El próximo viernes 8 de agosto, a las 20.00 horas, la plaza de toros de Labastida será escenario de un evento solidario lleno de emoción, elegancia y compromiso: una exhibición ecuestre benéfica organizada por el Ayuntamiento de este municipio de Rioja Alavesa, en colaboración con Caballerizas Alcor, en favor de ELACyL (Asociación de Esclerosis Lateral Amiotrófica de Castilla y León).
El espectáculo reunirá a destacados jinetes y caballos del citado club hípico con sede en Lantarón (Añana), que ofrecerán un recorrido visual y artístico por distintas disciplinas ecuestres, con el objetivo de sensibilizar y movilizar apoyos frente a la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Una enfermedad que afecta de forma devastadora a quienes la padecen y para la que todavía no existe cura.
Las entradas tendrán un coste de 15 euros para adultos y de 10 euros para niños y niñas de 5 a 12 años, y podrán adquirirse en taquilla antes del evento. La totalidad de lo recaudado será destinado íntegramente a la investigación contra la ELA a través de ELACyL, en su incansable labor por dar visibilidad a esta enfermedad y mejorar la calidad de vida de los y las pacientes y sus familias.
Desde el Ayuntamiento de Labastida se anima a toda la ciudadanía a asistir y colaborar con esta causa a la que han bautizado con el lema “Un caballo, una esperanza. Porque cada entrada es un paso hacia la cura”, han subrayado. De hecho, será una tarde para disfrutar y colaborar con un fin solidario.
Marcha del camino viejo de Lapuebla
Por otro lado, el municipio de Lapuebla de Labarca no ceja en su empeño por mantener una tradición que habla de convivencia, de vida sana y de orgullo por sus raíces. De hecho, ha fijado para el primer domingo de agosto la que será la XXIII marcha del Camino Viejo. Es decir, la ruta de doce kilómetros que, hasta la llegada de las carreteras, era la vía de comunicación entre esta localidad de Rioja Alavesa y Logroño.
Y es que, a pesar de que la capital riojana dedica una calle a este camino, no existe ningún tipo de colaboración oficial con el Ayuntamiento de Lapuebla de Labarca para su conservación o promoción. De aquí que en 2003, el etnógrafo Salvador Velilla, con el apoyo de la entonces concejala Maricarmen Nájera, impulsara esta marcha para promover la ruta histórica y el vino local, en un evento que cada año suele congregar a más de un centenar de personas.
El recorrido comienza en el barrio logroñés de El Cortijo, sigue por la orilla derecha del río Ebro hasta el barrio de la Estación en Fuenmayor, cruza un puente y finaliza en Lapuebla de Labarca. La caminata engloba un hamaiketako de bollo preñado y vino local. La inscripción se puede realizar en el Ayumtamiento antes del 28 de julio, y la salida esta prevista para las 08.00 horas del 3 de agosto de la rotonda del municipio.