González destaca el impulso del empleo y bienestar social al cumplir 10 años en el cargo
González se ha congratulado de que en esta década en Álava se ha instalado un clima de normalidad democrática, en el que "se debate sin crispación ni tremendismo, con respeto"
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho balance de sus diez años en el cargo, una década de la que ha destacado la fortaleza del empleo y de los servicios sociales, mientras que entre los retos pendientes están la llegada de la alta velocidad, el soterramiento en Vitoria y las renovables.
Relacionadas
El diputado general de Álava llegó al cargo el 30 de junio de 2015 gracias al acuerdo con el PSE, formación con la que ha gobernado en coalición desde entonces. Es el diputado general que más tiempo ha ocupado el puesto.
González se ha congratulado de que en esta década en Álava se ha instalado un clima de normalidad democrática, en el que "se debate sin crispación ni tremendismo, con respeto", y en el que se pacta entre los partidos.
Impulso económico
En lo económico, González ha resaltado que Álava está cerca del pleno empleo, de manera que hoy trabajan 25.000 personas más que hace diez años.
"Ha habido un impulso a la economía, la industria y la recaudación, con una nueva economía, bajo el liderazgo y el apoyo de la Diputación", ha subrayado.
Así, la Diputación ha apostado por el desarrollo de Arasur, la mejora de la carga del aeropuerto de Foronda y la atracción de inversiones logísticas de DHL, LIDL, Mercadona, Eroski y la adquisición de suelo por parte de Amazon. Asimismo, se ha avanzado en la estación intermodal de Jundiz.
En paralelo, el ejecutivo foral ha promovido una estrategia de diversificación económica: en biociencias, se ha puesto en marcha Pharmalab 4.0 y se ha acompañado el crecimiento de i+Med, cuya nueva sede en Miñano prevé generar 500 empleos científicos.
"Ha habido un impulso a la economía, la industria y la recaudación, con una nueva economía, bajo el liderazgo y el apoyo de la Diputación"
En el sector aeroespacial, se ha logrado la implantación de AVS Next en Miñano, y en tecnología digital, Merlin Properties ha activado la fase 1 de su centro de datos, en una operación que prevé alcanzar los 3.000 millones de euros de inversión.
También se ha apostado por el CICenergiGUNE, que avanza en el desarrollo de una planta de baterías y por último se ha impulsado el sector audiovisual.
Mientras, se ha trabajado para facilitar la inversión de 1.000 millones de euros en la ampliación de Mercedes-Benz.
Además, el diputado general ha resaltado el fuerte impulso a las políticas sociales, con un presupuesto de 174 millones hace 10 años que ha subido a 270 en este 2025.
Según González, actualmente, en el ecuador de la legislatura, el 91 % de los planes del programa de gobierno están ejecutados o en marcha.
Los retos pendientes
González ha enumerado varias cuestiones pendientes: la llegada de la alta velocidad, la disposición de suelo industrial necesario para atender a todas las empresas que se quieren instalar, la crisis de ventas en Rioja Alavesa, la implantación de las renovables o la solución al conflicto de las residencias privadas.
El principal retraso está en la alta velocidad, que -ha admitido- "en 2015 veíamos como uno reto para una o dos legislaturas, y sigue sin llegar".
Sobre la Rioja Alavesa, ha admitido que no se ha conseguido el objetivo de lograr una diferenciación de sus vinos
Además, al diputado general no le gustan los últimos planes del Ministerio, presentados hace un mes en Vitoria, ya que plantean de momento la llegada del tren en superficie, de manera que el soterramiento "se va hasta 2040". No puedo estar satisfecho", ha dicho.
No obstante, ha recordado que en este tema el papel de la Diputación es de colaborar en la financiación, la planificación de la ciudad es del Ayuntamiento.
En el mismo sentido se ha referido a la futura conexión de la 'Y' vasca con Pamplona, a la espera de informes técnicos "que se están dilatando demasiado". Tras recordar su apoyo a que sea por Vitoria, ha resaltado que, además de hacerse pública la decisión, lo más importante es que se haga la obra, "que no se ejecute para 2045 o 2050".
Otro tema en el que se va con retraso es la implantación de las renovables, un asunto en el que ha lamentado que en la Diputación se han sentido "solos en su defensa, nadie quería dar el paso de asumir la responsabilidad". No obstante, ha apreciado un cambio positivo en las formaciones políticas sobre este tema, y ha recordado que ayer se anunció el parque eólico de Labraza, el primero en años.
Sobre la Rioja Alavesa, ha admitido que no se ha conseguido el objetivo de lograr una diferenciación de sus vinos.
Por último, preguntado sobre si piensa presetnarse a la reelección dentro de dos años, ha comentado que es pronto para hablar de ello.
Temas
Más en Araba
-
Tubos Reunidos plantea un ERTE en su planta de Amurrio
-
Amurrio refuerza lazos con Amukatu y aumenta a 25.000 euros la ayuda anual
-
La familia del joven muerto en la sala Mitika pide sanciones para sus propietarios y para quienes contrataron la seguridad
-
Vitoria-Gasteiz, las mejores burgers de España llegan a Mendizabala