La consejera de Juventud, Nerea Melgosa, ha dicho que la responsabilidad de lo ocurrido en el campamento de Bernedo y de los presuntos delitos "es de los organizadores, pero se debe preservar la presunción de inocencia, no permitir que se acuse a todos los monitores ni que haya un juicio paralelo".

En este campamento, organizado por la asociación Sarrea Euskal Udaleku Elkartea, según algunas familias de los menores que acudieron a él, los monitores se duchaban desnudos con chicos y chicas de 13 a 15 años a los que obligaban a compartir las duchas sin tener en cuenta el sexo.

Ya hay 19 denuncias y tres quejas ante Emakunde

 El Juzgado de Instrucción número 3 de Vitoria ha abierto diligencias y la Ertzaintza, según los datos actualizados hoy por Melgosa, ha recibido 19 denuncias, mientras que se han presentado tres quejas ante Emakunde.

En el Parlamento Vasco, Melgosa ha respondido este viernes al PP y Vox, que han coincidido en sus críticas a la "inacción" del Gobierno Vasco y las diputaciones en este caso.

Uno de los muros del campamento de Bernedo. NTM

"Nos estamos enterando de lo ocurrido este verano en Bernedo; antes de adoptar un juicio hay que conocer todo lo ocurrido, y nuestra prioridad es aclararlo todo correctamente"

Nerea Melgosa - Consejera de Juventud

Según la consejera, "nos estamos enterando de lo ocurrido este verano en Bernedo; antes de adoptar un juicio hay que conocer todo lo ocurrido, y nuestra prioridad es aclararlo todo correctamente".

No obstante, ha admitido que este verano en Bernedo ha podido haber delitos y que "algunos de esos hechos nunca tuvieron que ser vividos por los menores".

La consejera ha rechazado las críticas de "inacción": "Desde que tuvimos constancia de que lo ocurrido actuamos. Las denuncias son graves, la administración está actuado con diligencia, estamos recabando qué ha podido fallar".

Una nueva normativa

El Gobierno Vasco y las tres diputaciones han creado una mesa para estudiar estos "posibles errores del sistema" en Bernedo y hacer una nueva normativa.

Esta normativa incluirá un protocolo único para los campamentos y albergues y además se cambiará la formación y titulación de los monitores de tiempo libre para que haya una mayor certificación que la que dan las escuelas de tiempo libre actualmente.

Lugar donde se celebra el campamento de Bernedo EFE

También ha recordado la consejera que la investigación del campamento de Bernedo sigue dos vías: la judicial, a la que ha pedido celeridad; y la administrativa porque la asociación no comunicó su actividad a la Diputación de Álava, lo que incumple la normativa foral y la Ley de Juventud.

De Andrés ha denunciado que ya hace un año hubo un informe de la Ertzaintza que detallaba las prácticas de los monitores, pero "se enterró"

Acusaciones del PP

Mientras, el PP y Vox han coincidido en sus críticas a la "inacción" del Gobierno Vasco y las Diputaciones en este caso. Javier de Andrés (PP) ha reprochado la ausencia del lehendakari en la contestación de la pregunta: "Se ha marchado del pleno para no dar la cara", una muestra más de la "indolencia y la pasividad repugnante con la que el PNV ha abordado este asunto".

De Andrés ha denunciado que ya hace un año hubo un informe de la Ertzaintza que detallaba las prácticas de los monitores, pero "se enterró".

"Se podía haber evitado lo ocurrido en el verano del 2025", ha reprochado De Andrés, para quien el responsable de ello es el consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, "motivo suficiente para que se vaya a su casa".

Amaia Martínez (Vox) también ha criticado que no le haya respondido el lehendakari sino Melgosa, "una cabeza de turco" para contestar. Igualmente ha recordado que hace un año la Ertzaintza disponía de un informe "demoledor". "Alguien decidió olvidarlo en un cajón. Todos echaron balones fuera", ha reprochado.

También ha lamentado Martínez que se haya creado "otra mesa para lavarse la cara", cuando lo ocurrido ha sido un "flagrante despropósito" que exige dimisiones.