Síguenos en redes sociales:

El nuevo servicio de Cercanías de Álava registra 18.361 viajes en el primer mes desde su puesta en marcha

Las franjas horarias con mayor número de personas viajeras son las de primera hora de la mañana y a mediodía

El nuevo servicio de Cercanías de Álava registra 18.361 viajes en el primer mes desde su puesta en marchaDNA

Los trenes que surcan la Llanada alavesa registraron 18.361 viajes en junio, mes en el que entró en funcionamiento el nuevo servicio de Cercanías de Álava. Esto supone un incremento del 27,92% respecto al mismo periodo del año anterior (14.353 viajes en 2024). En 2023 el número de trayectos fue muy similar, 14.227.

La consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, ha valorado como “muy positivos” los datos de utilización del nuevo servicio ferroviario y ha agradecido a la ciudadanía que haya aprovechado “la nueva oportunidad de subirse al tren”. “Son incrementos de personas viajeras que demuestran que se puede activar la demanda gracias a un servicio más barato y más adaptado a las necesidades de nuestro día a día, para ir a trabajar, a estudiar o a disfrutar de la cultura y el ocio”, ha afirmado la consejera.

Las nuevas Cercanías de Álava entraron en funcionamiento el pasado 30 de mayo

Las franjas horarias con mayor número de personas viajeras son las de primera hora de la mañana y a mediodía. Por días de la semana, la mayor parte de los trayectos se realizan entre semana, con 724 viajes de media diaria de lunes a viernes. Y en cuanto a los recorridos, alrededor de la mitad tienen a Vitoria-Gasteiz como origen o destino.

Pasajeros que llegan este viernes hasta Vitoria desde Alsasua en el nuevo servicio de Cercanías

“No nos conformamos con estos datos y vamos a seguir trabajando para tener un servicio mejor y más fácil de utilizar. Queremos que cada vez más personas en Álava se suban al tren como alternativa de transporte sostenible”, ha asegurado García Chueca.

Las nuevas Cercanías de Álava entraron en funcionamiento el pasado 30 de mayo después de que el 1 de enero el Gobierno Vasco asumiera la competencia de este servicio, que sigue siendo operado por Renfe. Cuenta con 137 circulaciones semanales tras la introducción de trayectos nuevos y la prolongación de otros, y precios rebajados hasta en un 30% gracias a la unificación de las tarifas de Cercanías. Con cabeceras en Miranda de Ebro y Alsasua, la línea dispone de paradas en Manzanos, La Puebla de Arganzón, Iruña de Oca, Vitoria-Gasteiz, Alegría-Dulantzi, Agurain y Araia.