Talgo presenta en Alemania su nuevo tren ICE L para Deutsche Bahn
El primer servicio de pasajeros del nuevo tren se realizará a partir de mediados de diciembre entre Berlín y Colonia
Se entra, no se sube. Es la máxima con la que se presenta el nuevo tren de alta velocidad, accesible para todos los pasajeros al no tener escalones, que Talgo ha fabricado para la compañía alemana Deutsche Bahn (DB).
Talgo logra un contrato para fabricar hasta 65 trenes intercity para Flix por un máximo de 2.400 millones
Mientras se terminan de encajar todas las piezas de la operación para la entrada en el accionariado de la ferroviaria por parte de la alianza vasca liderada por Sidenor, hoy se ha celebrado el acto de presentación del ICE L (Intercity Express Low-floor, denominación comercial adoptada para el Talgo 230), que ha tenido lugar en la estación de Berlín-Ostbahnhof y en el que han participado: Evelyn Palla, CEO de DB AG; Michael Peterson, miembro de la Junta Directiva de DB Viajeros-Larga Distancia (DB Fernverkehr); Patrick Schnieder, ministro Federal de Transportes; y Carlos Palacio, presidente de Talgo.
"Se trata de trenes de piso bajo, que permiten un embarque sin escalones a nivel de andén y en toda su longitud. Como resultado, cumplen inteligentemente con los nuevos requisitos de movilidad sostenible", ha explicado Palacio.
A partir de diciembre
DB comenzará a utilizar este nuevo tren de forma gradual a partir de mediados de diciembre. Los primeros viajes tendrán lugar entre Berlín y Colonia. A partir del 1 de mayo, el ICE L circulará entre Berlín, Hamburgo y Westerland (Sylt) y, por lo tanto, por primera vez en una conexión turística, ha explicado Talgo en una nota de prensa.
A partir de julio, se utilizará en otras conexiones turísticas desde Fráncfort del Meno a través de Gießen y desde Colonia a través de Münster hasta Westerland (Sylt). De Dortmund a Oberstdorf, el ICE L también prestará servicio. La previsión, en el futuro, es que esta flota vaya también a Ámsterdam, Copenhague y Viena, tan pronto como se cumplan todas las condiciones necesarias.
"Hoy marcamos el comienzo de un nuevo capítulo en nuestra relación con DB", ha destacado el presidente de Talgo. "Puedo asegurarles que dedicaremos todas nuestras fuerzas y nuestros recursos a ser un socio cercano, eficiente, leal y confiable. Todo ello para que la operación del ICE L, construido por Talgo, sea un éxito en el futuro inmediato".
Talgo cumple 75 años desde su primer viaje comercial en pleno cambio de dueños
El Talgo 230
El primer Talgo 230 para DB ofrece una configuración personalizada y permite alcanzar una velocidad máxima de hasta 330 km/h. Al utilizar una estructura de aluminio extruido, Talgo es capaz de fabricar el material rodante de pasajeros más ligero del mundo: los trenes Talgo son un 30% más ligeros que los vehículos convencionales, y estos materiales garantizan la máxima seguridad.
Asimismo, cuenta con tecnología e innovación al servicios del pasajero: ventanas creadas para maximizar la cobertura móvil, un diseño interior renovado y asientos mejorados.
"Dejé claro desde el principio que el cliente tenía que volver a ser el rey de los ferrocarriles. Este tren es un ejemplo perfecto de esto: desde el acceso sin escalones a nivel de andén, hasta los espacios para familias, pasando por la cobertura móvil mejorada, la nueva generación ICE aporta muchas mejoras notables para los pasajeros. Al modernizar no solo se mejora la tecnología, sino también la experiencia de viaje de millones de personas. Y esto es aplicable tanto a la infraestructura como a los trenes", ha asegurado el ministro Federal de Transportes.
Trenes alaveses en Dinamarca
El operador alemán encargó a Talgo en mayo de 2023 56 nuevas unidades del ICE L por un importe de unos 1.400 millones de euros, una cantidad que se sumaba a las 23 unidades pedidas inicialmente bajo el contrato marco de 100 trenes firmado en 2019. La entrada en funcionamiento de estos trenes estaba prevista inicialmente para 2024 pero el pedido sufrió retrasos.