Txapela y oro para la quesería La Leze en el concurso de quesos Idiazabal de Ordizia
El restaurante Itxaropena de Donostia se ha hecho con la mitad del queso ganador por 5.200 euros
El jurado del Concurso de Quesos elaborados por pastores con leche cruda de oveja latxa o carranzana de Ordizia, presidido por el prestigioso cocinero Pedro Subijana, ha designado ganadora a la quesería La Leze, que ha revalidado así el título del año pasado.
La quesería alavesa está regentada por los guipuzcoanos Eli Gorrotxategi (Beasain) y Jose Mari Jauregi (Lazkao), quienes también han logrado el Trofeo Kutxa de Oro que se entrega a los pastores que logran triunfar en Ordizia al menos tres veces en los últimos diez años. Así lo ha hecho la quesería de Ilarduia en 2022, 2024 y en la actual edición.
Por tanto, un queso doblemente ganador que ha logrado recaudar 5.200 euros en la subasta que se lleva a cabo tras el concurso para hacerse con la mitad del queso vencedor y que ha ganado el restaurante Itxaropena de Donostia.
El fruto del trabajo diario
Doble felicidad para estos goierritarras que han confesado que "no se lo esperaban" porque, como ha señalado Jauregi, hay "un gran nivel". Por su parte, Arkaitz, hijo de esta pareja de pastores, ha asegurado en el escenario del frontón que un premio de este calado sirve para "reivindicar el trabajo del día a día" que realizan estos productores.
Además, han resultado premiados los cinco primeros clasificados. El segundo premio, conformado por 1.000 euros, trofeo y diploma, ha recaído en la quesería Kortaria de Lekaroz (Nafarroa); la medalla de bronce, premiada con 500 euros, trofeo y diploma, ha sido para la quesería vizcaina Ipiñaburu; en cuarta posición, con 250 euros y diploma, se ha clasificado la quesería Loperena, de Egozkue (Nafarroa); y en quinto lugar ha quedado Eneko Goiburu, de la quesería Ondarre de Segura, con 220 euros y diploma.
En total han sido 45 los quesos naturales o ahumados que se han presentado a este prestigioso concurso, la mayoría procedentes de productores guipuzcoanos (18), seguido por los quesos navarros (14), alaveses (9) y vizcaínos (4).
La primera cata ha permitido realizar una criba con los 14 mejores, que a partir de las 11.30 horas han vuelto a ser probados por los 24 miembros del jurado presentes en el frontón ordiziarra Beti Alai para determinar el ganador. Estos, además, solo por el hecho de clasificarse han logrado un diploma de finalista.
No ha sido hasta las 13.00 horas cuando se ha dado por terminada la deliberación de esta segunda cata, para una larga hora después anunciar el nombre de la quesería ganadora por boca de la periodista donostiarra Maite Eskarmendi, encargada de presentar el evento.
No ha sido fácil elegir al vencedor. Entre los paladares encargados de la decisión se encontraban once reputados cocineros (además de Subijana han estado presentes Hilario Arbelaitz, Elena Arzak, Martin Berasategui, Xabier Zabaleta, Lourdes Rekondo, Roberto Ruiz, Pili Manterola, Alatz Bilbao, Jon Gil Zárate y Nicolás Ramírez), siete técnicos de la Denominación de Origen Idiazabal, además de tres periodistas (Mikel Zeberio, Mitxel Ezkiaga y Miguel Ángel Oliver) y tres invitados: la actriz ordiziarra Sara Cózar Valbuena, el maestro quesero de Oviedo Luis Javier del Valle y el director del Basque Culinary Center, Joxe Mari Aizega.
El ambiente durante toda la mañana no dejó lugar a dudas de que este concurso es uno de los más respetados de Euskal Herria, con numerosa gente que no se quiso perder la cita, además de la feria extraordinaria que acoge el municipio goierritarra dentro de la programación de las Euskal Jaiak.
Una feria en la que, asimismo, se celebran los certámenes de Frutas y Hortalizas, Gallina vasca y Ganado Vacuno de Raza Pirenaica de Gipuzkoa.
La puja
Pero también hay quien no ha podido acudir a esta cita marcada en rojo en el calendario de las ferias vascas, pero la ha podido seguir en streaming, una opción que se estrenó en la edición de 2024 y que va unida a la posibilidad de participar en la subasta virtual del medio queso ganador desde cualquier parte del mundo previa inscripción.
Lo pagado este año todavía queda lejos del récord de los 9.600 euros que abonó Bodegas Mitarte (Labastida) en 2022, también por otro queso de La Leze
La puja celebrada tras darse a conocer el ranking ha sido muy animada. La han abierto las entidades que estaban pujando de manera virtual antes incluso de que empezara por el retraso que se ha producido a la hora de anunciar el ganador. De este modo, ha comenzado ya sobre la base de 600 euros y en poco tiempo ha subido hasta los 1.000 euros que ha ofrecido el presidente del jurado, Pedro Subijana. No ha sido el único cocinero en tratar de hacerse con este preciado manjar. Por un momento, se ha producido cierto pique entre dos restaurantes navarros, el restaurante Europa de Iruñea, que ha ofrecido 3.200 euros, y el Tubal de Tafalla, con su apuesta de 3.400.
Pero si ha habido una persona que ha destacado en la subasta ha sido Moha Arab, (Itxaropena), quien finalmente ha logrado hacerse con el medio queso tras ofrecer la cantidad de 5.200 euros, superando los 5.000 que pagó el año pasado por otro queso también de La Leze Josema Requena Garmendia, de la empresa Azkue Gourmet de Usurbil.
Una cifra considerable pero que todavía queda lejos del récord de los 9.600 euros que abonó Bodegas Mitarte (Labastida) en 2022, también por otro queso de La Leze.
Recuerdo
Durante la celebración del concurso también se quiso recordar a tres personas que han muerto en el último año y que estaban muy ligadas a Ordizia y a la Denominación de Origen Idiazabal, todos ellos cofrades de honor de la Cofradía del Queso Idiaziabal del municipio goierritarra.
Concretamente, se rindió homenaje al etnógrafo donostiarra y experto en patrimonio inmaterial Fermin Leizaola; al sacerdote y emprendedor hostelero alavés Luis de Lezama, que puso en marza la taberna Alabardero en Madrid, embrión del Grupo Lezama y la escuela de hostelería de Sevilla, entre otros; y al que fuera durante dos décadas presidente de la DO Idiazabal e impulsor del Artzai Eguna de Uharte-Arakil, Jose Mari Ustarroz.
También se recordó a Conchita Telleria, quien estuvo al frente del bar Martínez de Ordizia durante 42 años, aunque fue de manera breve porque será en el próximo capítulo que celebra la Cofradía cuando se le rinda el merecido reconocimiento
Temas
Más en Araba
-
La vendimia de txakoli se adelanta al 15 de septiembre
-
El Boulevard se transforma en un puerto pirata con juegos, talleres y actividades para familias
-
Vitoria-Gasteiz ofrece 237 actividades educativas para el curso 2025-2026
-
Vitoria celebra la 'Semana Europea de la Movilidad Sostenible' con la ampliación de la OTA y la nueva ZBE