Amurrio da una nota media de 7,2 a sus fiestas patronales
La población plantea como mejoras una mayor variedad musical y cultural, o jornadas de descuentos, entre otras
El Ayuntamiento de Amurrio ha dado a conocer los resultados de la encuesta online sobre las fiestas patronales de este año. Un total de 106 personas han participado en este sondeo, que desde 2023 permite recoger valoraciones ciudadanas y propuestas de mejora para seguir reforzando unas fiestas abiertas, participativas e inclusivas.
El comercio de Amurrio invita este sábado a su pasarela de moda
La ciudadanía ha otorgado una valoración global de 7,2 puntos a las fiestas patronales de 2025, consolidando la tendencia positiva observada en los últimos años, con 6,9 puntos en 2023 y 7,0 en 2024. El 32% de las personas encuestadas ha puesto un 8 como nota, siendo la más repetida.
San Roque, el día del chupinazo, y la jornada dedicada a las cuadrillas han sido las mejor valoradas, frente al día de Nuestra Señora y el de la repetición de San Roque
En esta edición, el 62% de las personas participantes son mujeres, el 37% hombres y el 1% personas no binarias. Destaca especialmente la participación juvenil, ya que el grupo de 17 a 29 años representa el 44% de las respuestas, seguido del tramo de 30 a 49 años (34%).
JYSK contrata personal para su nueva tienda en Laudio
Los días mejor valorados han sido el 16 de agosto, festividad de San Roque, el 12, día del chupinazo, y el 14, jornada dedicada a las cuadrillas, todos ellos con una media superior a 8 puntos. En cambio, el 15, día de Nuestra Señora, y el 17, día de la repetición de San Roque, han obtenido las puntuaciones más bajas, con una media de 6,3 puntos.
Valoración positiva
La valoración positiva se apoya principalmente en el ambiente generado por las orquestas, la tradición de las cuadrillas y la buena organización de las txosnas y barracas, aunque se mantienen quejas relacionadas con el precio de estas últimas y la ubicación de algunos espacios festivos. También se percibe satisfacción con la oferta dirigida a la infancia y a las personas mayores, mientras que el público joven y de mediana edad solicita una programación más innovadora.
Artziniega inaugurará este sábado su Casa de Cultura
Entre las 163 propuestas ciudadanas recogidas para mejorar las fiestas de 2026, destacan la petición de una mayor variedad musical y cultural, con la incorporación de charangas, DJ reconocidos y actividades colectivas novedosas como goitiberas, vaquillas o concursos originales. Asimismo, se propone una mejor distribución de los hinchables infantiles y de la megafonía, la introducción de jornadas con descuentos durante las fiestas y el refuerzo de la promoción de la diversidad, el euskera y la igualdad.
"El aumento de respuestas y la riqueza de las propuestas nos animan a seguir trabajando en unas fiestas más inclusivas, innovadoras y sostenibles. Escuchar a la gente es la mejor manera de hacer unas fiestas cada vez más nuestras”
La concejala de Fiestas, Naiara Barallobre, ha valorado muy positivamente estos resultados: “Estamos muy satisfechos con la evolución de las valoraciones, que reflejan que la ciudadanía de Amurrio siente las fiestas como propias y reconoce el esfuerzo por ofrecer una programación variada y de calidad. Cada año aprendemos de las sugerencias y seguimos mejorando gracias a la implicación de vecinos, cuadrillas y asociaciones”.
Barallobre ha subrayado, además, la importancia de la participación en este proceso: “El aumento de respuestas y la riqueza de las propuestas nos animan a seguir trabajando en unas fiestas más inclusivas, innovadoras y sostenibles. Escuchar a la gente es la mejor manera de hacer unas fiestas cada vez más nuestras”.
Temas
Más en Araba
-
En imágenes: Celebración en Vitoria-Gasteiz del 35º aniversario del Día Internacional de las Personas Mayores
-
Murgia recibe este domingo la XXXI Feria del Valle de Zuia
-
Francisco José Riberas (Gestamp): “Lo que vivimos en el sector de la automoción es gran incertidumbre y gran inestabilidad”
-
Lascaray-LEA retoma la producción tres meses y medio después del gran incendio que arrasó su fábrica en Vitoria