El próximo sábado, 25 de octubre, Laudio pondrá el foco en la soberanía alimentaria, el sistema agroalimentario y la producción sostenible, con la iniciativa que ha organizado la asociación Bachué del colectivo latinoamericano de personas refugiadas, bajo el lema "Que nuestra alimentación dependa de los baserritarras y no de las multinacionales".
Las actividades se desarrollarán de 12.00 a 15.00 horas y comenzarán, en la plaza Aldai, con una actuación del músico laudioarra Jurgi Ibarretxe (Radio Revolución), que es en sí mismo un puente de hermanamiento cultural vasco-latino, materializado en su conocido proyecto de Euskal Cumbia.
La jornada contará con ponencias del sindicato EHNE, Bionekazaritza, la tienda de comercio justo Bide Bidean y de la propia Bachué, y las inscripciones se cierran este martes
A continuación, se pasará al salón multiusos de la Herriko Plaza donde el representante del sindicato EHNE (personas agricultoras y ganaderas de Euskal Herria), Unai Aranguren, ofrecerá una conferencia para analizar el sistema alimentario tanto a nivel internacional como en Euskadi.
Además, a lo largo de la mañana, la Asociación de Productores, Transformadores y Consumidores Ecológicos de Álava, Bionekazaritza, analizará la situación del sector agrario en la provincia alavesa; Amara Solís, de la tienda de comercio justo Bide Bidean, ofrecerá una reflexión sobre el lado amargo del chocolate; y Bachué, la asociación organizadora, analizará los plátanos y su sistema productivo y comercial con un documental.
La jornada finalizará con una cata en la que se ofrecerán productos relacionados con los temas tratados anteriormente: plátanos maduros fritos o tabletas de chocolate. Las personas interesadas en participar deberán inscribirse, hasta el martes (21 de octubre), escribiendo a colectivobachue@yahoo.es .
Comedor San Rokezar
Por otro lado, desde el equipo de gobierno de Laudio se ha confirmado que el proyecto de comedor social se ubicará en el club de mayores San Rokezar, ubicado en la calle Doctor Fleming.
Aunque todavía no se ha fijado una fecha, la concejala del Área de Mayores, Ludi Temiño, sí ha explicado que “el objetivo siempre ha sido trabajar el proyecto en colaboración con el resto de partidos, y usuarias y usuarios, para desarrollar la iniciativa con el más amplio consenso. Hemos querido garantizar la dignidad del espacio y el correcto cumplimiento de las condiciones sanitarias. Por eso, será una obra muy importante”.
La edil ha asegurado que la entidad privada, en votación, “ha ratificado la necesidad de hacer la obra y el comedor”.
Algo que, desde el grupo municipal Omnia, ha motivado duras críticas hacia EH Bildu por “mentir y manipular” a las personas usuarias del centro, pues ya pidieron que se buscase otro emplazamiento para el comedor, dado su ya limitado espacio.