Una iniciativa ciudadana reclama que el Puente Mantible vuelva a cruzar el río Ebro. Se trata de un histórico puente medieval entre Álava y La Rioja que hoy permanece en ruinas. El Mantible, situado sobre el río entre la localidad riojana de El Cortijo y Laserna (Laguardia, Álava), “es uno de los grandes tesoros olvidados de nuestro patrimonio”, según denuncia la petición.

Coetáneo de Puente La Reina (Navarra), ambos fueron construidos en torno al siglo XI para unir las dos ciudades más importantes del Reino de Pamplona–Nájera. El Mantible fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 1983, en calidad de Monumento Histórico Artístico Nacional (R.D. 430/1983). Sin embargo, nunca se tramitó un expediente completo de BIC con criterios claros de conservación, delimitación de entorno y usos, lo que ha debilitado su protección real.

Vecinos y asociaciones plantean ahora una cuestión inédita. El Mantible debe entenderse como un único Bien de Interés Cultural y es necesario abrir un debate para su puesta en valor y recuperación conjunta entre ambas comunidades.

15

El puente Mantible: crónica de un hundimiento anunciado Diario de Noticias de Alava

347 apoyos en Change.org

La recogida de firmas en Change.org, que ya acumula 347 apoyos verificados, denuncia que las actuaciones han sido descoordinadas e improvisadas. La Rioja, por ejemplo, solo reaccionó tras el colapso de un arco en 2021, después de años de advertencias técnicas. Aunque el Ayuntamiento de Logroño encargó estudios entre 2010 y 2019, no actuó hasta que el derrumbe fue irreversible.

Álava, por su parte, realizó algunos trabajos de consolidación en los años 70 y 80, y tras el colapso riojano encargó nuevos informes en 2021, culminando recientemente en un acuerdo foral para intervenir en su parte del puente. Aun así, nunca se ha planteado la reconstrucción completa del Mantible como nexo de unión entre los dos territorios, y cada administración se ha limitado a gestionar su propio arco.

Piden "cumplir con sus obligaciones"

Por ello, la iniciativa ciudadana insta al Gobierno de La Rioja, a la Diputación Foral de Álava y al Ministerio de Cultura a cumplir con sus obligaciones de protección del patrimonio. Reclaman articular, en el marco de la Ley 7/2004 y la Ley 6/2019, un plan técnico integral que contemple, en primer lugar, la reconstrucción total del puente. Es decir, que las instituciones estudien y financien la recuperación de la estructura original de siete arcos, devolviendo su función histórica como paso peatonal, ciclista y ecuestre entre El Cortijo y Laserna.

Además, consideran fundamental garantizar la accesibilidad y la puesta en valor del enclave. Proponen habilitar senderos y una pasarela visitable hasta la base del puente, con paneles explicativos, así como la creación de un centro de interpretación con maquetas, reconstrucciones históricas y material divulgativo.

La propuesta incluye también un plan de conservación preventiva, un sistema de mantenimiento regular, limpieza de vegetación y revisiones técnicas periódicas, que evite repetir el abandono que provocó el colapso de 2021.

Finalmente, los promotores de la petición ciudadana subrayan la necesidad de proyectar el Puente Mantible a nivel internacional, buscando financiación europea mediante programas como FEDER, Europa Creativa o Next Generation EU, con el objetivo de atraer recursos y situar este monumento en el mapa cultural internacional.

Álava invertirá en su puesta en valor

No en vano, la Diputación Foral de Álava acordó el pasado 7 de abril la inversión de un total de 196.700 euros para la ejecución de un proyecto de consolidación estructural del Puente Mantible, con el objetivo de "poner en valor y consolidar un elemento patrimonial de gran valor cultural y sentimental del municipio de Laguardia en la Cuadrilla de Rioja Alavesa".

El plan plantea su consolidación estructural para preservar su estructura histórica y su valor arquitectónico. Se propone una intervención utilizando métodos y técnicas tradicionales, encaminada a garantizar la continuidad del bien y a mantener su autenticidad y su carácter simbólico.