Es un hecho, nuestra provincia también ha sucumbido al fenómeno Halloween, más propio de territorio anglosajón, y ya sea bajo el nombre de Gau Beltza, Sorgin Gaua o Noche de ánimas, lo cierto es que desde Aiaraldea a la Lautada, pasando por Iruña de Oca u Oion, la tarde noche de este viernes nuestras calles se inundarán de terroríficos seres de ultratumba y chiquillería ávida de dulces que solicitarán de puerta en puerta, y comercio tras comercio.

Los Ayuntamientos también lo saben y, más allá de tener listos los cementerios para la llegada masiva de personas cargadas de flores para honrar a sus difuntos, quien más y quien menos ha preparado programas de actividades para celebrar lo que, en muchas culturas paganas pre-cristianismo, no eran más que ritos o costumbres para dar la bienvenida al invierno y, con ello, a un periodo de oscuridad y muerte en los campos para el que tocaba aprovisionarse de alimentos.

Cartel de Halloween en Oion Cedida

Por empezar por algún sitio, a las 19.00 horas de este viernes en Oion los bares ya estarán preparados para el reparto de chuches, mientras la Plaza Mayor acoge desde chocolatada y disco guateque hasta torillo de fuego.

Por su parte, en Iruña de Oca, este viernes habrá kalejira en Víllodas, para continuar, el sábado en la Herriko Plaza de Nanclares, con talleres de manualidades, en los que los más pequeños podrán crear su propio marco de fotos y llavero (12.00 horas) o de Scratch Art (18.00 horas), un Laberinto del Terror hinchable para menores de 9 años (16.30 horas), chocolatada y, ya a la noche, a partir de las 20.30 horas, desfile de disfraces y disco móvil.

Programa de Halloween en Iruña de Oca Cedida

El domingo, el programa se trasladará al Centro Cívico Ramiro Fernández donde, a las 17.00 horas, los niños y niñas de entre 4 y 10 años podrán disfrutar de la obra de teatro “Sorgina Txirulina” y, a partir de las 19.00, se proyectará una película de terror para mayores de 11 años.  

Lautada 

También en la Llanada Alavesa, Lautada Bizirik ACICSA, que engloba a más de 60 establecimientos hosteleros y comercios, propone varios planes de ocio y cultura que arrancarán, a las 18.00 horas del viernes en Agurain, con una kalejira de gigantes con Birkole, que partirá desde el barrio de Senda Langarika. Le seguirá, en la plaza de San Juan, un espectáculo de bailes en torno a la Sorgin Gaua de la mano de Dardara

Además, en Araia habrá concierto de Somos Humus al lado del Kuttuna, al que se anima a ir disfrazados; mientras que La Benta, en Mendixur, acogerá desde las 19.00 horas la actuación de magia de Nicolas Chevalie y el Señor Gonzales.

Sorgin Gaua en Agurain Eva San Pedro

Estas actividades pretenden entusiasmar a los y las amantes de las emociones fuertes y subidas de adrenalina para recuperar la tradición euskaldun de las noches de brujas. “Noches en las que las cuadrillas se unían, se vestían con sábanas y asustaban a la gente por las calles en un ambiente estrechamente relacionado con la muerte”, apuntan desde la asociación Lautada Bizirik Acicsa, que pretende así “promocionar y dinamizar nuestro comercio y hostelería, hacer visible nuestra actividad comercial y turística y ofrecer un valor añadido a la ya de por sí interesante oferta de los establecimientos mediante un programa que aúna música, magia, diversión, innovación y creatividad”.

Espectáculo de fuego en las Sorgin Gauak de la Lautada Eva San Pedro

Asimismo, en Elburgo se ha quedado a las 19.45 horas del viernes en el polideportivo Landederra para salir disfrazados a pedir chuches al grito de truco o trato; en Dulantzi, habrá pasadizo del terror por grupos entre las 19.00 y las 23.30 horas, así como biblioteca y ludoteca terrorífica; y en la pequeña localidad de Erentxun, los días 31 de octubre y 8 de noviembre, también se celebrará Halloween por la tarde, con la apertura de barra y diferentes talleres, la casa del terror y reparto de chocolate caliente, a los que desde la organización instan a acudir “con el disfraz más terrorífico que tengas”. 

