La Comisión de Empleo, Comercio, Turismo y Administración Foral de las Juntas Generales de Álava abordó esta mañana la mejora de la accesibilidad en la sede de Hacienda Foral. En concreto, la Diputación destinará más de 70.000 euros a reformar la entrada y el espacio de atención al público del edificio ubicado en la calle Samaniego. Las obras comenzarán a principios de septiembre y tendrán una duración estimada de mes y medio.
La elección de las fechas responde a cuestiones logísticas, según explicó la diputada foral del área, Cristina González. Iniciar los trabajos en julio habría obligado a interrumpirlos en agosto debido al parón estival de los gremios, retrasando aún más su finalización.
La inversión se dividirá en dos partidas: 46.800 euros para la adecuación del acceso principal, donde el Gobierno Vasco ha registrado ya dos incidencias por accidentes, y 25.000 euros para la reforma del área de atención al público.
El proyecto contempla la sustitución de la actual puerta giratoria por dos puertas correderas automáticas y totalmente accesibles. "Hablamos de una entrada única para toda la ciudadanía, con el objetivo de evitar que las personas con movilidad reducida tengan que utilizar accesos alternativos. Se trata de una medida orientada a la accesibilidad y la integración", declaró González.
Se anunció la puesta en marcha, durante el último cuatrimestre del año, de nuevas herramientas para mejorar la atención a personas sordas
Además, la intervención se extenderá al interior del edificio, donde se adaptará el mostrador de atención al público rebajando su altura para facilitar la comunicación con personas usuarias de silla de ruedas. Esta modificación se aplicará inicialmente como una “prueba piloto”, teniendo en cuenta también que el personal no se sienta intimidado por la diferencia de altura con los usuarios, una cuestión relevante en tareas de atención al público.
González también anunció la puesta en marcha, durante el último cuatrimestre del año, de nuevas herramientas para mejorar la atención a personas sordas, en colaboración con Arabako Gorrak (Asociación de Personas Sordas de Álava) y Euskal Gorrak (a nivel autonómico). En una primera fase, se implantará un servicio de videointerpretación en lengua de signos en las oficinas forales con mayor volumen de consultas, como la sede de Hacienda y el Registro.
Una vez consolidado este servicio, la Diputación prevé extenderlo progresivamente a otros espacios forales, como la Red de Museos Forales, la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa e incluso el canal de atención telefónica.
Por último, la diputada avanzó que el departamento trabaja también junto con la ONCE, Itxaropena (Asociación de Personas con Discapacidad Visual de Álava) y Begisare (Asociación de Distrofias Hereditarias de Retina de Álava), en la mejora de la accesibilidad de las páginas web de la Diputación y en la incorporación de señalética en braille.