La villa ayalesa de Amurrio ha vuelto a conseguir hoy que el día grande de sus fiestas tenga el realce que la patrona (Nuestra Señora de la Asunción) se merece, pese a coincidir con el txupinazo de la vecina Laudio y lo extremo de las temperaturas que, ya para las 11.00 horas, habían superado con creces los 30 grados. A ello no solo ha contribuido la ciudadanía amurrioarra que, ataviada con sus mejores galas, ha salido a la calle para demostrar fidelidad a su patrona y sus fiestas, sino también la importante cita deportiva que ha animado el centro urbano.

Ciclistas triunfadores en la prueba de este viernes en Amurrio, junto a Imanol Uzabal Araceli Oiarzabal

Se trata de la disputa del LXXI gran premio de ciclismo Circuito Aiala y XXII Memorial Daniel Albizua, que ha llegado enmarcado en el Torneo Lehendakari 2025, y en la que han tomado parte 147 corredores de las categorías élite y sub 23. Unos auténticos valientes que, en principio, tenían que encarar un circuito de 134 kilómetros en seis vueltas, que la organización ha decidido reducir a 110 kilómetros (cinco vueltas), por motivos obvios. “Antes que tener que lamentar hemos preferido prevenir, y tampoco ha habido premio de montaña, que con estas temperaturas no se puede andar jugando”, ha explicado el presidente del Club Ciclista local, Imanol Uzabal.

Los tres primeros clasificados de la prueba han sido, en este orden, Iker Villar del Caja Rural (también mejor escuadra); Jorge González del Fundación Euskadi; y Eder Moreno del Eiser. Líderes de la general continúan Sergio Gutiérrez del Gomar, en categoría élite, e Iker Pérez del Caja Rural, en la sub 23.

Mariaka y Marigabon a la entrada del Ayuntamiento con los gigantes visitantes de séquito Araceli Oiarzabal

Encuentro de gigantes 

Otros que han tenido su papel protagonista han sido la pareja de gigantes local Mariaka y Marigabon pues, en sus tradicionales pasacalles, tuvieron un séquito de altura. Y es que la orduñesa comparsa Bihotza, encargada de bailarlos, reforzó el evento con un encuentro de gigantes de estas enormes figuras festivas, en el que tomaron parte nada menos que otros 12.

Araceli Oiarzabal

“Tenemos cuatro regios y ancestrales gigantes de Miranda de Ebro, y otros ocho de Barakaldo de los que cuatro son de su Ayuntamiento, pero el resto: los aldeanos y los señores de Retuerto, son de la comparsa Laguntasuna, aunque han venido juntos”, aclaró Aitor Pascual, presidente de Bihotza Konpartsa.

Aplauso a cuadrillas 

Tampoco ha faltado, tras la salida de misa y el aurresku de honor, el habitual encuentro de la Corporación municipal con los representantes de las cuadrillas y pregoneros, en el salón de plenos, para hacer un balance de lo transcurrido en el ecuador de los festejos. El alcalde Txerra Molinuevo, que no se ha olvidado “de las personas que ya no están entre nosotros ni de los que sufren bajo las bombas”, ha destacado que el Ayuntamiento no ha recibido ninguna alerta o denuncia por agresiones machistas, “lo cual no implica que no haya pasado”, y subrayó que “el principal enemigo de este año es el calor, que nos esta haciendo suspender actos como las Euskal Dantzak de esta tarde, o retrasar otros como los Herri Kirolak de Bizindar en el Guk”. 

Los representantes de las Cuadrillas posan con el codiciado Iguarrako de Oro Araceli Oiarzabal

Con todo, Molinuevo no tuvo más que agradecer a las cuadrillas su animación “porque se ha recuperado el estar en la calle, y se nota que estáis disfrutando y haciendo disfrutar”.

Los Amigos de San Antón, pregoneros de este 2025, le dieron la razón y han llegado a asegurar que “son las mejores fiestas en participación y vistosidad en tiempo, hay gente disfrutando por todos los lados. Ah, y perdón por haber retrasado el inicio quince minutos, alargándonos con el pregón”, reconocieron, arrancando más de una carcajada.

Por su parte, la representante de fiestas, Iraia Beitia Larrinaga, reconoció que “están siendo días duros, pero con la cara alegre siempre. Esto del Iguarrako de oro ha sido un acierto, hay mucho pique por lograr puntos, ya desde las paellas del día 9. Que lleguemos a medianoche del domingo así, sin ningún problema grave que reseñar”, ha deseado.

Un niño divirtiéndose con dos cabezudos este mediodía en la Plaza Juan Urrutia Araceli Oiarzabal

San Roque

La jornada de mañana sábado está dedicada al otro patrón de la villa, San Roque, en cuyas campas está previsto celebrarse el tradicional concurso de aurresku y jotas y la famosa exposición de ganado, en la que se harán apuestas para ver quién acierta el peso de un ejemplar.

Para subir hasta la ermita del santo habrá servicio de transporte gratuito desde las 08.30 hasta las 15.00 horas. Ya por la noche tendrá lugar el desfile de carrozas que cada año protagonizan las seis cuadrillas festivas.