Aiaraldea 

Ya en Aiaraldea, Okondo tendrá taller infantil de manualidades terroríficas para menores de 3 a 9 años en el frontón y escape room en el gazteleku de la casa de cultura, por grupos de 4 y 6 personas y a partir de 10 años, ambos a las 18.00 horas del viernes; y Ayala celebrará su Arimen Gaua con taller de cocina terrorífica, discofesta y consurso de disfraces, en Luiaondo de 17.00 a 20.00 horas; y merienda y diskodantza con Kili-Kili, a partir de las 18.00 horas en Respaldiza que, el sábado en el salón multiusos del Ayuntamiento, también recibirá el espectáculo de marionetas “Tartalo eta Sorgina”

Arimen Gaua en Luiaondo Ayala

Arimen Gaua en Luiaondo Ayala Cedida

Por su parte, Artziniega contará con talleres infantiles en el frontón (18.00 horas del viernes), la obra de teatro “Ama, amama, mamuak” para familias con menores a partir de 4 años (18.00 horas del sábado en la casa de cultura), un escape room de zombies (a lo largo del sábado en la casa de cultura, según horario de la reserva previa), y la ya tradicional noche de ánimas en el Museo etnográfico (19.30 horas del viernes y con reserva previa) que, este año, llega con la novedad de tener que superar pruebas a lo largo de la visita.

Noche de ánimas en museo Artziniega Cedida

De igual forma, en Amurrio, la Arimen Gaua o Noche de los Espíritus estará en la Plaza Juan Urrutia este viernes, de 17.30 a las tres de la madrugada, con talleres y música a cargo de los Dj Oihan Vega y Enborrak de Deabru Beltzak, junto a un escape room apocalíptico en el gazteleku (de 17.00 a 20.00 horas).

Por lo que respecta a Laudio, volverán a celebrar, a partir de las 18.00 horas del 31 de octubre en el parque Lamuza, su particular “Gau Beltza”, a base de gincana, maquillaje de terror, leyendas y talleres, en los que se premiará acudir ataviado a la antigua usanza. En ellos se preparará el pasacalles “Xanduli Manduli, eman jatekoak guri!”, una invocación tradicional vasca para espantar los miedos e implorar alimento para el crudo invierno, que partirá del mismo parque, para terminar en la Herriko Plaza en torno a una chocolatada y bailes para dar la bienvenida al invierno. 

Gau Beltza en Laudio Laudio Ikastola

La cita, vertebrada desde el Euskara y basada en antiguos testimonios y vivencias, ha sido organizada por Laudio Ikastola y las AMPA de Lamuza y Lateorro, junto a las asociaciones locales Basalarrina, Kirikino, Sorginlarren y Aiaraldea Ekintzen Faktoria-Kokoriko, además del propio Ayuntamiento, y también contará con un concierto a cargo del coro Bi Hotsak y una txosna solidaria. Y es que la instalará el grupo de alumnos de la ikastola que acudirá a los campamentos de personas refugiadas saharauis, del 28 de noviembre al 6 de diciembre, para desarrollar un proyecto de cooperación. En caso de mal tiempo, los talleres se harán en la plaza Aldai. El acto culminará en torno a las 20.00 horas con animación de calle desde Batzalarrin hasta la plaza Alberto Acero

Actos comercio Laudio por la Gau Beltza Cedida

A la Gau Beltza de Laudio también se ha sumado la asociación de comercio local, Apill, con dos promociones a través de la App Laudio Berrikusi, que se desarrollarán desde las 17.00 horas de este viernes hasta las 18.00 horas del domingo.

Por un lado, animan a subir las fotografías que se tomen desde el Photocall que han instalado en once bares, pues entre todas las que reciban, el lunes 3 de noviembre, sortearán un premio de dos noches de hotel y entradas a Port Aventura Halloween 2026 para dos personas. Todas las fotografías validadas se podrán visualizar en la propia aplicación Laudio Berrikusi.

Por otro lado, los tickets por importe superior a 10 euros que se reciban por consumir en estos establecimientos hosteleros y se suban a la citada App, tendrán el doble de opciones para el ya anunciado sorteo de 1.000 euros que se realizará el próximo 22 de diciembre, en plena campaña navideña.