Síguenos en redes sociales:

Vitoria impulsa ayudas de modernización y transformación digital a pequeñas empresas

En 2025 concedieron 85 solicitudes, de ellas 58 fueron para comercios o servicios personales y 27 para hostelería

Vitoria impulsa ayudas de modernización y transformación digital a pequeñas empresasJorge Muñoz

Las pequeñas empresas forman parte del tejido económico de Vitoria y son una parte crucial para el correcto funcionamiento de esta. No siempre es sencillo emprender y menos adaptarse a todos los cambios y mejoras dentro del sector. Con ello en mente el Departamento de Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo, a través de su Servicio de Comercio, facilita una serie de recursos destinados a fomentar la actividad económica de la ciudad.

Entre los recursos destacan las ayudas dirigidas a empresas de los sectores de comercio, servicios personales y hostelería. En los últimos años existían dos ayudas diferentes, las 'Ayudas a la Implantación y Modernización' y las 'Ayudas a la Transformación Digital', ambas creadas para cumplir con el objetivo.

Modernizado y digital

En el año 2025 ambas líneas se han unificado en una única convocatoria titulada 'Ayudas a la Implantación, Modernización y Transformación Digital de la Pequeña Empresa de Comercio, Servicios Personales y Hostelería'. Está pensada para empresas que dirijan su actividad al comercio minorista o determinados comercios personales y hostelería. Que su ubicación sea la capital alavesa y que hayan reformado su local, modernizado su equipo, su terraza o hayan realizado una inversión en transformar el espacio en el ámbito digital.

La concejala de Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo, María Nanclares, expresó que se trata de una ayuda para uno de los sectores clave de la ciudad: “Este año 2025 destinamos 560.000 euros para la modernización y transformación digital de las pequeñas empresa de comercio, servicios personales y hostelería de Vitoria-Gasteiz, que cumplen un papel esencial en la economía de nuestra ciudad”.

Aumento de importe

La fusión de las ayudas no es la única novedad dentro de las bases. También, se han incluido nuevos epígrafes subvencionables, lavanderías, tintorerías y servicios similares; los servicios fotográficos y aquellos de copias de documentos con máquinas fotocopiadoras.

Asimismo, han aumentado el importe máximo de 10.000 a 15.000 para proyectos ubicados en Casco Viejo, Coronación, El Anglo, El Pilar, Ensanche, Lovaina, Zaramaga y Judimendi. Y para aquellos proyectos que se encuentren fuera de estas áreas el máximo se mantiene en 10.000.

Las bases también establecen los requisitos a cumplir en el momento de solicitar la ayuda. Algunos de los más destacables son que la plantilla sea inferior a 50 personas o que su balance general anual no supere los 10 millones de euros. Podrán solicitarla servicios de alimentación como restaurantes, cafeterías, cafés, bares, heladerías, así como, servicios de hospedaje de hoteles, hostales, pensiones.

No subvencionables

Aunque, no se subvencionará a las empresas que tengan como única actividad económica la hostelería de noche durante los fines de semana, excepto cuando esto sea una inversión para la reconversión de la actividad de noche hacía la de día. Además, quedan excluidas las sociedades públicas, entidades de derecho público y sin ánimo de lucro y las que realicen actividades asociativas o profesionales. Todos los requisitos se encuentran en las bases de la ayuda en la web del Ayuntamiento de Vitoria.

Según los datos del Departamento de Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo en 2025 hubo 98 solicitudes, de las cuales se concedieron 85. De ellas 58 fueron para comercios o servicios personales y 27 para hostelería. Además, el total de inversiones ascendió a 1.788.047,75 euros, del total un 44,76% se destinó en comercio/servicios personales y un 55,24% en hostelería. Y se asignaron 394.612,10 euros en ayudas divididas en los dos sectores, con un mayor porcentaje en hostelería.