El restaurante Arrea!, ubicado en el pueblo de Kanpezu se ha convertido hoy en un homenaje a la gastronomía alavesa de la mano de su chef Edorta Lamo. Lurra, organizado por el Basque Culinary Center y el colectivo ArabaK0, ha sido un encuentro que ha reivindicado la conexión entre gastronomía, paisaje y cultura vasca. 

El objetivo del encuentro ha sido reflexionar sobre la relación entre cocina, territorio y raíces, así como sobre la importancia de innovar sin perder el vínculo con la tierra. La propuesta ha convertido el restaurante de montaña alavesa en un espacio de diálogo multidisciplinar entre arte y gastronomía.

La jornada ha empezado a las 11.00 con un 'hamaiketako' donde se ha proyectado el microdocumental Hatsa Josu Ozaita. A las 11.30 se ha celebrado la charla entre el cocinero Edorta Lamo y Lakhsmi Aguirre en la que se ha hablado sobre la relación entre cocina, territorio y raíces. Lamo ha puesto en valor la gastronomía alavesa y la tradición de montaña alavesa: “Arrea busca conectar a los comensales con la tierra y con el paisaje. Nuestro objetivo es reivindicar esta otra parte de la gastronomía vasca”. Charla que el cocinero ha aprovechado para presentar su libro Arrea!, en el que habla de las cuatro estaciones vistas desde el pueblo de Kanpezu. El libro estará disponible desde el próximo 10 de diciembre.

La cita ha combinado arte, reflexión, cocina, danza, pintura y música en directo de la mano de Mikel Urdangarin

A las 12.00 ha sido el turno de Fernando Bernués y Mireia Gabilondo, donde el director de cine y la actriz han conversado sobre cómo innovar sin perder el vínculo con la tierra. Los ponentes han puesto en valor el trabajo de los hosteleros y los compararon con las artes escénicas, definiendo las dos profesiones como trabajos que se hacen “desde el corazón”. 

El encuentro “Lurra”, organizado por Edorta Lamo y el Basque Culinary Center, se ha celebrado en el restaurante Arrea! Jorge Muñoz

A las 12.15 ha sido el turno de Arantxa Orbegozo y Eneko Galdos, quienes han presentado Lurra margotzen, un proceso pictórico en directo inspirado en los bosques de Euskadi, con danza y música. En la mesa redonda, Ana Mendizabal, Jacoba Rekondo y Roberto Oliban, del colectivo ArabaK0, han charlado sobre el futuro del territorio, producción local y los retos de trabajar desde la tierra.

La cita ha combinado arte, reflexión, cocina, danza, pintura y música en directo de la mano de Mikel Urdangarin, que ha cerrado el encuentro con un breve concierto. Además, los invitados han podido disfrutar de una comida a seis manos a cargo del colectivo ArabaK0, en la que han participado varios cocineros alaveses. 

El encuentro “Lurra”, organizado por Edorta Lamo y el Basque Culinary Center, se ha celebrado en el restaurante Arrea! Jorge Muñoz

Araba, kilómetro 0

El colectivo ArabaK0 se ha creado en el marco de Mantala Basque Gastronomy, iniciativa de Basque Culinary Center y Gobierno Vasco cuya misión es promover y desarrollar la gastronomía vasca fomentando el intercambio de conocimiento y la cocreación. Se trata de una red de cocineros y cocineras comprometidos con el futuro de la gastronomía alavesa.

Está conformado por Edorta Lamo (Arrea), Aitor Etxenike (Kromatiko), Jabi Sarasua (Karmine), María Laskibar y Iván Sancho (Kea), Luis Hernani (Mano Lenta), Cristian Solana (El Puntido), Juan Antón (Zaldiarán), Gorka Arrieta (Sua), Beatriz Pascual (Almazen), Aitor Ocio (Bodeguilla), Jon Gil (Bideko), Belén Sandrin y Jokin Loma (Palacio de Añana), Koldobika Galán y Asier Moreira (Bode), Luis Angel Pérez (144), Eneko Ochoa (Ballarín), Juan García (El Dolar) y Laura Muñoz (Urgora).