Síguenos en redes sociales:

La OSI Araba ha programado ya más de 6.500 citas para vacunar a la población contra la gripe

La campaña de inmunización arranca en Álava con el foco en la población más vulnerable: personas mayores de 60 años, pacientes crónicos, mujeres embarazadas y txikis de entre seis meses y cinco años

La OSI Araba ha programado ya más de 6.500 citas para vacunar a la población contra la gripePilar Barco

El centro de salud de Olarizu ha escenificado este lunes el inicio de la campaña de vacunación contra la gripe, que tras arrancar la semana pasada en las residencias pone desde hoy el foco en la población más vulnerable no institucionalizada: las personas mayores de 60 años, los pacientes crónicos, las mujeres embarazadas y los txikis de seis meses a cinco años.

El proceso, que viene con algunas novedades este año, ha dejado hasta ahora datos "muy positivos" en lo que a las citas programadas se refiere, según ha celebrado en el propio ambulatorio gasteiztarra el viceconsejero de Salud, Gontzal Tamayo.

En concreto, son ya más de 6.500 los pacientes de todos estos grupos de riesgo ya agendados por la OSI Araba, casi la mitad -ya más de 3.140- mayores de 80 años.

Ellos, pero también los que tienen entre 75 y 80, han comenzado a ser inmunizados por primera vez con un nuevo tipo de vacuna reforzada, más potente, que el año pasado se ofreció exclusivamente en el ámbito residencial.

Vacunas contra la gripe.

"Mejores resultados"

"Según vamos cumpliendo años, nuestra capacidad de generar una respuesta inmune después de ser vacunados disminuye, y con esta vacuna reforzada se consigue mejorar”, ha justificado Tamayo, quien ha puesto en valor los "mejores resultados" que aporta.

Además, junto a la de la gripe, la OSI Araba permite a la población de riesgo la posibilidad de recibir de manera simultánea la vacuna contra el covid.

En lo que a los pacientes pediátricos respecta, los txikis de entre dos y cinco años de edad en buenas condiciones de salud y los de entre dos y 14 con factores de riesgo volverán a ser inmunizados esta campaña con la vacuna intranasal,  “muy eficaz” y, además, "mucho mejor tolerada" por este segmento poblacional según Tamayo.

"La vacunación es la herramienta más eficaz de la que disponemos tanto para disminuir la incidencia de la gripe como, sobre todo, la gravedad y la mortalidad de esta enfermedad”, ha remarcado Tamayo.

Una paciente del centro de salud de Olarizu es vacunada contra la gripe.

Población general

En total, Osakidetza cuenta este año con 786.200 dosis, que serán administradas a cada organización de servicios según las necesidades de la población correspondiente. 

Son también considerados grupos prioritarios para la vacunación tanto el personal de servicios sociales y sanitario, así como los cuidadores de personas frágiles y convivientes.

¿CÓMO SOLICITAR CITA PARA LA VACUNA?

En un primer momento, la OSI Araba dará prioridad a la población diana. Por ello:

  • Si perteneces a la población diana: puedes pedir cita desde hoy a través de la web de Osakidetza o llamar a tu centro de salud, para vacunarte a partir del 6 de octubre. En el caso de las personas con 80 o más años, se les llama por teléfono para ofrecerles una cita.
  • Si NO perteneces a la población diana: espera hasta principios de noviembre para solicitar cita para vacunarte de la gripe a través de la página web o llamando a tu centro de salud.

Otros trabajadores y trabajadoras, como personal de guarderías y centros de Educación Infantil, personas con exposición directa a animales (granjas, veterinarios y veterinarias…) y servicios públicos esenciales (fuerzas de seguridad, bomberos…) tendrán igualmente prioridad para inmunizarse si piden cita estos días.

La invitación a vacunarse se extenderá al resto de la ciudadanía a comienzos de noviembre, una vez esté protegida la población más frágil, ya que el objetivo es lograr inmunizar al mayor número de personas.

"Hay margen de mejora siempre", ha reconocido Tamayo, quien se ha mostrado "ambicioso" al respecto. “Todo lo que sea acercarnos al 100% es mejorar", ha enfatizado.

Porque, según ha insistido el viceconsejero, "es la mejor manera de protegernos individualmente y, sobre todo, de proteger a aquellos que son más vulnerables”.

Comportamiento similar

Según los informes elaborados por el Departamento vasco de Salud, la epidemia de gripe registró su pico en la pasada temporada 2024-2025 en la semana 2 del año, justo pasadas las fiestas navideñas, y tuvo un comportamiento parecido al de la temporada anterior, aunque la campaña duró un poco más.

En el caso de la bronquiolitis, la epidemia se retrasó varias semanas en comparación a temporadas anteriores, lo que hizo que solapara más de lo usual con la de la gripe.

María Moya, coordinadora de vacunación de la OSI Araba, junto al viceconsejero Gontzal Tamayo.

En cuanto al covid, su circulación fue la más baja de las últimas temporadas, aunque desde finales de abril se registró el inicio de una honda que en las últimas semanas parece empezar a descender.

Además de vacunarse, el Departamento de Salud y Osakidetza recuerdan que tanto la gripe como el covid se pueden prevenir respetando una serie de medidas como la higiene de manos, cubrir la boca y la nariz al toser y estornudar, el uso de pañuelos desechables, la ventilación frecuente de los espacios cerrados y el uso de mascarillas en caso de presentar síntomas o estar en contacto con personas vulnerables.