cuenta con un presupuesto de licitación de 1,9 millones de euros

Álava invertirá 1,9 millones para convertirse en destino turístico inteligenteCedida

La Diputación Foral de Álava va a implementar durante los próximos meses una Plataforma Inteligente de Turismo con avanzados sistemas de medición y comparación de datos turísticos que facilitarán información “muy valiosa” para diseñar estrategias de promoción y desarrollo turístico “más eficaces, eficientes y sostenibles”. Este proyecto, financiado por la Unión Europea, cuenta con un presupuesto de licitación de 1,9 millones de euros.

La diputada foral de Empleo, Comercio y Turismo, Cristina González, y el director de Servicios Generales, Iker Miranda, han explicado hoy en rueda de prensa los principales contenidos y objetivos de una iniciativa que convertirá Álava en un “destino turístico inteligente” y miembro de la Red de Destinos Inteligentes, que lidera e impulsa la sociedad pública SEGITTUR, dependiente del Gobierno de España.

Recopilación de datos sobre los hábitos

González ha detallado que “vamos a implantar, a través de este proyecto, una plataforma muy potente que identificará en primer lugar los principales recursos de nuestra oferta turística y, a continuación, recopilará de forma sistemática datos sobre los hábitos, los movimientos y las preferencias de las personas viajeras que eligen Álava para disfrutar de su tiempo de ocio, asistir a congresos o hacer negocios”.

El análisis de esta información permitirá “comparar la evolución de Álava con otros destinos, medir el progreso de distintas variables y, sobre todo, diseñar políticas y estrategias mejor fundamentadas que consoliden al Territorio como un destino de calidad, sostenible e inclusivo”, ha añadido.

El proyecto se encuentra actualmente en fase de concurso, con un presupuesto de licitación de 1.950.000 euros. No en vano, el 73 % está financiado por fondos europeos y el 27 % restante por la Diputación Foral. Además, la adjudicación está prevista para principios del próximo año. Será a partir de entonces cuando den comienzo los trabajos técnicos de desarrollo y ejecución de la plataforma con el objetivo de iniciar su funcionamiento en julio de 2026.

Primera fase del proyecto

La Plataforma Inteligente de Turismo se desplegará en una primera fase con un núcleo funcional ágil y escalable, que irá creciendo progresivamente para incorporar nuevas capacidades. Este núcleo inicial integrará sistemas avanzados de captura y gestión de datos para monitorizar la actividad de los recursos vinculados al enoturismo, el turismo gastronómico y el turismo industrial. 

Además, procesará información generada por dos herramientas complementarias. El primero se trata del 'Recomendador de rutas'. Es un sistema inteligente que personaliza itinerarios turísticos, ofrece propuestas adaptadas y genera información sobre patrones de visita y preferencias de las personas viajeras. Otra herramienta es la 'Tarjeta Turística'. Consiste en una credencial digital que centraliza el acceso a servicios y beneficios, y permite recopilar datos sobre la interacción de los usuarios con los recursos turísticos del Territorio.

Diseñado para verano de 2026

A partir del verano de 2026, la plataforma comenzará a recopilar y analizar datos masivos y anónimos (big data) de las personas viajeras que visitan Álava para, en una fase posterior, compararlos con los de otros destinos. “El siguiente paso será trabajar toda la información disponible para adecuar la estrategia de promoción y la definición de la oferta turística del Territorio a las demandas de los viajeros y a las tendencias del sector”, ha explicado González.

“La información de calidad es la base para diseñar mejores políticas, definir estrategias acertadas y tomar decisiones públicas que respondan a las necesidades presentes y futuras del turismo alavés. Y esta plataforma nos va a ayudar a ello”, ha subrayado.